Dengue: Kohan recomendó no apresurarse en la vacunación

El ministro de salud, Mario Cohan, y la directora general de epidemiología,  participaron hoy de la Comisión de Legislación Social y Salud Pública, presidida por Laura Trapaglia, que se reunió para tratar varios proyectos.  Uno de ellos, el proyecto de ley de creación del Plan Integral de Lucha y Prevención contra el Dengue en el ámbito provincial.  También el de resolución que solicita al Poder Ejecutivo provincial un informe sobre la situación y las acciones en relación con el alphavirus-encefalomielitis equina del oeste.

Provinciales15/10/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Kohan 2024

Además una iniciativa de resolución que pide al Ejecutivo provincial un informe sobre la viruela del mono, y un proyecto de ley para que La Pampa adhiera a la creación del Programa Provincial Materno-Infantil de Detección, Tratamiento y Erradicación de la Enfermedad de Chagas, ley nacional 26.281.

En primer término, Kohan señaló que tanto el dengue como el covid han llegado para quedarse. "El dengue es un problema que afecta a toda la comunidad, por lo que es fundamental la articulación del gobierno provincial junto con la plena incorporación de los municipios para enfrentar esta situación", afirmó.

"A diferencia del covid -continuó Kohan- el dengue es transmitido por un vector que nos pica, nos infecta y nos enferma. La primera barrera en esta lucha es el control del vector. Sin embargo, es una batalla desigual porque es imposible eliminar por completo a los mosquitos del planeta. De hecho, muchas acciones humanas empeoran la situación, y el cambio climático solo va a generar mayores catástrofes".

Y sumó: "Los huevos que dejan los mosquitos pueden durar hasta un año. Además, el mosquito ha mutado y ahora es resistente a la fumigación".

Bertone, por su parte, sostuvo que la situación del dengue varía en cada provincia: "Llevamos mucho tiempo trabajando en este tema. El aumento de casos ha sido brutal, y hemos visto cómo el número se ha incrementado con cada temporada. En la provincia, hemos registrado en la última temporrada más de 400 casos, de los cuales el 56% son autóctonos. Siempre hemos avanzado en la prevención junto a los municipios. Este año, en particular, desde el Ministerio hemos implementado dos líneas de trabajo importantes: una es la capacitación a los equipos de salud de las intendencias, y la otra es el trabajo conjunto con el Departamento de Medioambiente, convocando a las mesas de gestión de los distintos municipios".

Ana Bertone 2024

Kohan también mencionó que una posible solución para combatir el vector es la modificación genética de los mosquitos para impedir que transmitan enfermedades. "El camino que tenemos es modificar genéticamente al mosquito, ya que no vamos a poder eliminarlo por completo", afirmó.

Al abordar la posibilidad de incorporar la vacunación contra el dengue en el calendario oficial,  Bertone informó que la vacuna aprobada tiene algunas contraindicaciones.    "La Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn) señala que esta vacuna, relativamente nueva, no es 100% efectiva, y su eficacia varía según el serotipo del mosquito. CoNaIn ha recomendado su uso progresivo en la población de entre 15 y 19 años. Yo apoyo la vacunación, pero siempre debemos seguir las recomendaciones científicas. Es importante ver el impacto y la posibilidad de ampliar su aplicación", sostuvo la especialista en epidemiología.

Kohan retomó la palabra e informó sobre un estudio realizado por el Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires que demostró que las personas infectadas por segunda vez con dengue pueden tener una infección más severa. "La primera infección genera anticuerpos, pero no siempre son efectivos contra una segunda infección con un serotipo diferente. Sin embargo, las internaciones solo aumentan un 18%, lo que quita dramatismo al tema", señaló el ministro.

Sobre la vacuna, Kohan expresó que no se debería apresurar su implementación. "Nosotros, en la provincia, nos basamos en un enfoque científico, no impulsado solo por la opinión pública. La eficacia de la vacuna se ha demostrado en un grupo reducido de personas. Necesitamos más conocimiento antes de tomar decisiones masivas. Aunque no esté en el calendario oficial, eso no significa que la gente no pueda vacunarse. Debemos esperar más evidencias", concluyó.

A su vez, el ministro remarcó que, aunque hay provincias con más brotes que ya están vacunando, es "esencial" concurrir rápidamente a los centros de salud ante los primeros síntomas de la enfermedad.

En otro orden de cosas, respecto al alphavirus-encefalomielitis equina, Bertone indicó que "es una enfermedad que se transmite por un mosquito diferente al del dengue, que se encuentra en ambientes distintos, como recipientes naturales, y los equinos terminan siendo centinelas de la enfermedad".

