Definieron como "histórico" al veredicto por los pingüinos de Punta Tombo

El pasado 8 de noviembre, el Superior Tribunal de Justicia de Rawson emitió un veredicto histórico en la causa por la masacre de los pingüinos de Magallanes en la Reserva Punta Tombo, ubicada en la costa atlántica de la provincia de Chubut. La decisión judicial resultó en la condena de la empresa La Regina por los delitos de daño ambiental agravado y crueldad animal, marcando un hito en la lucha por la protección de la fauna y el medioambiente en Argentina.

Nacionales09 de noviembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PINGUINOS-Punta-Tombo

PUNTA TOMBO | Las organizaciones querellantes en la causa —Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas— celebraron con satisfacción el fallo del tribunal, que concluyó que los responsables de la tragedia deberán enfrentar cargos por los daños causados en uno de los ecosistemas más sensibles del país. Sin embargo, la sentencia definitiva aún está pendiente, ya que los jueces deben determinar la pena correspondiente, un proceso que será clave para sentar un precedente en la legislación ambiental argentina.

Matías Arrigazzi, biólogo y miembro del equipo de campañas de Greenpeace Andino, destacó que este fallo representa un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad ambiental en el país. "Este caso es un hito para la justicia ambiental y la protección de los pingüinos y la naturaleza. La masacre de más de un centenar de pingüinos, que despertó gran indignación en la ciudadanía, hoy recibe justicia. Este hecho constituye un antecedente histórico que, esperamos, siente las bases para implementar políticas y acciones más estrictas que eviten futuros atentados contra los animales y el ambiente", sostuvo Arrigazzi.

La masacre de Punta Tombo

La tragedia ocurrió en 2021, cuando maquinaria pesada de la empresa La Regina irrumpió en la Reserva Punta Tombo, dañando gravemente la colonia de pingüinos de Magallanes que habita la zona. En total, más de un centenar de pingüinos, así como sus huevos y pichones, fueron muertos, y alrededor de 175 nidos fueron destruidos. Además, el paso de las máquinas causó el desmonte de vegetación nativa, alterando el hábitat natural de la fauna local. Este hecho generó una fuerte conmoción tanto a nivel nacional como internacional, movilizando a organizaciones de protección ambiental y generando una ola de solidaridad hacia la causa de los pingüinos.

La Reserva Punta Tombo es considerada una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del mundo, y alberga a miles de estos animales en su hábitat natural. Esta especie, clasificada como Casi Amenazada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), enfrenta múltiples amenazas, tanto por actividades humanas en tierra como por los peligros derivados de la industria pesquera y los efectos del cambio climático sobre los océanos.

Reacciones de los defensores de la naturaleza

Lucas Micheloud, abogado de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y co-director de la organización, expresó su satisfacción por la condena: "Estamos ante una condena histórica y un punto de inflexión decisivo en la lucha contra la impunidad ambiental en Argentina. Es un poderoso precedente que enfrenta la criminalidad ecológica. Hoy, la justicia ha enviado un mensaje muy claro a toda la sociedad: destruir la naturaleza y maltratar a los animales no humanos tiene consecuencias penales".

José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural, también celebró el fallo, aunque subrayó la necesidad de seguir adelante con una agenda de protección de la biodiversidad: "Respecto al fallo de la justicia por los pingüinos de Magallanes y el sistema Punta Clara – Punta Tombo, el fallo es el que esperábamos. Ahora, las expectativas están puestas hacia adelante, sobre todo en las herramientas que tendremos a disposición en el ámbito de la justicia para defender la biodiversidad, los ecosistemas y las áreas protegidas", manifestó Musmeci.

Un ecosistema en peligro

La Reserva Punta Tombo, ubicada a 110 kilómetros de Rawson, en el departamento Florentino Ameghino, abarca más de 210 hectáreas en la estepa patagónica. Además de la masacre de los pingüinos de Magallanes, la zona enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como el avance de la industria petrolera, la pesca intensiva y los efectos del cambio climático, que alteran el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Los pingüinos de Magallanes, que se encuentran en riesgo debido a las actividades humanas y a la alteración de su entorno natural, continúan siendo objeto de esfuerzos de conservación por parte de diversas organizaciones. La resolución judicial en este caso podría ser un catalizador para reforzar las políticas de protección de la fauna silvestre y el medioambiente en la región.

Un futuro incierto para la fauna patagónica

Si bien la condena a La Regina es un paso importante en la protección de la biodiversidad argentina, las organizaciones querellantes subrayan que aún queda mucho por hacer. La amenaza a las especies autóctonas como el pingüino de Magallanes continúa siendo grave, y la lucha por garantizar la justicia ambiental sigue siendo una prioridad.

Las expectativas ahora se centran en la sentencia definitiva, que no solo determinará la pena para los responsables de este crimen ecológico, sino que también será un indicador clave de cómo la justicia argentina abordará futuros casos de daño ambiental y crueldad animal. Las organizaciones esperan que este veredicto sirva de ejemplo para fortalecer la legislación en defensa de los ecosistemas y los derechos de los animales, así como para generar conciencia sobre la importancia de conservar la biodiversidad en un mundo cada vez más amenazado por las actividades humanas.

Te puede interesar
Daniel Kroneberger

Kroneberger votó en contra de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Al respecto, el legislador nacional expresó: "En tiempos en que hablamos del deterioro institucional, más que nunca, debemos respetar la Constitución. Lo venimos diciendo desde hace meses, ya marcamos algunas disidencias. Sin entrar a discutir el perfil de ambos postulantes, desde el vamos el método que eligió el oficialismo no es el correcto. Es necesario entender que acá hay un camino a recorrer, que es el de la construcción de consensos en el Senado”.

GAS COCINA

Todo aumenta: Se oficializó la suba del gas que rige desde abril

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El Gobierno formalizó este jueves un aumento del 2,5% en las tarifas de distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial. El ajuste impacta en las facturas de los usuarios de todo el país.

NIÑO CON MILEI 11

El sueño del pibe: es fanático de Milei y ayer lo pudo conocer en persona

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

Un conmovedor episodio tuvo lugar en la Casa Rosada cuando Pedro, un niño de 10 años y ferviente admirador del presidente Javier Milei, pudo cumplir su mayor sueño: conocer al mandatario. El pequeño había expresado en vivo, durante una entrevista con el periodista Robertito Funes Ugarte en el programa A la Barbarossa (Telefe), su profundo deseo de encontrarse con el presidente y su aspiración a convertirse en ministro de Economía en el futuro.

Lo más visto
HOSPITAL GOBERNADOR CENTENO 1

Salud Pública se hace cargo de todos los gastos del paciente realiquense con quemaduras

InfoTec 4.0
ProvincialesEl miércoles

Desde la Dirección del Establecimiento Asistencial Gobernador Centeno se informó que el paciente oriundo de Realicó, que sufrió quemaduras en un accidente doméstico ocurrido en un departamento de la ciudad de General Pico, ha recibido la asistencia necesaria para su tratamiento. En este sentido informó, que el Gobierno de la Provincia de La Pampa ha implementado todas las medidas requeridas para garantizar su atención integral, como en casos similares.

ramo malvinas 1 FILE

Indignación en Realicó: el ramo en homenaje a los héroes de Malvinas apareció tirado en un descampado

InfoTec 4.0
LocalesAyer

El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.