Catriló: Un simulacro con cruces entre la fiscalía y la defensa y un fallo absolutorio

Con aplausos generalizados y felicitaciones al imputado por su “absolución”, concluyó el simulacro de juicio oral y público que 60 estudiantes secundarios del Instituto Catriló realizaron en el salón de la Casa de la Cultura de esa localidad, en el marco del programa “Educación  Justicia” del Superior Tribunal de Justicia.

Judiciales29/09/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
simulacro 2

En un espacio preparado especialmente para la ocasión, y con alumnos y alumnas de los cursos del primer ciclo y hasta algunos padres como espectadores, los estudiantes de cuatro, quinto y sexto año protagonizaron la simulación, donde se juzgó un hecho real –robo agravado con lesiones graves y abuso sexual simple– aunque con nombres ficticios. A esa tarea  preparatoria ellos y ellas –junto a un grupo de docentes– le dedicaron tres meses.

El rol de jueces y juezas estuvo a cargo de los alumnos y alumnas de cuarto año, Juanita Duarte, Francesca Magnino, Lucrecia Basualdo, Benicio Viceconte y Thiago Cardozo, quienes estuvieron acompañados por la jueza María Elena Grégoire.

Como fiscales actuaron Yair Tirano y Alejandro Álvarez Stazzoni, orientados por la fiscala María Cecilia Molinari. Con ellos estuvo la víctima, Mía Cufré, que se llevó muchos elogios por el relato que se hizo de los hechos, mostrándose compungida y al borde de las lágrimas.

Los defensores –muy incisivos– fueron Ángelo Picco Lorizio y Benjamín Galli, a quienes asesoró la defensora oficial, María Silvina Blanco Gómez. El acusado, Santino Magnino, estuvo sentado entre ambos.

Molinari, Blanco Gómez y Grégoire ya habían concurrido al Instituto Catriló en junio para explicarles a los estudiantes cómo debían desenvolverse de acuerdo a los roles asignados a cada curso, y durante estos meses se desempeñaron como veedoras, respondiendo a las consultas que les hicieron desde el colegio. Además les entregaron todo el material relativo al caso, incluyendo pruebas documentales.

simulacro 3

Cruces “picantes”.

Durante casi dos horas, los adolescentes se transformaron en jueces y juezas, fiscales/as, defensores/as, imputados/as, testigos y víctimas y se consustanciaron con las representaciones prefijadas. Muchos se mostraron muy consustanciados con los papeles asignados, destacándose el tatuador que fue testigo de la defensa.

En el debate hubo varios cruces entre la fiscalía y la defensa, a tal punto que el jurado debió intervenir para explicarles que no podían interrumpirse cuando el otro estaba en uso de la palabra.

El debate ofreció una veintena de testigos. Por la fiscalía declararon los alumnos/as Bernarda Cestac Cufré, Paulina Roda, Agustín Pereyra, Mateo Muñoz, Paz Pereyra, Matías Bárcena, Thiago Sánchez, Dylan Lara, Santiago Mattio Meneses, Yamila Nicolás, Iris Rodríguez Brienza y Brenda Pérez.

Por la defensa fueron citados Valentina Báez, Manuel Viceconte, Victoria Brantua, Lucca Cucchiarini, Ayrton Rafael, Víctor Alderete y Jeremías Martínez.

Luego de escuchar el relato de la víctima, los dichos del imputado, las declaraciones testimoniales e incorporar distintas pruebas, como filmaciones, una rueda de reconocimiento, informes médicos, etc.; los cinco jueces y juezas pasaron a deliberar en una sala contigua. Allí se hicieron preguntas, debatieron entre ellos y volvieron al recinto para dar a conocer la sentencia. Cuando dijeron la palabra absolución, el imputado sonrió y varios compañeros fueron a felicitarlo.

También en ese momento varios estudiantes se acercaron a conversar con Molinari, Blanco Gómez y Grégoire, y no faltó quien les dijera que la experiencia del simulacro le sirvió para terminar de definir que estudiará abogacía.

simulacro 1

“Educación + Justicia” es una propuesta del STJ que se está desarrollando ininterrumpidamente desde 2015 y que promueve un acercamiento real de la Justicia provincial con la comunidad, especialmente con los jóvenes que están cerca de cumplir la mayoría de edad.

Ella incluye las siguientes ofertas pedagógicas: a) concurrencia de estudiantes secundarios, a partir de los 16 años, a juicios orales en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica; b) charlas de funcionarios y magistrados en colegios, especialmente del interior para evitarles el costo de los traslados; c) organización de simulacros de juicios; y d) visitas guiadas a edificios judiciales.​

Te puede interesar
jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.

Raileff

La Justicia ordenó a PAMI cubrir el tratamiento oncológico del veterano de guerra Jorge Omar Raileff

InfoTec 4.0
Judiciales31/10/2025

El Juzgado Federal de Comodoro Rivadavia, a cargo de la jueza Eva L. Parcio de Seleme, resolvió hacer lugar a una medida cautelar presentada por el veterano de guerra Jorge Omar Raileff, y ordenó al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) brindar de forma inmediata la cobertura integral de su tratamiento oncológico, valuado en alrededor de 18 millones de pesos mensuales.

Lo más visto
iglesias evangelicas 2025 7 FILE

Realicó celebró el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas con una jornada de fe, música y unidad

InfoTec 4.0
Locales03/11/2025

La comunidad evangélica de Realicó vivió este fin de semana una jornada de profunda emoción y alegría durante el 2° Encuentro de Iglesias Evangélicas, realizado en el predio municipal, donde se congregaron fieles y pastores de distintas denominaciones para celebrar juntos el Día de las Iglesias Evangélicas. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE, SUSCRIBITE PARA NO PERDERTE NADA.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Isidro Domingo Ortega

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Isidro Domingo Ortega a la edad de 85 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo 2173. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 3 de Noviembre de 2025 a las 18:30 horas, previo responso en la Iglesia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Rene Adela Vega viuda de Gaia

InfoTec 4.0
Necrológicas03/11/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socia Rene Adela Vega viuda de Gaia a la edad de 91 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 4 de Noviembre de 2025 a las 10.30hs. previo responso. Dicha sala permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

jin nº 9

Condenaron a una docente de Realicó por malos tratos a pequeños del JIN N° 9

InfoTec 4.0
Judiciales04/11/2025

El juez Maximiliano Boga Doyhenard, a cargo del Juzgado Contravencional de la Segunda Circunscripción Judicial con cabecera en General Pico, dictó una sentencia condenatoria contra una docente por tres hechos de malos tratos y castigos inmoderados hacia cinco alumnos de cinco años del J.I.N. N.º 9 de la localidad de Realicó, perpetrados durante el ciclo lectivo 2024. El debate oral y público se celebró los días 15, 16, 17, 20 y 21 de octubre del corriente año interviniendo por el Ministerio Público Fiscal el fiscal Sebastián Rawson Paz y por la defensa el letrado particular Jerónimo Altamirano.