Desde hoy lunes, inicia la nueva política monetaria del BCRA: "emisión cero"

Con el objetivo de acabar con la inflación y reducir el "crawling peg", inicia este lunes la política monetaria del país.

Nacionales22/07/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
banco central

NACIONALES | El Banco Central (BCRA) implementará desde este lunes su nueva política monetaria de “emisión cero”, anunciada por el presidente de la entidad, Santiago Bausili, y el ministro de Economía, Luis Caputo, el pasado 28 de junio.

Esta política se pondrá en marcha junto con la emisión de las Letras Fiscal de Liquidez (Lefi), títulos de deuda del Tesoro. A su vez, se espera el anuncio del cambio en el impuesto a las Ganancias del Paquete Fiscal. Una de las medida pendiente después de que se aprobarán las normas para la moratoria, el blanqueo y Bienes Personales, aspectos que si impactan de lleno en el ciudadano.

La estrategia del Gobierno es transferir la deuda del Banco Central al Tesoro y así transmitir el mensaje de “emisión cero”. Esto significa que la entidad no imprimirá más pesos para financiar la renovación de los pasivos, que son aproximadamente $20 billones.

Esta medida exige que el Tesoro, sin recurrir a la emisión de dinero, afronte el vencimiento de esta deuda el 17 de julio de 2025. Motivo por el cual, dentro del sector financiero, prevalecía un ambiente esperanzador ante un presunto aumento de la tasa del Banco Central.

deflacion milei

Sin embargo, el presidente Javier Milei restó importancia a esta posibilidad en una entrevista con el medio Neura. Mientras, la entidad monetaria no se ha expresado oficialmente al respecto.

Los pasivos del BCRA que se convertirán en letras del Tesoro, estarán en manos de las entidades bancarias. Para traer un poco de calma un representante de una banca privada comentó a La Nación que este cambio de titularidad de la deuda “no le va a cambiar nada a la gente”. No obstante, en el Gobierno, esta decisión marca el inicio de la segunda fase de su programa económico.

Milei declaró que el objetivo de esta etapa es “destruir la inflación”. Algo que aclara al destacar que una de las condiciones para avanzar a la siguiente fase del plan económico, que incluye la eliminación del cepo, es que los aumentos de precios converjan con el crawling peg que actualmente es del 2%.

Antes de llegar a esa etapa, el Gobierno deberá superar los desafíos de la “emisión cero” y ya ha enviado algunos mensajes al mercado. Milei aseguró que las deudas en dólares se pagarán “como sea”, y Caputo afirmó en redes sociales que se reducirá la cantidad de pesos en circulación y que la gente va a “vender dólares para pagar impuestos”.

Desde que se anuncio la siguiente parte del plan económico, han transcurrido 24 días en los que el dólar contado con liquidación (CCL) bajó un 1,7% mientras el Banco Central vendió dólares en el mercado financiero. Esto redujo la brecha cambiaria, pero el dólar blue aumentó un 5,8% y el riesgo país subió 134 puntos.

Hay que considerar que esto se da en un contexto donde el consumo masivo bajó un 12,5% interanual (según la consultora privada Scentia), y las empresas aguardan expectantes por incentivos para los consumidores. 

Te puede interesar
AVION SOBRE LE LAGO BOEING

Sorpresa en Córdoba: Un Boeing rasante sobre el Lago San Roque

InfoTec 4.0
Nacionales25/10/2025

En el marco de un operativo de cooperación interprovincial, los gobiernos de Córdoba y Santiago del Estero llevaron adelante un ejercicio conjunto de combate contra incendios forestales, con la participación del Boeing 737 Fireliner, considerado el avión hidrante más grande de Latinoamérica. MIRÁ LOS VIDEOS.-

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Nilda Graciela Griotto de Alassia

InfoTec 4.0
Necrológicas24/10/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Nilda Graciela Griotto de Alassia a la edad de 69 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 24 de Octubre de 2025 a las 11.30hs. previo responso.

bibiana manzano

El Gobierno de La Pampa mantiene una deuda con una remisera de Realicó y no da respuestas

InfoTec 4.0
Locales24/10/2025

A una semana de haberse hecho público el reclamo, la remisera realiquense Bibiana Manzano continúa sin recibir respuesta ni pago por parte del Ministerio de Educación de La Pampa. Este medio consultó a la Delegada de la zona norte de esa cartera, Viviana Bongiovanni, quien tampoco brindó ningún tipo de respuesta sobre la situación de la trabajadora. Cabe remarcar que la responsabilidad de pago es exclusiva del Gobierno de La Pampa, y no del Gobierno nacional ni de la Municipalidad de Realicó, tal como intentaron justificar en casos similares ocurridos en el norte pampeano.