La Federación Argentina de Aeroclubes impulsa innovación y capacitación en su asamblea en La Pampa

La Federación Argentina de Aeroclubes (FADA) dio inicio a una nueva modalidad en sus encuentros anuales, comenzando por la provincia de La Pampa. La primera jornada, llevada a cabo en el Aeroclub de Intendente Alvear, estuvo centrada en charlas técnicas y de capacitación dirigidas a los aeroclubes de toda la región, marcando un enfoque renovado en la formación y actualización en temas aeronáuticos. Ayer domingo se realizó la Asamblea Anual Ordinaria.

Regionales02 de diciembre de 2024InfoTec 4.0InfoTec 4.0
ASAMBLEA FADA 2024 (FILEminimizer)

INTENDENTE ALVEAR | Diego Martínez, secretario de FADA, destacó el objetivo principal de este nuevo enfoque: “Inauguramos una modalidad que no solo abarca los aspectos estatutarios de la federación, sino también jornadas de capacitación. El sábado, por ejemplo, contamos con la charla del comodoro Jorge Senn sobre "vuelo racional" y trabajamos temas de CRM y factores humanos, esenciales para la seguridad aérea”.

El evento forma parte de un esfuerzo por descentralizar las actividades de la federación, acercándolas a los aeroclubes de diferentes regiones del país. Según Martínez, “los pilotos nunca dejamos de aprender. Estas capacitaciones nos permiten abordar temas que no siempre están presentes en la formación cotidiana, como la gestión de recursos humanos en vuelo”.

ASAMBLEA FADA 2024 1 (FILEminimizer)

Diego Martínez durante la presentación de las actividades del fin de semana en Alvear

Desafíos de la FADA y la realidad de los aeroclubes
En la entrevista, Martínez analizó los desafíos que enfrenta FADA en el actual contexto económico y social. “La federación no es ajena a los vaivenes del país. A pesar de las dificultades, seguimos trabajando para asistir y comunicar de manera eficaz con los aeroclubes. Utilizamos herramientas como redes sociales, canales de YouTube y, más recientemente, un canal de WhatsApp para agilizar la comunicación”, explicó.

ASAMBLEA FADA 2024 2 (FILEminimizer)

"Vuelo Racional", la capacitación brindada por le Comodoro (R) VGM Jorge Daniel Senn

Uno de los temas clave en la asamblea fue el tratamiento de nuevas estrategias para facilitar actividades como festivales y vuelos de bautismo, esenciales para la sostenibilidad de los aeroclubes. Además, se abordaron proyectos en desarrollo, como la actualización de los manuales para la formación de pilotos privados.

En relación a la situación de los aeroclubes que aún no forman parte de la federación, Martínez enfatizó la importancia de estar integrados: “FADA no tiene poder de policía para obligar a federarse, pero muchos problemas legales y administrativos podrían resolverse más fácilmente con nuestro acompañamiento. La cuota mensual no es un gasto, es una inversión para el desarrollo de cada aeroclub”.

ASAMBLEA FADA 2024 8 (FILEminimizer)

Martínez junto al presidente de FADA Daniel Santos y el asesor letrado Martín Prato Chiarella 

Un futuro con nuevos proyectos
Entre los anuncios destacados, se anticipó el lanzamiento de un relevamiento anónimo para diagnosticar las problemáticas actuales de los aeroclubes, como la falta de repuestos y el estado de las aeronaves. Este estudio permitirá priorizar acciones y propuestas concretas para mejorar las condiciones operativas en el sector.

ASAMBLEA FADA 2024 5 (FILEminimizer)

El instructor de vuelo y miembro de FADA Sergio Quiroga, integrante del equipo de RRHH

Finalmente, Martínez subrayó la relevancia de la participación activa de los aeroclubes en FADA para enfrentar los desafíos de la aviación general: “La federación es un puente entre las necesidades de los aeroclubes y las decisiones nacionales. