Dengue: Kohan recomendó no apresurarse en la vacunación

El ministro de salud, Mario Cohan, y la directora general de epidemiología,  participaron hoy de la Comisión de Legislación Social y Salud Pública, presidida por Laura Trapaglia, que se reunió para tratar varios proyectos.  Uno de ellos, el proyecto de ley de creación del Plan Integral de Lucha y Prevención contra el Dengue en el ámbito provincial.  También el de resolución que solicita al Poder Ejecutivo provincial un informe sobre la situación y las acciones en relación con el alphavirus-encefalomielitis equina del oeste.

Provinciales15 de octubre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Kohan 2024

Además una iniciativa de resolución que pide al Ejecutivo provincial un informe sobre la viruela del mono, y un proyecto de ley para que La Pampa adhiera a la creación del Programa Provincial Materno-Infantil de Detección, Tratamiento y Erradicación de la Enfermedad de Chagas, ley nacional 26.281.

En primer término, Kohan señaló que tanto el dengue como el covid han llegado para quedarse. "El dengue es un problema que afecta a toda la comunidad, por lo que es fundamental la articulación del gobierno provincial junto con la plena incorporación de los municipios para enfrentar esta situación", afirmó.

"A diferencia del covid -continuó Kohan- el dengue es transmitido por un vector que nos pica, nos infecta y nos enferma. La primera barrera en esta lucha es el control del vector. Sin embargo, es una batalla desigual porque es imposible eliminar por completo a los mosquitos del planeta. De hecho, muchas acciones humanas empeoran la situación, y el cambio climático solo va a generar mayores catástrofes".

Y sumó: "Los huevos que dejan los mosquitos pueden durar hasta un año. Además, el mosquito ha mutado y ahora es resistente a la fumigación".

Bertone, por su parte, sostuvo que la situación del dengue varía en cada provincia: "Llevamos mucho tiempo trabajando en este tema. El aumento de casos ha sido brutal, y hemos visto cómo el número se ha incrementado con cada temporada. En la provincia, hemos registrado en la última temporrada más de 400 casos, de los cuales el 56% son autóctonos. Siempre hemos avanzado en la prevención junto a los municipios. Este año, en particular, desde el Ministerio hemos implementado dos líneas de trabajo importantes: una es la capacitación a los equipos de salud de las intendencias, y la otra es el trabajo conjunto con el Departamento de Medioambiente, convocando a las mesas de gestión de los distintos municipios".

Ana Bertone 2024

Kohan también mencionó que una posible solución para combatir el vector es la modificación genética de los mosquitos para impedir que transmitan enfermedades. "El camino que tenemos es modificar genéticamente al mosquito, ya que no vamos a poder eliminarlo por completo", afirmó.

Al abordar la posibilidad de incorporar la vacunación contra el dengue en el calendario oficial,  Bertone informó que la vacuna aprobada tiene algunas contraindicaciones.    "La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) señala que esta vacuna, relativamente nueva, no es 100% efectiva, y su eficacia varía según el serotipo del mosquito. CoNaIn ha recomendado su uso progresivo en la población de entre 15 y 19 años. Yo apoyo la vacunación, pero siempre debemos seguir las recomendaciones científicas. Es importante ver el impacto y la posibilidad de ampliar su aplicación", sostuvo la especialista en epidemiología.

Kohan retomó la palabra e informó sobre un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires que demostró que las personas infectadas por segunda vez con dengue pueden tener una infección más severa. "La primera infección genera anticuerpos, pero no siempre son efectivos contra una segunda infección con un serotipo diferente. Sin embargo, las internaciones solo aumentan un 18%, lo que quita dramatismo al tema", señaló el ministro.

Sobre la vacuna, Kohan expresó que no se debería apresurar su implementación. "Nosotros, en la provincia, nos basamos en un enfoque científico, no impulsado solo por la opinión pública. La eficacia de la vacuna se ha demostrado en un grupo reducido de personas. Necesitamos más conocimiento antes de tomar decisiones masivas. Aunque no esté en el calendario oficial, eso no significa que la gente no pueda vacunarse. Debemos esperar más evidencias", concluyó.

A su vez, el ministro remarcó que, aunque hay provincias con más brotes que ya están vacunando, es "esencial" concurrir rápidamente a los centros de salud ante los primeros síntomas de la enfermedad.

En otro orden de cosas, respecto al alphavirus-encefalomielitis equina, Bertone indicó que "es una enfermedad que se transmite por un mosquito diferente al del dengue, que se encuentra en ambientes distintos, como recipientes naturales, y los equinos terminan siendo centinelas de la enfermedad".

"Tuvimos algunos casos en caballos en la provincia; fueron 40 confirmados en total, y en humanos, una sola persona en La Adela, quien evolucionó bien. Igualmente, seguimos con la vigilancia de los animales en colaboración con SENASA. Además, muchos animales han sido vacunados por sus dueños", agregó la titular de la Dirección General de Epidemiología.

Más adelante, sobre la denominada "viruela del mono", Kohan explicó que está relacionada con la antigua viruela, contra la cual ya contamos con vacunas. "Esta enfermedad deriva de primates no humanos, y siempre se ha vigilado. Actualmente, estamos viendo brotes en varios países. Desde 2022, hemos tenido casos principalmente en relaciones no protegidas", detalló.

Por último, sobre el Chagas, Kohan indicó que "el contagio vertical está vinculado al momento del parto de la madre, pero no todas las mujeres infectadas transmiten la enfermedad. A su vez, los tratamientos son muy eficaces", concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Ziliotto Compromiso Latinoamericano 1

Ziliotto: “Tenemos que eliminar la grieta entre producción y ambiente para un desarrollo sustentable”

InfoTec 4.0
Provinciales01 de julio de 2025

El gobernador Sergio Ziliotto participó de la primera Conferencia Climática Internacional y la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular en Córdoba. En un encuentro con otros mandatarios provinciales, llamó a construir una política ambiental como causa común y subrayó que La Pampa sostiene la protección del ambiente como política de Estado. Firmó junto a otros gobernadores el Compromiso Latinoamericano hacia la COP 30.

ZILIOTTO ALONSO

Jóvenes pampeanos piden a Ziliotto que interceda ante Nación por el desfinanciamiento de organismos de niñez y adolescencia

INFOtec 4.0
Provinciales30 de junio de 2025

Adolescentes del Consejo de Niñeces de General Pico entregaron una nota al gobernador solicitando que intervenga ante el presidente Milei para frenar la desjerarquización de organismos nacionales clave para la protección de derechos. También expresaron su preocupación por la baja en la edad de imputabilidad y el impacto del bullying.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.