
Bullrich aclaró que la frase de Trump no hace referencia a las elecciones de medio término
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Otra vergüenza nacional, desde el lunes al mediodía cuando se perdió el contacto radial, nada se sabe del piloto del avión hidrante que combatía el fuego en el cerro Velazco, en La Rioja, los sistemas de salvamento "hacen agua" otra vez, todavía sin respuesta efectiva de los entes oficiales responsables del SAR (Sistema de Búsqueda y Rescate), un helicóptero llevó a un grupo de policías "lo mas cerca posible" y luego debían seguir a pie, en terrenos de casi imposible acceso. Mientras tanto las decisivas horas pasan y las posibilidades de un rescate exitoso se achican exponencialmente. Mientras tanto la comunidad aeronáutica reza por el milagro...
Nacionales20/08/2024NACIONALES | El pasado lunes en horas del mediodía se perdió contacto con el piloto de un avión hidrante, un Air Tractor 802 que combatía incendios en el cerro Velazco.
Las condiciones era malas, mucho humo, mal clima, baja visibilidad, el peor combo para operar un hidrante cargado entre cerros, y pasó lo que se temía, se perdió contacto, nada se sabe ni de la nave y lo que es mucho más grave de su piloto, un experimentado comandante chaqueño muy conocido en el ambiente de vuelos agrícolas y de la lucha contra incendios.
Esto no hace otra cosa que desnudar públicamente la fragilidad del sistema de la aviación civil argentina, entre un montón de entidades oficiales y empresas que deberían brindar seguridad a la navegación aérea, y sobre todo una rápida, ágil y efectiva respuesta ante un posible siniestro, vemos como pasan las horas, los días!!! reduciendo exponencialmente las posibilidades de recuperar con vida a un hombre que arriesgaba su vida combatiendo el fuego desde la soledad de su aeronave.
No perdamos de vista el accidente del piloto de Laboulaye, en la provincia de Córdoba ocurrido en marzo de 2019 en la provincia de San Luis durante un traslado de un avión aeroaplicador, su rescate demoró días hasta que un avión privado dio con los restos de la aeronave amarilla estrellada en un cerro, cuando la neblina lo encerró trágicamente. Allí los servicios SAR de rescate fallaron por todos lados, y ahora parece que vivimos una reedición de ese horror ahora en La Rioja, mientras el gobernador viaja ocupándose de cosas banales que seguramente para él serán importantes.
Otro caso testigo fue el del Mitsubishi siniestrado en el Delta cuya desaparición se convirtió en un misterio por varios días, en medio de elucubraciones sobre un posible secuestro, narcotráfico, contrabando, robo, y finalmente se descubrió que se habían estrellado a minutos del despegue y estaban enterrados en el barro a unos kilómetros del aeropuerto de donde decolaron.
En el mientras tanto la comunidad aeronáutica reza por el milagro de que "El Negro" como le dice algún amigo del ambiente esté bien, "resguardándose" de las agresivas condiciones climáticas a la espera del rescate. Lamentablemente las horas pasan y esa posibilidad comienza a achicarse.
Insólitamente la búsqueda está en manos de la policía que intenta llegar al lugar del último contacto de forma pedestre, un absurdo, solo un helicóptero pudo "acercarlos" un poco y luego deberían seguir a pie por una zona de complicadísimo acceso.
En un mar de entes y empresas que supuestamente deberían estar para "ayudar" a la aviación y garantizarle "seguridad" al personal, la realidad es que entre ANAC, EANA, ORSNA, PSA, INMAE, AA2000, ADUANA, MIGRACIONES, JST, ENACOM, COPRAI y la mar en coche solo obstaculizan y dificultan la labor de los operadores de vuelos, y a la hora de necesitar auxilio parecen ciegos corriendo en una habitación redonda, donde todos se chocan y nadie logra aportar nada.
Lo único real hoy es que un piloto chaqueño está desaparecido en un cerro de La Rioja tras desaparecer mientras volaba un avión hidrante, y los sistemas informativos están más preocupados por un velero de un magnate que se hundió en Sicilia. Tal vez gravite en esto que ni siquiera la JST (Junta de Seguridad en le Transporte) se dignó emitir un tuit en su red social X dando cuenta del potencial accidente de la aeronave.
“El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos”, afirmó.
Las autoridades de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispusieron modificaciones en los criterios y plazos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA), con el objetivo de “flexibilizar la aplicación de algunos de los parámetros” y adaptarse a los cambios tecnológicos y climáticos que afectan la producción agropecuaria.
El hombre fue visto por última vez al realizar un viaje con Laurta. Las cámaras de seguridad y los registros del auto incendiado son las principales pistas de la investigación.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
Es con respecto al informe de diciembre de 2024.
El mandatario argentino llegará hoy a Washington y el martes comenzará la jornada con su primera actividad: Una nueva reunión con Donald Trump.
Nuevos datos surgieron en torno al confuso episodio ocurrido el sábado en el alteo de la ruta provincial N°4, al norte de Bernardo Larroudé, donde un vehículo terminó volcado y sus dos ocupantes —un hombre y una mujer— resultaron heridos en circunstancias "poco claras".
Uruguayo, con estudios en el exterior y un discurso antifeminista radicalizado en redes. Tenía una denuncia previa por intentar ahorcar a su expareja.
El hecho ocurrió en Avenida Vélez Sarsfield en la ciudad de Córdoba. El trabajador no cayó porque estaba agarrado de otra cuerda más.
La Escuela Provincial de Educación Técnica N°6 de Realicó dio inicio al dictado de la primera clase del curso “Diseño Asistido por Computadora 2D, 3D e Impresión 3D”, una propuesta gratuita impulsada en el marco del "Programa Crédito Fiscal 2025" del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
Estudiantes de sexto año del Colegio Agropecuario de Realicó (CAR) participaron en las Ovinpíadas Regionales Centro-Sur, desarrolladas en la localidad pampeana de Alpachiri, en el marco de la 20ª Expo Ovino, uno de los eventos más relevantes del sector ovino en la región.
El Gobierno de La Pampa confirmó este martes el fallecimiento de Rogelio “Kelo” Schanton, actual subsecretario de Asuntos Municipales de la provincia y una de las figuras más respetadas del gabinete provincial. Schanton es egresado de la primera promoción del Colegio Agropecuario de Realicó.-
Se trata de una familia que había viajado a ver la final de Gimnasia de Mendoza y Deportivo Madryn. Las víctimas fatales tenían dos meses y 18 años.
El aeropuerto de General Pico volvió a recibir vuelos comerciales regulares, tras varios años sin conexión directa con Buenos Aires. La empresa American Jet inició el servicio con cuatro frecuencias semanales hacia el Aeroparque Jorge Newbery, marcando un nuevo capítulo para la conectividad aérea del norte pampeano.