
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


La directora del lugar, Susana Arenas, autorizó a la cocinera a que las aves reposen en un depósito del edificio. Por las noches, las cuida personal de seguridad del hospital, para que no se las roben.
Notas de Color22/11/2024
INFOtec 4.0






SAN LUIS | Un depósito del hospital “René Favaloro” de El Trapiche se convirtió en un gallinero por una extraña iniciativa de la directora del nosocomio, que autorizó al servicio de cocina a establecer el criadero ante la falta de espacio.


En medio de la crisis que alcanza al sistema de salud provincial, con médicos que huyen al sistema privado, renuncia de directivos, deficiencia en la atención, reclamo del personal por mejoras de sueldos y falta de insumos en los nosocomios, el hospital de El Trapiche le puso el toque de color al desastre.
El centro asistencial está ubicado sobre la ruta provincial 39, en el kilómetro 39, de El Trapiche, una localidad turística que visitan miles de personas durante el verano y que, por ende, se atenderán en ese lugar en caso de que suceda un imprevisto.
Las aves son parte de un proyecto de una huerta orgánica que estaba en funcionamiento en el hospital y que, según algunas fuentes, fue rápidamente desmantelado el jueves a la noche, después que en redes sociales se conocieran las imágenes de las gallinas.
Los animales, al parecer, de día estaban en la huerta y por la noche eran guardadas en una suerte de depósito que funciona dentro del edificio sanitario.
Según se pudo saber, la directora del hospital, Susana Arenas, profesora de yoga, autorizó a la cocinera a que pusiera las gallinas en el lugar y a que sea el personal de seguridad destinado al predio el que cuidara a los animales, ante el peligro de robo por las noches.




Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La comunidad de Realicó está invitada a participar de la muestra “Las Estaciones de Salud”, una propuesta impulsada por la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas Adultas en el marco del Programa Universidad Nacional de La Pampa en el Territorio. La actividad se llevará a cabo el 28 de noviembre, de 17 a 19 horas, en la Plaza Hipólito Yrigoyen.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.







