
Levantan el secreto fiscal y bancario de Javier y Karina Milei
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Con aplausos generalizados y felicitaciones al imputado por su “absolución”, concluyó el simulacro de juicio oral y público que 60 estudiantes secundarios del Instituto Catriló realizaron en el salón de la Casa de la Cultura de esa localidad, en el marco del programa “Educación Justicia” del Superior Tribunal de Justicia.
Judiciales29 de septiembre de 2024En un espacio preparado especialmente para la ocasión, y con alumnos y alumnas de los cursos del primer ciclo y hasta algunos padres como espectadores, los estudiantes de cuatro, quinto y sexto año protagonizaron la simulación, donde se juzgó un hecho real –robo agravado con lesiones graves y abuso sexual simple– aunque con nombres ficticios. A esa tarea preparatoria ellos y ellas –junto a un grupo de docentes– le dedicaron tres meses.
El rol de jueces y juezas estuvo a cargo de los alumnos y alumnas de cuarto año, Juanita Duarte, Francesca Magnino, Lucrecia Basualdo, Benicio Viceconte y Thiago Cardozo, quienes estuvieron acompañados por la jueza María Elena Grégoire.
Como fiscales actuaron Yair Tirano y Alejandro Álvarez Stazzoni, orientados por la fiscala María Cecilia Molinari. Con ellos estuvo la víctima, Mía Cufré, que se llevó muchos elogios por el relato que se hizo de los hechos, mostrándose compungida y al borde de las lágrimas.
Los defensores –muy incisivos– fueron Ángelo Picco Lorizio y Benjamín Galli, a quienes asesoró la defensora oficial, María Silvina Blanco Gómez. El acusado, Santino Magnino, estuvo sentado entre ambos.
Molinari, Blanco Gómez y Grégoire ya habían concurrido al Instituto Catriló en junio para explicarles a los estudiantes cómo debían desenvolverse de acuerdo a los roles asignados a cada curso, y durante estos meses se desempeñaron como veedoras, respondiendo a las consultas que les hicieron desde el colegio. Además les entregaron todo el material relativo al caso, incluyendo pruebas documentales.
Cruces “picantes”.
Durante casi dos horas, los adolescentes se transformaron en jueces y juezas, fiscales/as, defensores/as, imputados/as, testigos y víctimas y se consustanciaron con las representaciones prefijadas. Muchos se mostraron muy consustanciados con los papeles asignados, destacándose el tatuador que fue testigo de la defensa.
En el debate hubo varios cruces entre la fiscalía y la defensa, a tal punto que el jurado debió intervenir para explicarles que no podían interrumpirse cuando el otro estaba en uso de la palabra.
El debate ofreció una veintena de testigos. Por la fiscalía declararon los alumnos/as Bernarda Cestac Cufré, Paulina Roda, Agustín Pereyra, Mateo Muñoz, Paz Pereyra, Matías Bárcena, Thiago Sánchez, Dylan Lara, Santiago Mattio Meneses, Yamila Nicolás, Iris Rodríguez Brienza y Brenda Pérez.
Por la defensa fueron citados Valentina Báez, Manuel Viceconte, Victoria Brantua, Lucca Cucchiarini, Ayrton Rafael, Víctor Alderete y Jeremías Martínez.
Luego de escuchar el relato de la víctima, los dichos del imputado, las declaraciones testimoniales e incorporar distintas pruebas, como filmaciones, una rueda de reconocimiento, informes médicos, etc.; los cinco jueces y juezas pasaron a deliberar en una sala contigua. Allí se hicieron preguntas, debatieron entre ellos y volvieron al recinto para dar a conocer la sentencia. Cuando dijeron la palabra absolución, el imputado sonrió y varios compañeros fueron a felicitarlo.
También en ese momento varios estudiantes se acercaron a conversar con Molinari, Blanco Gómez y Grégoire, y no faltó quien les dijera que la experiencia del simulacro le sirvió para terminar de definir que estudiará abogacía.
“Educación + Justicia” es una propuesta del STJ que se está desarrollando ininterrumpidamente desde 2015 y que promueve un acercamiento real de la Justicia provincial con la comunidad, especialmente con los jóvenes que están cerca de cumplir la mayoría de edad.
Ella incluye las siguientes ofertas pedagógicas: a) concurrencia de estudiantes secundarios, a partir de los 16 años, a juicios orales en Santa Rosa, General Pico, General Acha y Victorica; b) charlas de funcionarios y magistrados en colegios, especialmente del interior para evitarles el costo de los traslados; c) organización de simulacros de juicios; y d) visitas guiadas a edificios judiciales.​
La jueza María Servini avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA.
Un hombre de 53 años fue condenado hoy a cinco años de prisión por ser autor del delito de abuso sexual por tocamientos, agravado por la guarda y como delito continuado; en el marco de las leyes 26.485 y 26.061 de Protección Integral contras las Mujeres y de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, respectivamente.
Su abogada, Claudia Paz, dijo que su cliente "no era consciente", pero admitió que se incurrió en una simulación al usar CUIT de terceros sin autorización, entre ellos el del gobernador pampeano, Sergio Ziliotto.
La jueza Servini pidió los informes en un legajo abierto de manera reservada y bajo secreto de sumario en lo vinculado a ambos.
Recibió una pena de seis meses de prisión en suspenso y deberá cumplir reglas de conducta durante dos años. El juez valoró antecedentes de violencia familiar y su estado de salud mental.
María Laura Alvarenga habló luego de la audiencia de lectura de fundamentos de sentencia y manifestó que tuvieron “más pena que algunos homicidios”.
Aunque avaló la rendición de un subsidio de $8 millones entregado a la Fundación Wetraché, el Tribunal de Cuentas de La Pampa advirtió sobre una posible incompatibilidad funcional de una alta funcionaria del Ministerio de Desarrollo Social y giró el caso a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas.
El ministro Alfredo Intronati recorrió la localidad de Cuchillo Có junto a autoridades de Vialidad Provincial, para supervisar los avances de la obra vial que restablecerá la conectividad en la zona afectada por lluvias históricas.
El derrumbe ocurrió en barrio Güemes y afectó a un bar con clientes en su interior. Bomberos y policías trabajan en el lugar.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".