Dengue: Kohan recomendó no apresurarse en la vacunación

El ministro de salud, Mario Cohan, y la directora general de epidemiología,  participaron hoy de la Comisión de Legislación Social y Salud Pública, presidida por Laura Trapaglia, que se reunió para tratar varios proyectos.  Uno de ellos, el proyecto de ley de creación del Plan Integral de Lucha y Prevención contra el Dengue en el ámbito provincial.  También el de resolución que solicita al Poder Ejecutivo provincial un informe sobre la situación y las acciones en relación con el alphavirus-encefalomielitis equina del oeste.

Provinciales15/10/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Kohan 2024

Además una iniciativa de resolución que pide al Ejecutivo provincial un informe sobre la viruela del mono, y un proyecto de ley para que La Pampa adhiera a la creación del Programa Provincial Materno-Infantil de Detección, Tratamiento y Erradicación de la Enfermedad de Chagas, ley nacional 26.281.

En primer término, Kohan señaló que tanto el dengue como el covid han llegado para quedarse. "El dengue es un problema que afecta a toda la comunidad, por lo que es fundamental la articulación del gobierno provincial junto con la plena incorporación de los municipios para enfrentar esta situación", afirmó.

"A diferencia del covid -continuó Kohan- el dengue es transmitido por un vector que nos pica, nos infecta y nos enferma. La primera barrera en esta lucha es el control del vector. Sin embargo, es una batalla desigual porque es imposible eliminar por completo a los mosquitos del planeta. De hecho, muchas acciones humanas empeoran la situación, y el cambio climático solo va a generar mayores catástrofes".

Y sumó: "Los huevos que dejan los mosquitos pueden durar hasta un año. Además, el mosquito ha mutado y ahora es resistente a la fumigación".

Bertone, por su parte, sostuvo que la situación del dengue varía en cada provincia: "Llevamos mucho tiempo trabajando en este tema. El aumento de casos ha sido brutal, y hemos visto cómo el número se ha incrementado con cada temporada. En la provincia, hemos registrado en la última temporrada más de 400 casos, de los cuales el 56% son autóctonos. Siempre hemos avanzado en la prevención junto a los municipios. Este año, en particular, desde el Ministerio hemos implementado dos líneas de trabajo importantes: una es la capacitación a los equipos de salud de las intendencias, y la otra es el trabajo conjunto con el Departamento de Medioambiente, convocando a las mesas de gestión de los distintos municipios".

Ana Bertone 2024

Kohan también mencionó que una posible solución para combatir el vector es la modificación genética de los mosquitos para impedir que transmitan enfermedades. "El camino que tenemos es modificar genéticamente al mosquito, ya que no vamos a poder eliminarlo por completo", afirmó.

Al abordar la posibilidad de incorporar la vacunación contra el dengue en el calendario oficial,  Bertone informó que la vacuna aprobada tiene algunas contraindicaciones.    "La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) señala que esta vacuna, relativamente nueva, no es 100% efectiva, y su eficacia varía según el serotipo del mosquito. CoNaIn ha recomendado su uso progresivo en la población de entre 15 y 19 años. Yo apoyo la vacunación, pero siempre debemos seguir las recomendaciones científicas. Es importante ver el impacto y la posibilidad de ampliar su aplicación", sostuvo la especialista en epidemiología.

Kohan retomó la palabra e informó sobre un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires que demostró que las personas infectadas por segunda vez con dengue pueden tener una infección más severa. "La primera infección genera anticuerpos, pero no siempre son efectivos contra una segunda infección con un serotipo diferente. Sin embargo, las internaciones solo aumentan un 18%, lo que quita dramatismo al tema", señaló el ministro.

Sobre la vacuna, Kohan expresó que no se debería apresurar su implementación. "Nosotros, en la provincia, nos basamos en un enfoque científico, no impulsado solo por la opinión pública. La eficacia de la vacuna se ha demostrado en un grupo reducido de personas. Necesitamos más conocimiento antes de tomar decisiones masivas. Aunque no esté en el calendario oficial, eso no significa que la gente no pueda vacunarse. Debemos esperar más evidencias", concluyó.

