Kroneberger presentó un proyecto para contemplar el delito de violencia psicológica en el Código Penal

Esta semana, el senador de la UCR, Daniel Kroneberger, presentó un proyecto en el Senado de la Nación con el que busca que se promueva y garantice la eliminación de la violencia psicológica en todas las personas humanas. El objetivo central del proyecto es garantizar el derecho a tener una vida sin violencia de ningún tipo; las condiciones aptas para prevenir, sancionar y erradicar este tipo de violencia y el acceso a la justicia, a quien padece violencia psicológica.

Nacionales19 de septiembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
KORNEBERGER PROYECTO

LA PAMPA | Para la iniciativa en la que trabajó el senador oriundo de Colonia Barón, se llevaron a cabo reuniones con la Asociación del Empoderamiento Cognitivo de nuestra provincia, que brindan acompañamiento a las víctimas de la violencia psicológica. Al respecto, Kroneberger destacó: “En la actualidad, el Código Penal de la Nación no contempla el delito de violencia psicológica, por lo tanto, no se prevén condenas para quienes ejercen dicha acción. Sería muy importante avanzar en este tema, ya que es una demanda creciente”.

Por su parte, Alicia Toranzo, presidenta de la mencionada asociación, expresó: “Estamos con mucha expectativa por esta iniciativa que presentó Kroneberger, con nuestro respaldo y colaboración. Desde nuestra organización, exigimos una ley integral contra la violencia psicológica que proteja a todas las víctimas y garantice su acceso a la justicia".

En otro orden, la titular de la organización pampeana dijo: “Es hora de priorizar la salud mental de nuestra sociedad. No más violencia psicológica, y justicia para todos. Encendamos una luz de esperanza para construir un futuro libre de miedo. Es hora de que nuestras voces sean escuchadas y nuestros derechos respetados”.

La iniciativa de Kroneberger
El proyecto de Ley presentado esta semana por el legislador nacional crea el tipo penal de violencia psicológica, incorporado dentro del Capítulo II, Título I del Libro Segundo de nuestro Código Penal argentino. La violencia psicológica, también llamada abuso psicológico o emocional, es toda acción u omisión que está destinada a dañar la estabilidad emocional, autoestima o desarrollo personal de otra persona, en la que no existe agresión física pero si afectación a la integridad psíquica. 

Desde el equipo del senador, destacaron que: “Cuando una persona ejerce este tipo de violencia sobre otra, se genera un desequilibrio entre el agresor que pasa a ocupar una posición de poder sobre la víctima, quien se subordina y actúa bajo su control. Se trata de un tipo de violencia que se desarrolla en todos los sectores de la sociedad, en cualquier tipo de relación entre personas, sin distinguir sexo ni género”. 

En la mayoría de los casos, se presenta ante la imposibilidad de resolver las diferencias de manera pacífica y es utilizada para controlar el comportamiento de otros, para dominar, someter y/o menoscabar su voluntad. Ha existido en todos los tiempos, se trata de una relación de fuerza que acaba con la palabra y con el discurso, es producto de una interacción humana instintiva puesto que existe un impulso innato a la agresión que, en ocasiones, genera efectos más gravosos que una lesión física

Por último, Kroneberger dijo: “La violencia psicológica puede manifestarse de diferentes formas; a través de la intimidación, de amenazas, de insultos, de control y de manipulación personal. Como en la actualidad el Código Penal de la Nación no contempla el delito de violencia psicológica, no se prevén condenas. Ahí radica la importancia de esta iniciativa en la que hemos trabajado y que ya presentamos en el Senado”.

Te puede interesar
Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Lo más visto
incendio vivienda lagos 2 FILE

Un voraz incendio destruyó una vivienda en Coronel Hilario Lagos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.

patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

descompensado

Rápida acción salvó la vida de un vecino en Casa de Gobierno

INFOtec 4.0
Provinciales02 de julio de 2025

Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.