
Tras el triunfo de Milei en la Ciudad, se espera una reacción positiva en los mercados
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
Por primera vez desde el 12 de agosto de 2019, el riesgo argentino vuelve a caer por debajo de los 1.000 puntos básicos. El desafío, hacia adelante, es generar los fundamentals para sostenerlo en estos niveles.
Economía25 de octubre de 2024El riesgo país de Argentina rompe este viernes 25 de octubre el nivel psicológico de las 1.000 unidades y se ubica en los 995 puntos básicos. Ese índice perfora ese nivel clave por primera vez desde el 12 de agosto de 2019, luego de las PASO presidenciales de aquel año, que consagraron como ganadora a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner.
Al mismo tiempo, los bonos soberanos en dólares registraban una suba próxima al 2% en Wall Street, para revalidar sus precios más altos desde que salieron a cotizar en el mercado secundario el 10 de septiembre de 2020.
Al Gobierno se le hacía difícil vencer las resistencias y, hace apenas un mes y medio, no lograba que el riesgo argentino perforara los 1.400 puntos. Y, si bien el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que no le preocupaba ese dato porque tenía el dinero para hacer frente a sus obligaciones hasta 2026, es un elemento clave para su plan económico y su objetivo central de levantar el cepo sin sobresaltos en el mercado cambiario.
Sucede que Argentina necesitaba que perforara las 1.000 unidades para dar una señal al mercado de que empieza a destrabar el acceso al mercado internacional de deuda, un paso que, según anticipó Caputo hace unos días, se dará a mediados de 2025, previo a los vencimientos de deuda de julio por u$s5.000 millones, justamente, con el fin de captar fondos para cumplir con esas obligaciones.
Operadores dicen que la señal política es que aumentan las chances del gobierno de conseguir respaldo para las reformas de fondo.
La Bolsa de Comercio de Rosario mejoró las proyecciones por el clima y estimó que se alcanzarán los casi 136 millones de toneladas.
En el primer cuatrimestre se acumuló un saldo a favor de 0,6% del PBI.
Así lo informó la CACE, donde detalló que superó los números de la edición pasada.
Lo confirmó el vocero Adorni. Dijo que es para impedir que el kirchnerismo diga que es parte de la campaña porteña.
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas super y Premium, y de 0,4% en gas oil.
Una camioneta que transportaba un automóvil en un carro volcó anoche en el bajo Los Manantiales. Viajaban cuatro personas desde la Colonia Menonita hacia Santa Rosa. Un menor de edad y otro ocupante fueron trasladados al Hospital René Favaloro.
El caso fue caratulado como "homicidio culposo".
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Un preocupante posible episodio de violencia se registró el sábado por la tarde en la ciudad de General Pico, cuando una mujer abría sido empujada desde un automóvil en movimiento en pleno centro urbano. El hecho ocurrió en la intersección de las calles 18 y 3, una zona de alto tránsito vehicular.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.