Definieron como "histórico" al veredicto por los pingüinos de Punta Tombo

El pasado 8 de noviembre, el Superior Tribunal de Justicia de Rawson emitió un veredicto histórico en la causa por la masacre de los pingüinos de Magallanes en la Reserva Punta Tombo, ubicada en la costa atlántica de la provincia de Chubut. La decisión judicial resultó en la condena de la empresa La Regina por los delitos de daño ambiental agravado y crueldad animal, marcando un hito en la lucha por la protección de la fauna y el medioambiente en Argentina.

Nacionales09/11/2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PINGUINOS-Punta-Tombo

PUNTA TOMBO | Las organizaciones querellantes en la causa —Fundación Patagonia Natural, Greenpeace y la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas— celebraron con satisfacción el fallo del tribunal, que concluyó que los responsables de la tragedia deberán enfrentar cargos por los daños causados en uno de los ecosistemas más sensibles del país. Sin embargo, la sentencia definitiva aún está pendiente, ya que los jueces deben determinar la pena correspondiente, un proceso que será clave para sentar un precedente en la legislación ambiental argentina.

Matías Arrigazzi, biólogo y miembro del equipo de campañas de Greenpeace Andino, destacó que este fallo representa un punto de inflexión en la lucha contra la impunidad ambiental en el país. "Este caso es un hito para la justicia ambiental y la protección de los pingüinos y la naturaleza. La masacre de más de un centenar de pingüinos, que despertó gran indignación en la ciudadanía, hoy recibe justicia. Este hecho constituye un antecedente histórico que, esperamos, siente las bases para implementar políticas y acciones más estrictas que eviten futuros atentados contra los animales y el ambiente", sostuvo Arrigazzi.

La masacre de Punta Tombo

La tragedia ocurrió en 2021, cuando maquinaria pesada de la empresa La Regina irrumpió en la Reserva Punta Tombo, dañando gravemente la colonia de pingüinos de Magallanes que habita la zona. En total, más de un centenar de pingüinos, así como sus huevos y pichones, fueron muertos, y alrededor de 175 nidos fueron destruidos. Además, el paso de las máquinas causó el desmonte de vegetación nativa, alterando el hábitat natural de la fauna local. Este hecho generó una fuerte conmoción tanto a nivel nacional como internacional, movilizando a organizaciones de protección ambiental y generando una ola de solidaridad hacia la causa de los pingüinos.

La Reserva Punta Tombo es considerada una de las mayores colonias continentales de pingüinos de Magallanes del mundo, y alberga a miles de estos animales en su hábitat natural. Esta especie, clasificada como Casi Amenazada en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), enfrenta múltiples amenazas, tanto por actividades humanas en tierra como por los peligros derivados de la industria pesquera y los efectos del cambio climático sobre los océanos.

Reacciones de los defensores de la naturaleza

Lucas Micheloud, abogado de la Asociación Argentina de Abogados/as Ambientalistas y co-director de la organización, expresó su satisfacción por la condena: "Estamos ante una condena histórica y un punto de inflexión decisivo en la lucha contra la impunidad ambiental en Argentina. Es un poderoso precedente que enfrenta la criminalidad ecológica. Hoy, la justicia ha enviado un mensaje muy claro a toda la sociedad: destruir la naturaleza y maltratar a los animales no humanos tiene consecuencias penales".

José María Musmeci, presidente de la Fundación Patagonia Natural, también celebró el fallo, aunque subrayó la necesidad de seguir adelante con una agenda de protección de la biodiversidad: "Respecto al fallo de la justicia por los pingüinos de Magallanes y el sistema Punta Clara – Punta Tombo, el fallo es el que esperábamos. Ahora, las expectativas están puestas hacia adelante, sobre todo en las herramientas que tendremos a disposición en el ámbito de la justicia para defender la biodiversidad, los ecosistemas y las áreas protegidas", manifestó Musmeci.

