La Pampa: Clubes de Ciencias participaron de encuentro nacional

El 1er. Encuentro Nacional de Clubes de Ciencias, llevado a cabo en Santa María, Catamarca, contó con la presencia de cuatro clubes pampeanos, pertenecientes a la Red Arciteco, creada en La Pampa, pero de alcance nacional.

Educación02 de octubre de 2024INFOtec 4.0INFOtec 4.0
CLUBES DE CIENCIA1

Destacaron el apoyo del Gobierno provincial al fomento de la actividad. Amun Kamapu,  de Toay,  Peñi Antú Mapú,  de Cuchillo Có y LOS SHIPPETECNI@S y el Municipal, ambos de Santa Rosa, fueron parte de los más de 100 clubes de ciencias de todo el país que participaron del encuentro.

“Son importantes estos encuentros porque permiten fortalecer la interacción de estos clubes. Son espacios de educación no formal que incentivan el trabajo cooperativo, en equipo, solidario. Estos eventos no son competitivos. Son expociencias. En algunas hay evaluación y en otras no”, detalló el profesor Ricardo Caso, uno de los impulsores de la Red Arciteco.

Agregó que en estos encuentros “se fortalece la ciencia. Sobre todo, en estos momentos en que desapareció el Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional, que una de sus tareas era fortalecer a estos clubes”.

Caso alertó más adelante “que no pase como en los 90 que desaparecieron casi todos los clubes de ciencias del país”, al tiempo que consideró de importancia “resaltar el apoyo del Gobierno de La Pampa, que cuando presentamos la propuesta de participar en este encuentro logramos el apoyo incondicional y esto es bueno, que a pesar de la situación económica que vivimos en el país que el Gobierno provincial apoye estas actividades de los jóvenes, que son el semillero de los científicos”

  • Amun Kamapu presentó una estación meteorológica, hecha con materiales reciclables y programación de Arduino.
  • Peñi Antú Mapú, de Cuchillo Có, expuso uno vinculado a la potabilización del agua. Este trabajo sirvió para la instalación de una planta de ósmosis inversa en la localidad. Acá se ve la importancia de lo que hacen en un club de ciencias.
  • Los Shippetécnicos con un proyecto de pilas en base a cítricos.
  • El Club de Ciencias Municipal llevó un trabajo en base a estudios de los tardígrados.
Te puede interesar
Facultad de Ingenieria UNLPam General Pico

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

InfoTec 4.0
Educación30 de enero de 2025

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

FAUSCH1

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

INFOtec 4.0
Educación12 de diciembre de 2024

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Lo más visto
ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.