"Tuvimos algunos casos en caballos en la provincia; fueron 40 confirmados en total, y en humanos, una sola persona en La Adela, quien evolucionó bien. Igualmente, seguimos con la vigilancia de los animales en colaboración con SENASA. Además, muchos animales han sido vacunados por sus dueños", agregó la titular de la Dirección General de Epidemiología.

Más adelante, sobre la denominada "viruela del mono", Kohan explicó que está relacionada con la antigua viruela, contra la cual ya contamos con vacunas. "Esta enfermedad deriva de primates no humanos, y siempre se ha vigilado. Actualmente, estamos viendo brotes en varios países. Desde 2022, hemos tenido casos principalmente en relaciones no protegidas", detalló.

Por último, sobre el Chagas, Kohan indicó que "el contagio vertical está vinculado al momento del parto de la madre, pero no todas las mujeres infectadas transmiten la enfermedad. A su vez, los tratamientos son muy eficaces", concluyó.

Te puede interesar
2128789

Un turista descubrió que paseó en una lancha robada: la embarcación había sido sustraída en Toay y terminó en La Adela

INFOtec 4.0
Provinciales26/11/2025

Un santarroseño que disfrutó de un paseo en lancha por el río Colorado durante el fin de semana largo se topó con una inesperada sorpresa al regresar a su ciudad: reconoció en redes sociales que la embarcación que había utilizado era la misma que había sido robada semanas atrás en Toay. El hallazgo permitió a la Policía recuperar el bote, que estaba siendo utilizado para excursiones en La Adela.

La Delio Valdez

La Delio Valdez dará un show gratuito en Victorica por los 80 años de la Cooperativa

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

SEMPRE BONO

UTELPa cuestiona nuevo aumento del bono de consulta de SEMPRE por considerar que complica el acceso a la salud

InfoTec 4.0
Provinciales26/11/2025

El sindicato docente UTELPa expresó su preocupación frente a la reciente actualización del bono de consulta de la obra social SEMPRE, medida que, según la entidad, podría afectar el acceso a la atención médica de docentes y sus familias. Desde el gremio denunciaron que el incremento del “coseguro” constituye una barrera para quienes requieren de consultas preventivas o atención primaria, y reclamaron alternativas que no trasladen el costo a los afiliados.

Parque fotovoltaico

Ziliotto firmó el contrato del primer Parque Solar con inversión privada

InfoTec 4.0
Provinciales25/11/2025

El gobernador Sergio Ziliotto encabezó en General Pico la firma del contrato para la construcción del segundo Parque Solar Fotovoltaico de La Pampa; el primero que se ejecutará con inversión mayoritaria privada y  participación minoritaria del Estado. "Esta inversión inicial de 10 millones de dólares, en un 80% proviene del sector privado que confió en La Pampa, en el esquema y en la seriedad de la institucionalidad de nuestra Provincia. El otro 20% con recursos propios que administra Pampetrol", detalló  Ziliotto.

Lo más visto
PETRI DEFENSA

Petri destacó a Carlos Presti y celebró la continuidad de su “compromiso y lealtad a la Patria”

InfoTec 4.0
Nacionales22/11/2025

El ministro de Defensa saliente, Luis Petri, expresó un mensaje de fuerte respaldo institucional y personal hacia el flamante designado ministro de Defensa, el teniente general Carlos Presti, quien hasta ahora se desempeñó como jefe del Estado Mayor General del Ejército. La publicación, difundida en su cuenta oficial de X, recibió amplia repercusión en el ámbito militar y político, interpretándose como un gesto de continuidad estratégica en la conducción de las Fuerzas Armadas.

envases policia 2

Realicó: secuestran envases de fitosanitarios mal descartados en el basurero municipal

InfoTec 4.0
Locales25/11/2025

Un procedimiento policial se llevó adelante hoy martes por la mañana en el basurero municipal de Realicó, luego de detectarse la presencia de envases vacíos de agroquímicos descartados de manera incorrecta, sin lavado y sin perforación, lo que constituye una infracción a la normativa vigente sobre gestión de envases. La información fue confirmada a Infotec 4.0 por el comisario inspector David Carrizo Ballán, responsable de la Departamental Realicó.

eclipse 4 (FILEminimizer)

Proponen crear un Paseo Gastronómico en la plaza central de Realicó

InfoTec 4.0
Locales26/11/2025

El bloque de concejales del FreJuPa —integrado por Magalí Vallejos, Julio Díaz, Leticia Embrici y Javier García— presentó en la sesión del pasado jueves 20 de noviembre un proyecto de ordenanza que propone reglamentar la disposición de los carros de comidas frente a la Plaza Hipólito Yrigoyen y crear formalmente un Paseo Gastronómico en ese sector. La iniciativa fue enviada a Comisión plenaria para su análisis y se espera que sea tratada el próximo jueves 27, en la última sesión ordinaria del año.