
Escándalo en Tucumán: presos construían la casa de veraneo de un jefe policial
El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.


Esta semana, el senador de la UCR, Daniel Kroneberger, presentó un proyecto en el Senado de la Nación con el que busca que se promueva y garantice la eliminación de la violencia psicológica en todas las personas humanas. El objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a tener una vida sin violencia de ningún tipo; las condiciones aptas para prevenir, sancionar y erradicar este tipo de violencia y el acceso a la justicia, a quien padece violencia psicológica.
Nacionales19/09/2024
InfoTec 4.0






LA PAMPA | Para la iniciativa en la que trabajó el senador oriundo de Colonia Barón, se llevaron a cabo reuniones con la Asociación del Empoderamiento Cognitivo de nuestra provincia, que brindan acompañamiento a las víctimas de la violencia psicológica. Al respecto, Kroneberger destacó: “En la actualidad, el Código Penal de la Nación no contempla el delito de violencia psicológica, por lo tanto, no se prevén condenas para quienes ejercen dicha acción. Sería muy importante avanzar en este tema, ya que es una demanda creciente”.


Por su parte, Alicia Toranzo, presidenta de la mencionada asociación, expresó: “Estamos con mucha expectativa por esta iniciativa que presentó Kroneberger, con nuestro respaldo y colaboración. Desde nuestra organización, exigimos una ley integral contra la violencia psicológica que proteja a todas las víctimas y garantice su acceso a la justicia".
En otro orden, la titular de la organización pampeana dijo: “Es hora de priorizar la salud mental de nuestra sociedad. No más violencia psicológica, y justicia para todos. Encendamos una luz de esperanza para construir un futuro libre de miedo. Es hora de que nuestras voces sean escuchadas y nuestros derechos respetados”.
La iniciativa de Kroneberger
El proyecto de Ley presentado esta semana por el legislador nacional crea el tipo penal de violencia psicológica, incorporado dentro del Capítulo II, Título I del Libro Segundo de nuestro Código Penal argentino. La violencia psicológica, también llamada abuso psicológico o emocional, es toda acción u omisión que está destinada a dañar la estabilidad emocional, autoestima o desarrollo personal de otra persona, en la que no existe agresión física pero si afectación a la integridad psíquica.
Desde el equipo del senador, destacaron que: “Cuando una persona ejerce este tipo de violencia sobre otra, se genera un desequilibrio entre el agresor que pasa a ocupar una posición de poder sobre la víctima, quien se subordina y actúa bajo su control. Se trata de un tipo de violencia que se desarrolla en todos los sectores de la sociedad, en cualquier tipo de relación entre personas, sin distinguir sexo ni género”.
En la mayoría de los casos, se presenta ante la imposibilidad de resolver las diferencias de manera pacífica y es utilizada para controlar el comportamiento de otros, para dominar, someter y/o menoscabar su voluntad. Ha existido en todos los tiempos, se trata de una relación de fuerza que acaba con la palabra y con el discurso, es producto de una interacción humana instintiva puesto que existe un impulso innato a la agresión que, en ocasiones, genera efectos más gravosos que una lesión física
Por último, Kroneberger dijo: “La violencia psicológica puede manifestarse de diferentes formas; a través de la intimidación, de amenazas, de insultos, de control y de manipulación personal. Como en la actualidad el Código Penal de la Nación no contempla el delito de violencia psicológica, no se prevén condenas. Ahí radica la importancia de esta iniciativa en la que hemos trabajado y que ya presentamos en el Senado”.




El hecho derivó en la detención del comisario principal de la Unidad Regional Norte y de dos suboficiales.

Se trata de una formación que transportaba cemento. La Policía coordinó el operativo para cuidar el material que llevaban los vagones. Se investigan las causas.

El presidente Javier Milei le tomó juramento. El funcionario prometió lealtad y cumplimiento de la Constitución.

El hecho ocurrió a metros de la estación.

El actor y director estadounidense reveló, además, que es un “contrabandista de empanadas” y su pasión por Argentina.

El diputado nacional Martín Ardohain (PRO - La Pampa) presentó en el Congreso de la Nación un proyecto de ley que busca regular la eutanasia y la asistencia médica para morir, una propuesta que apunta a garantizar el derecho de toda persona a “transitar con dignidad el proceso de morir”, bajo condiciones médicas y legales controladas.







Un grave incidente policial se registró durante la madrugada de este lunes en la localidad de Rancul, cuando dos hombres mayores de edad agredieron a un efectivo policial de la Comisaría Departamental y en la reyerta le sustrajeron su arma reglamentaria.

El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

Un hecho de alto impacto policial se registró este martes por la mañana en jurisdicción de Arequito, al sur de la provincia de Santa Fe, donde un vecino halló un avión accidentado en un camino rural y dio aviso a Bomberos y Policía. En el interior de la aeronave, Gendarmería Nacional encontró un paquete con cocaína, lo que dio origen a una investigación federal que podría vincularse con un reciente operativo antidrogas de gran escala en Buenos Aires.

El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) recordó que los afiliados que reciben pañales a domicilio deben renovar la provisión antes del 30 de noviembre para continuar accediendo al beneficio. La renovación se realiza cada seis meses mediante una nueva Orden Médica Electrónica (OME), que debe gestionarse con el médico de cabecera.

La ciudad de Necochea vive horas de conmoción tras la confirmación oficial del hallazgo del cuerpo de Débora Damaris Bulacio del Valle, de 39 años, quien estaba desaparecida desde el sábado por la noche. El hallazgo se produjo en las últimas horas de este martes, en un sector cercano al camping Miguel Lillo, lugar donde había sido vista por última vez.

El incidente se produjo en Arequito, a 100 kilómetros de Rosario. No hay detenidos por el momento.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

Un ejemplar de aguará guazú —una especie autóctona en peligro de extinción— fue rescatado en las últimas horas por personal policial en una zona rural del sudeste cordobés. El animal fue hallado en malas condiciones físicas al costado de un barranco, y gracias a la rápida intervención de los efectivos y profesionales veterinarios, logró ser estabilizado y puesto a resguardo.