Un ecosistema en peligro

La Reserva Punta Tombo, ubicada a 110 kilómetros de Rawson, en el departamento Florentino Ameghino, abarca más de 210 hectáreas en la estepa patagónica. Además de la masacre de los pingüinos de Magallanes, la zona enfrenta amenazas derivadas de la actividad humana, como el avance de la industria petrolera, la pesca intensiva y los efectos del cambio climático, que alteran el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Los pingüinos de Magallanes, que se encuentran en riesgo debido a las actividades humanas y a la alteración de su entorno natural, continúan siendo objeto de esfuerzos de conservación por parte de diversas organizaciones. La resolución judicial en este caso podría ser un catalizador para reforzar las políticas de protección de la fauna silvestre y el medioambiente en la región.

Un futuro incierto para la fauna patagónica

Si bien la condena a La Regina es un paso importante en la protección de la biodiversidad argentina, las organizaciones querellantes subrayan que aún queda mucho por hacer. La amenaza a las especies autóctonas como el pingüino de Magallanes continúa siendo grave, y la lucha por garantizar la justicia ambiental sigue siendo una prioridad.

Las expectativas ahora se centran en la sentencia definitiva, que no solo determinará la pena para los responsables de este crimen ecológico, sino que también será un indicador clave de cómo la justicia argentina abordará futuros casos de daño ambiental y crueldad animal. Las organizaciones esperan que este veredicto sirva de ejemplo para fortalecer la legislación en defensa de los ecosistemas y los derechos de los animales, así como para generar conciencia sobre la importancia de conservar la biodiversidad en un mundo cada vez más amenazado por las actividades humanas.

Te puede interesar
CONGRESO SESION

El Senado rechazó el veto de Milei a la coparticipación de los ATN con más votos que en la media sanción de julio

InfoTec 4.0
Nacionales18/09/2025

El Senado de la Nación asestó este jueves un nuevo golpe político al presidente Javier Milei al insistir con la ley que establece la coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Con 59 votos afirmativos, 9 negativos y 3 abstenciones, la Cámara alta no solo rechazó el veto presidencial sino que además lo hizo con una mayoría aún más amplia que la registrada en la media sanción del pasado 10 de julio, cuando el proyecto había reunido 56 votos.

REVES PARA MILEI EN EL SENADO

La oposición inflige una dura derrota a Milei: Diputados revocan vetos de Emergencia en el Garrahan y Financiamiento Universitario

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

En una sesión histórica cargada de tensión, la Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

aerodromo tres arroyos

La ANAC clausuró el Aeródromo de Tres Arroyos y se suspende el festival aéreo

InfoTec 4.0
Nacionales17/09/2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) decidió clausurar el Aeródromo de Tres Arroyos tras detectar irregularidades que, según el organismo, ponen en riesgo la seguridad operacional. Las mismas están referidas al mantenimiento de las instalaciones y sistemas necesarios para la aeronavegación. Como consecuencia directa, el Aeroclub local debió suspender el festival aéreo que estaba programado para los próximos días.

Lo más visto
Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

MANUEL PEREZ NASI 2 FILE

(Video) El libertario Pérez votó en contra del descuento directo de cuotas de viviendas sociales a empleados municipales

InfoTec 4.0
Locales18/09/2025

En la última sesión del Concejo Deliberante de Realicó, el bloque oficialista del FreJuPa y la bancada de Juntos por el Cambio acompañaron el despacho que autoriza al Ejecutivo municipal a adherir a la Ley Provincial 1557, que establece el descuento automático de las cuotas de viviendas sociales otorgadas por el IPAV a empleados públicos. La ordenanza fue aprobada por amplia mayoría, con la única oposición del concejal de La Libertad Avanza, Manuel Pérez.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. José María González

InfoTec 4.0
Necrológicas18/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio José María González a la edad de 74 años. Casa de duelo calle Gobernador González 1687. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 18 de Septiembre de 2025 a las  17:00 horas, previo responso.