
El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.


“Parece que la cagó a palos otra vez”, el relato de los internos de la Quinta de Olivos. Quiénes son los testigos de los secretos aún no revelados de la causa por violencia de género contra Alberto Fernández. La posición de Fabiola Yañez.
Nacionales18/08/2024
InfoTec 4.0






NACIONALES | La Quinta de Olivos esconde secretos y anécdotas imperdibles de los años en que Alberto Fernández fue presidente de la Argentina. Y comienza a trascender cómo se organizaban los operativos para tapar el escándalo, las desprolijidades del denunciado ex mandatario y los testigos que desean no ser llamados por la justicia.


“Parece que la cagó a palos otra vez”. Corría el segundo semestre del 2023 y los gritos en los pasillos internos de la Quinta de Olivos eran insostenibles. Tras otra discusión que terminaría en violencia física –según relatan tres testigos oculares a este medio- se realizó una reunión interna en la que participó personal de la Casa Militar, custodios y choferes de la Quinta de Olivos para evitar “fugas” de información.
Las personas que presenciaron el hecho violento se cuentan con los dedos de una mano, pero “todos sospechábamos que algo estaba pasando”.
En los últimos meses de la gestión Fernández-Fernández, Alberto controlaba hasta las “medialunas que le enviaba a su mujer a la Casa de Huéspedes”. Ya no convivían. No se soportaban, relatan los testigos de la relación. Daniel Rodríguez, ex interventor de la Quinta, había sido el encargado de “traer de vuelta a Fabiola” luego de una discusión en el año 2021 en la que la ex Primera Dama abandonó la Quinta, según relata un informe del periodista Luis Gasulla.
Se habría refugiado en el departamento de Sofía Pacchi. Los hechos ocurrieron previamente a la difusión de la famosa foto “del brindis de Olivos”; un brindis en el que aparecían los cubiertos plateados de la cena en la fotografía.
Los “trámites” de Alberto Fernández no solo se realizaban en Puerto Madero. Tampoco eran únicamente seis tal como relató la periodista Liliana Franco. “Había más y también se producían en la Quinta cuando Fabiola Yañez visitaba a su familia en Misiones”, relata un protagonista de las historias. El término “trámite” lo utilizaba el personal de custodia presidencial cuando tenían que llevar a las jóvenes interlocutoras del ex presidente de la Nación que las esperaba en su departamento de Madero o en la mismísima Quinta.

Todo sale a la luz y claramente Alberto no puede "atajar" este escándalo
El intendente de la Quinta de Olivos
Daniel Rodríguez, según las fuentes consultadas, preparará una escueta declaración ante el fiscal Ramiro González. Es uno de los seis testigos convocados por la justicia en la causa que investiga la violencia de género ejercida por Fernández contra Yañez.
Los otros son la madre de la víctima, Sofía Pacchi, la periodista Alicia Barrios, el jefe de la unidad médica presidencial y la secretaria histórica de Fernández, María Cantero. La esposa de Héctor Martínez Sosa, el bróker de seguros amigo de Fernández, puede ser la sorpresa de esta semana por lo que podría contar en la justicia. Es la persona que la justicia tiene más interrogantes para realizarle.
Pero no son los únicos testigos que debería convocar la justicia.
Carolina Marafioti, estilista, fue la única confidente que le quedó a Fabiola tras la difusión de la foto “maldita” para el gobierno de su ex marido. Fue protagonista de viajes de placer con la ex primera Dama por Israel y Europa –incluido un viaje a Irlanda durante 10 días-.
Personal de Casa Militar, custodios, choferes, un cocinero y hasta el maquillador “M” tendrían mucho que contar en la justicia. En el seno del gobierno se discute si Fernández debería seguir cobrando la jubilación de privilegio. En la ANSES mileista no quieren discutir la presentación realizada por la legisladora porteña Graciela Ocaña.
En Capital Humano creen que es un error que la sociedad argentina no le perdonaría a este gobierno: “Es la oportunidad de demostrar que el cambio es real, vinimos para cambiar o qué”, dicen en los pasillos del Ministerio encabezado por Sandra Pettovello. El equipo anticorrupción que encabeza la secretaria legal del Ministerio, Leila Gianni, estaría de acuerdo en utilizar todos los recursos del Estado para frenar ese pago millonario al ex presidente imputado por lesiones graves.
La cuenta bancaria abierta en España por Fernández es otro interrogante que será motivo de pesquisas judiciales. ¿Cuánta plata se depositó en el año 2024? ¿De dónde salió la plata?
Las universidades de España, en las que Fernández, supuestamente, daba clases, empiezan a negarlo.
En tiempos de redes sociales y formularios online, todo queda en la nube. También el contenido del celular de Alberto Fernández que habría sido, casualmente, reseteado antes de su secuestro.





El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.

El feriado de cuatro días de noviembre permitió un aumento del 21% en el número de turistas que viajaron, con un crecimiento real del 34% en el gasto total frente al mismo período del año pasado. El clima y la agenda de actividades y eventos fueron determinantes en los buenos resultados. 1,69 millones de viajeros movilizaron $ 355.789 millones en el fin de semana extralargo.

Un complejo operativo de rescate aéreo se desplegó este domingo en el Cerro Champaquí, donde una turista de 66 años sufrió lesiones en una zona de muy difícil acceso, lo que obligó a activar el protocolo de emergencias de alta montaña.







Con la largada oficial realizada en la estación de servicios Shell del Grupo Martínez, la Agrupación NorSur volvió a darle vida al automovilismo regional con una nueva edición de la tradicional carrera de regularidad. Minutos antes de que los autos comenzaran a tomar ruta, el presidente de la entidad, Alejandro Alberto Oddone, brindó un mensaje de bienvenida en el que combinó agradecimientos, explicaciones técnicas y un fuerte reconocimiento al acompañamiento institucional.

La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La comunidad de Realicó sumó hoy un motivo de orgullo con la incorporación de tres nuevos integrantes al Cuerpo de Bomberos Voluntarios. Se trata de Benjamín Lecitra, Virginia Bertone y Valentina Correa, quienes completaron su proceso de formación y ya fueron oficialmente presentados como parte de la institución.

Desde el Gobierno de La Pampa aseguraron que se continúa avanzando en una política sanitaria centrada en la equidad territorial y el fortalecimiento del primer nivel de atención. En esa línea, el Ministerio de Salud concretó la entrega de equipamiento esencial a centros de salud de Dorila, Conhello, Adolfo Van Praet, La Adela, Intendente Alvear, Ceballos, Quehué, Colonia Barón y Santa Isabel, con el objetivo de ampliar la capacidad resolutiva en cada localidad y reducir derivaciones innecesarias.

Un trágico accidente ocurrido en la Ruta 92, en Tunuyán (Mendoza), terminó con la vida de Agustín Yamil Sosa, un joven policía de 28 años que viajaba en motocicleta junto a una compañera cuando un caballo irrumpió de manera repentina en la calzada. El hecho tuvo lugar el sábado alrededor de las 18, en la intersección con Malvinas Argentinas, en la zona de Colonia Las Rosas.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.