A su vez, el ministro remarcó que, aunque hay provincias con más brotes que ya están vacunando, es "esencial" concurrir rápidamente a los centros de salud ante los primeros síntomas de la enfermedad.

En otro orden de cosas, respecto al alphavirus-encefalomielitis equina, Bertone indicó que "es una enfermedad que se transmite por un mosquito diferente al del dengue, que se encuentra en ambientes distintos, como recipientes naturales, y los equinos terminan siendo centinelas de la enfermedad".

"Tuvimos algunos casos en caballos en la provincia; fueron 40 confirmados en total, y en humanos, una sola persona en La Adela, quien evolucionó bien. Igualmente, seguimos con la vigilancia de los animales en colaboración con SENASA. Además, muchos animales han sido vacunados por sus dueños", agregó la titular de la Dirección General de Epidemiología.

Más adelante, sobre la denominada "viruela del mono", Kohan explicó que está relacionada con la antigua viruela, contra la cual ya contamos con vacunas. "Esta enfermedad deriva de primates no humanos, y siempre se ha vigilado. Actualmente, estamos viendo brotes en varios países. Desde 2022, hemos tenido casos principalmente en relaciones no protegidas", detalló.

Por último, sobre el Chagas, Kohan indicó que "el contagio vertical está vinculado al momento del parto de la madre, pero no todas las mujeres infectadas transmiten la enfermedad. A su vez, los tratamientos son muy eficaces", concluyó.

Te puede interesar
día de la enfermera 2025

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

Cada 21 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional de la Enfermería, una jornada destinada a honrar la vocación, el compromiso y la sensibilidad de quienes sostienen, en cada rincón del país, uno de los eslabones más esenciales del sistema sanitario. En La Pampa, el reconocimiento cobra un valor especial: la enfermería es el corazón de la Red Provincial de Salud, presente tanto en grandes hospitales como en pequeñas localidades donde, muchas veces, son el único sostén sanitario para vecinos y familias.

MEDALLAS JUEGOS PARALIMPICOS

La Pampa lidera el medallero tras el primer día de competencia en los Juegos Binacionales de Para Araucanía

InfoTec 4.0
Provinciales21/11/2025

La delegación pampeana tuvo un desempeño sobresaliente en la jornada inaugural de la cuarta edición de los Juegos Binacionales de Para Araucanía, que se desarrollan en Punta Arenas, Chile. Con un clima frío y nublado, los representantes de La Pampa desplegaron un nivel deportivo destacado que les permitió finalizar el día en lo más alto del medallero general.

choque General Campos

Choque y vuelco en General Campos: una joven resultó lesionada

InfoTec 4.0
Provinciales20/11/2025

Un fuerte accidente de tránsito ocurrido este jueves por la mañana en pleno centro de General Campos dejó como saldo importantes daños materiales y una mujer lesionada. El episodio tuvo lugar alrededor de las 9:54 en la intersección de Juan Domingo Perón y 25 de Mayo, donde colisionaron una camioneta Ford F-100 y un automóvil Ford Fiesta.

Lo más visto
vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

epet trabajos 2025 2 FILE

Gran convocatoria en la muestra anual de trabajos de la EPET N° 6 de Realicó

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

MOTO MUERTO RUTA 7 6(1)

Veterano de Malvinas murió tras perder el control de su moto en la Ruta 7

InfoTec 4.0
Policiales20/11/2025

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

epet 6 diseño gráfico 1 FILE

YPF La Pampagonia acompaña un proyecto educativo que impulsa la innovación en Realicó

InfoTec 4.0
Locales21/11/2025

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

Fatal accidente 2

Una reconocida médica de Catriel, su hija y sus dos nietos fueron las víctimas del fatal accidente de Rio Negro

InfoTec 4.0
Nacionales21/11/2025

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.