Caputo quiere que la reducción del impuesto PAIS se aplique el 1 de septiembre

El ministro de Economía apuesta a una baja más fuerte de la inflación y a perforar el 4%. Además también juega un tema de reputación ante los mercados si se altera esa fecha. El paquete fiscal sería clave para compensar la menor recaudación.

Economía20/08/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Caputo

Desde hace un par de semanas se instalaron las dudas entre los analistas y empresarios respecto a cuál será finalmente el momento elegido por el Gobierno para la reducción del impuesto PAIS. El ministro de Economía ya había anunciado que sería para septiembre, pero sin mayores precisiones.

Ahora trascendió que Luis Caputo es favorable a la idea de que esa reducción opere finalmente desde el día 1 del mes próximo. Algunos economistas aseguran, sin embargo, que la rebaja llegaría recién a fines de septiembre para no complicar a las cuentas públicas.

Sin embargo, hay dos aspectos que finalmente volcarían la balanza para no postergar la decisión. La primera tiene que ver la reputación, ya que hace varios meses ya se viene anunciando esa reducción del mes próximo, que llevaría al impuesto PAIS de 17,5% al 7,5%. Y si bien nunca se explicitó el arranque, la expectativa es que suceda en el arranque de septiembre.

De no ser así, podría haber un impacto negativo en la credibilidad del equipo económico y también podría afectar el humor de los inversores. Sucede que la reducción de este impuesto fue anunciada como un paso más hacia la normalización cambiaria, ya que se aplica sobre todas las importaciones, elevando su costo.

El otro motivo clave para no demorar la reducción es que impacte sobre la inflación de septiembre, que podría arrojar el índice más bajo del año o al menos eso es a lo que aspira el equipo económico.

Como se abaratan los insumos importados que utilizan las empresas, se espera que esta reducción tenga un efecto positivo sobre la inflación de ese mes. Algunos cálculos preliminares estiman que ese efecto podría bajar un en 0,7 puntos porcentuales la inflación de septiembre.

En el próximo mes no hay grandes ajustes previstos en tarifas y que tampoco hay incrementos estacionales. Si además se vuelve efectiva esta reducción de impuestos entonces es posible que el índice nacional se ubique bien cerca del 3% y la núcleo podría acercarse al 2%.

Las dudas aparecen por el impacto que generaría esta reducción en las cuentas públicas, ya que se trata de un impuesto que recauda cada vez más. Para eso fue clave no solo la suba implementada por este Gobierno desde 7,5% a 17,5% en diciembre. Además que se lo aplicó a la suscripción de bonos en dólares para importadores, los denominados Bopreal.

En junio, por ejemplo, la recaudación por el Impuesto PAIS ascendió a $ 780.041 millones, en lo que representó un incremento interanual de casi 1322%. De hecho, el crecimiento de este tributo fue casi 5 veces más en promedio que el del resto de los impuestos.

Postergar la aplicación de la baja del impuesto PAIS podría generar un impacto negativo en la credibilidad del equipo económico y también podría afectar el humor de los inversores.

La AFIP destacó que el aumento obedeció a “la ampliación de la base imponible del mismo con el ingreso del pago aplicado a las operaciones de compra de moneda extranjera para el pago de determinadas importaciones”.

“A su vez -continuó- las mismas se vieron incrementadas respecto a períodos anteriores, debido al incremento del tipo de cambio y al aumento de las alícuotas a partir de este año, tanto del pago a cuenta como de las importaciones de bienes y fletes”.

Por otro lado, el organismo explicó que los ingresos de junio “incluyeron los derivados de la aplicación del impuesto PAIS a la suscripción de BOPREAL en pesos para el pago de utilidades y dividendos y para la repatriación de inversiones”.

Por otra parte, Caputo descartó que esta disminución vaya a ser compensada por una suba del tipo de cambio oficial, que mantendrá su ajuste mensual del 2%. El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, había sugerido que se aplicara ese ajuste para mantener el tipo de cambio para los importadores.

Sin embargo, tanto Caputo como el Presidente negaron cualquier posibilidad de devaluación. “Sería volver a castigar a los que menos tienen”, aseguró la semana pasada Javier Milei.

¿Qué puede pasar, entonces, con la recaudación y el superávit fiscal? El objetivo es empalmar esta disminución con el ingreso adicional que se espera del pacto fiscal. Por ejemplo, habrá mayores ingresos por el último cambio de Ganancias, también de parte de aquellos que están ingresando en la moratoria, a los que se suman quienes ingresen el pago por 5 años del impuesto a los Bienes Personales con una alícuota reducida del 0,45% anual. (Infobae)

Te puede interesar
Lo más visto
Secretaria Aguas Buenas

Hilario Lagos celebrará el 98° aniversario del Club Aguas Buenas

Adolfo Sanchez
Regionales17/11/2025

Luego de varios intentos por conformar una institución que integrara la vida social y deportiva de la por entonces incipiente comunidad de Hilario Lagos, en 1927 don Ángel Rodríguez, junto a un grupo de vecinos, logró consolidar el proyecto que dio origen al Club Deportivo y Social Aguas Buenas. La primera comisión directiva estuvo encabezada por José Gondra como presidente, Ángel Sosa como secretario y Manuel Sago como tesorero. Aquella iniciativa permitió darle continuidad a una propuesta que otras agrupaciones, formadas previamente, no habían logrado sostener.

acceso balbin 4 FILE

Este martes se abrirán los sobres de la licitación para la obra de pavimento urbano en Realicó

InfoTec 4.0
17/11/2025

Mañana martes, a las 11 horas, en el edificio de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizará la apertura de sobres que definirá cuántas empresas presentaron ofertas para ejecutar la importante obra de pavimentación urbana en Realicó. El acto contará con la presencia del intendente Facundo Sola, quien acompañará el procedimiento administrativo que marcará el inicio formal de uno de los proyectos viales más relevantes para la localidad.

armando_aguero_septiembre_2018

El fiscal Armando Agüero internado en terapia intensiva

InfoTec 4.0
Provinciales17/11/2025

El fiscal general de la Segunda Circunscripción Judicial con asiento en General Pico, Armando Agüero, permanece internado en la unidad de terapia intensiva del Hospital Gobernador Centeno luego de sufrir una complicación coronaria este lunes, lo que motivó su inmediata atención de urgencia.

Valentina Marquez foto

Valentina Márquez llega a Realicó: show bajo las estrellas con artesanos, bandas soporte y sector VIP

InfoTec 4.0
Infomerciales18/11/2025

La reconocida cantante cordobesa Valentina Márquez, una de las voces femeninas más destacadas del cuarteto actual, se presentará en Realicó el 12 de diciembre en un espectáculo al aire libre que promete ser uno de los eventos musicales más importantes del año en la región. La cita será en el Complejo “Las Valkirias”, un espacio especialmente acondicionado para grandes encuentros, ubicado sobre Malvinas Argentinas casi Roque Sáenz Peña, en el sector noreste de la localidad.

aguero

Trasladaron al Fiscal General Armando Agüero a la Fundación Favaloro para un control especializado

InfoTec 4.0
Provinciales18/11/2025

El Fiscal General de La Pampa, Armando Agüero, de 48 años, fue trasladado esta mañana desde el Hospital Gobernador Centeno de General Pico hacia la Fundación Favaloro, en la Ciudad de Buenos Aires, para recibir una evaluación cardiológica de mayor complejidad. La derivación, realizada alrededor de las 8:45 mediante un avión ambulancia, fue dispuesta de manera preventiva para profundizar el control y el seguimiento de su cuadro coronario.