
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.


Los datos de los privados sugieren que luego de 4 meses por fin el gobierno podrá romper ese umbral. Octubre comenzó con una desaceleración y se espera que confirme los datos del mes pasado.
Economía06/10/2024
INFOtec 4.0






A pesar de que en septiembre todo prevé que se haya quebrado el piso de inflación del 4% mensual, como lo anticipan la mayoría de las consultoras privadas, el proceso de desaceleración de precios seguirá siendo dificultoso y el Gobierno ya apunta a una nueva meta.


Se debe a que todavía quedan por delante ajustes de precios relativos que van a impactar como es el caso de las tarifas o el precio del petróleo debido a la crisis militar entre Israel e Irán.
Pero más allá de eso la desaceleración va a ser lenta, aunque desde el Gobierno afirman que la política monetaria actúa con retraso de seis meses, aún manteniendo firme el ancla fiscal. En general, los procesos de desinflación suelen ser fuertes al principio y luego más moderados al final.
Según señala el economista Camilo Tiscornia, de C&T, “el proceso de baja de la inflación es más bien lento, no es rápido”. “Obviamente existe la inercia, sabemos que hay ajustes de servicios públicos que están pendientes, por lo cual no es algo que vaya a bajar tan rápidamente”, explicó.
No obstante considera que “con las medidas que el Gobierno está tomando va provocar que siga bajando en el tiempo”. Tiscornia indicó que “en la Argentina hay como un piso en este momento que es el 2% mensual que sube el tipo de cambio”.
“Sabemos que se le presta mucha atención al dólar al momento de fijar precios”, indicó el economista. En ese sentido consideró que “estamos acercándonos a ese piso del 2%” y opinó que “esa es la nueva meta a la que se se puede llegar en un plazo más o menos razonable, aunque no es instantáneo, no queda duda”.
Por su lado, Damián Di Pace de Focus Market también sostiene que va a ser difícil acelerar la caída de los precios, por lo menos en lo que resta del año y principios del año que viene. No ve posible en el corto plazo alcanzar el piso de 2%.
“Lo que yo creo que es viable es que llegue a ese valor la inflación núcleo, porque en septiembre bajó el Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% y porque la inflación mayorista viene cediendo”, explicó.
De manera que para el consultor, “la inflación general no, pero sí es posible que la núcleo llegue al 2% mensual”. “De aquí a fin de año vemos una inflación “crucero” del 3,5% hasta fin de año”, explico.





El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este miércoles el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre.

Es por el impacto del adelantamiento de las liquidaciones

El INDEC revelará hoy el IPC del décimo mes del año.

El secretario del Tesoro estadounidense aseguró que por la activación “ya obtuvimos una ganancia”.

Sigue la baja del indicador, que es clave para el plan económico

En octubre, las ventas minoristas pymes registraron una variación interanual de -1,4% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un incremento de 2,8%. En lo que va del año, las ventas acumulan un aumento interanual de 4,2%.







Un trágico episodio conmocionó este jueves a la localidad de Rancul, donde un operario rural perdió la vida luego de recibir una fuerte descarga eléctrica mientras realizaba tareas de limpieza en una máquina fertilizadora. El hecho ocurrió en el establecimiento rural “Damasco”, aproximadamente a las 17:45 horas.

Un siniestro vial ocurrido esta madrugada en la Ruta Nacional 188, a unos 1000 metros al oeste del cruce con la Ruta Provincial 1, provocó la interrupción total del tránsito durante varias horas. El hecho fue confirmado por el oficial Tolosa, quien se encuentra temporalmente a cargo de la comisaría de Bernardo Larroudé.

Matías Ferrando, un joven investigador oriundo de Realicó, integra el equipo mendocino reconocido internacionalmente por un estudio que identifica cambios genéticos y proteicos capaces de predecir la progresión de lesiones orales. El proyecto, premiado en la XIX Reunión de la AIPMB, podría transformar la detección temprana y el tratamiento del cáncer oral esporádico, uno de los más silenciosos y difíciles de diagnosticar.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Norberto Francisco Rivero a la edad de 94 años. Casa de duelo calle Primera Junta 1676. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 15 de Noviembre de 2025 a las 17:30 horas, previo responso en la sala.

El mediodía de este sábado dejó una postal tan bella como inusual en el cielo de Rancul. Marina Vara, vecina de la localidad, registró con su teléfono móvil un fenómeno meteorológico poco frecuente: nubes iridiscentes, una formación que suele llamar la atención por sus tonos pastel que recuerdan a los colores de una mancha de aceite sobre el agua.

La tarde de este sábado 15 de noviembre dejó escenas de preocupación en Realicó, cuando las intensas ráfagas de viento arrancaron por completo el techo de una vivienda ubicada en calle Matiazzo al 2200, en el sector sudeste de la localidad, detrás del predio del Instituto Parroquial Sagrada Familia.

La violenta tormenta que azotó este sábado a Intendente Alvear y Ceballos dejó un panorama de destrucción que vecinos y autoridades describen como “nunca visto”. Las ráfagas, de una fuerza inusual, provocaron la caída de árboles, postes, columnas, estructuras de comunicación, además de severos daños en viviendas y en la red eléctrica de ambas localidades.

La intendenta de Alvear, Agustina García, brindó un testimonio contundente sobre la gravedad del temporal que afectó a la localidad durante la tarde de este sábado. En un breve contacto con Infotec 4.0, la jefa comunal describió un escenario crítico, con múltiples daños materiales, personas afectadas y un amplio despliegue de personal de emergencia.







