
Dólar más bajo y leve aceleración inflacionaria, los pronósticos del mercado para fines de 2025
Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.


El ministro de Economía apuesta a una baja más fuerte de la inflación y a perforar el 4%. Además también juega un tema de reputación ante los mercados si se altera esa fecha. El paquete fiscal sería clave para compensar la menor recaudación.
Economía20/08/2024
InfoTec 4.0






Desde hace un par de semanas se instalaron las dudas entre los analistas y empresarios respecto a cuál será finalmente el momento elegido por el Gobierno para la reducción del impuesto PAIS. El ministro de Economía ya había anunciado que sería para septiembre, pero sin mayores precisiones.


Ahora trascendió que Luis Caputo es favorable a la idea de que esa reducción opere finalmente desde el día 1 del mes próximo. Algunos economistas aseguran, sin embargo, que la rebaja llegaría recién a fines de septiembre para no complicar a las cuentas públicas.
Sin embargo, hay dos aspectos que finalmente volcarían la balanza para no postergar la decisión. La primera tiene que ver la reputación, ya que hace varios meses ya se viene anunciando esa reducción del mes próximo, que llevaría al impuesto PAIS de 17,5% al 7,5%. Y si bien nunca se explicitó el arranque, la expectativa es que suceda en el arranque de septiembre.
De no ser así, podría haber un impacto negativo en la credibilidad del equipo económico y también podría afectar el humor de los inversores. Sucede que la reducción de este impuesto fue anunciada como un paso más hacia la normalización cambiaria, ya que se aplica sobre todas las importaciones, elevando su costo.
El otro motivo clave para no demorar la reducción es que impacte sobre la inflación de septiembre, que podría arrojar el índice más bajo del año o al menos eso es a lo que aspira el equipo económico.
Como se abaratan los insumos importados que utilizan las empresas, se espera que esta reducción tenga un efecto positivo sobre la inflación de ese mes. Algunos cálculos preliminares estiman que ese efecto podría bajar un en 0,7 puntos porcentuales la inflación de septiembre.
En el próximo mes no hay grandes ajustes previstos en tarifas y que tampoco hay incrementos estacionales. Si además se vuelve efectiva esta reducción de impuestos entonces es posible que el índice nacional se ubique bien cerca del 3% y la núcleo podría acercarse al 2%.
Las dudas aparecen por el impacto que generaría esta reducción en las cuentas públicas, ya que se trata de un impuesto que recauda cada vez más. Para eso fue clave no solo la suba implementada por este Gobierno desde 7,5% a 17,5% en diciembre. Además que se lo aplicó a la suscripción de bonos en dólares para importadores, los denominados Bopreal.
En junio, por ejemplo, la recaudación por el Impuesto PAIS ascendió a $ 780.041 millones, en lo que representó un incremento interanual de casi 1322%. De hecho, el crecimiento de este tributo fue casi 5 veces más en promedio que el del resto de los impuestos.
Postergar la aplicación de la baja del impuesto PAIS podría generar un impacto negativo en la credibilidad del equipo económico y también podría afectar el humor de los inversores.
La AFIP destacó que el aumento obedeció a “la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado a las operaciones de compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones”.
“A su vez -continuó- las mismas se vieron incrementadas respecto a períodos anteriores, debido al incremento del tipo de cambio y al aumento de las alícuotas a partir de este año, tanto del pago a cuenta como de las importaciones de bienes y fletes”.
Por otro lado, el organismo explicó que los ingresos de junio “incluyeron los derivados de la aplicación del impuesto PAIS a la suscripción de BOPREAL en pesos para el pago de utilidades y dividendos y para la repatriación de inversiones”.
Por otra parte, Caputo descartó que esta disminución vaya a ser compensada por una suba del tipo de cambio oficial, que mantendrá su ajuste mensual del 2%. El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, había sugerido que se aplicara ese ajuste para mantener el tipo de cambio para los importadores.
Sin embargo, tanto Caputo como el Presidente negaron cualquier posibilidad de devaluación. “Sería volver a castigar a los que menos tienen”, aseguró la semana pasada Javier Milei.
¿Qué puede pasar, entonces, con la recaudación y el superávit fiscal? El objetivo es empalmar esta disminución con el ingreso adicional que se espera del pacto fiscal. Por ejemplo, habrá mayores ingresos por el último cambio de Ganancias, también de parte de aquellos que están ingresando en la moratoria, a los que se suman quienes ingresen el pago por 5 años del impuesto a los Bienes Personales con una alícuota reducida del 0,45% anual. (Infobae)





Es lo que estiman los bancos y consultoras incluidos en el sondeo del Banco Central.

Tendrpa el objetivo de reemplazar el sistema vigente por uno basado en precios promedio de operaciones concertadas.

En los primeros diez meses del año la recaudación fue de $150,9 billones

La causa principal sería la suba en el rubro de alimentos y bebidas, como a su vez el recalentamiento del dólar.

Entre los ADR y las acciones de compañías argentinas operados en dólares en Wall Street, se observa una mayoría de alzas, lideradas por Pampa Energía, con un 5,7 por ciento.

Busca genera menor volatilidad en las tasas de interés.







Un violento siniestro vial se registró en la tarde de este jueves, alrededor de las 19 horas, en el ingreso sur a Realicó. El accidente tuvo lugar en la intersección de la Ruta Nacional 188 y el Acceso Ricardo Balbín, cuando un camión tolva embistió a un automóvil Volkswagen Gol Power conducido por un vecino de nuestra ciudad.

El hecho ocurrió en una casa ubicada sobre la calle Leopoldo Lugones al 1700, donde la víctima realizaba tareas domésticas con el dispositivo.

La Cámara de Apelaciones de Santa Rosa confirmó la sentencia contra un comerciante que había recibido por equivocación una millonaria transferencia de una empresa automotriz. El tribunal rechazó su apelación al no encontrar pruebas que justificaran el ingreso del dinero.

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó se prepara para una celebración muy especial: este año se cumplieron 40 años de la inauguración del edificio escolar, y la comunidad educativa lo festejará con el tradicional asado del reencuentro, una cita que cada noviembre reúne a docentes, exalumnos, jubilados, familias y amigos de la institución. El evento será el 15 de noviembre en las instalaciones del Club Ferro, y la entradas se venden en la secretaría del colegio.

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.

A diferencia de otras localidades pampeanas, en Realicó el lunes se trabajará normalmente. Así lo confirmó el intendente Facundo Sola a InfoTec 4.0, tras ser consultado sobre la jornada laboral posterior al Día del Empleado Municipal, que se celebra hoy sábado 8 de noviembre.







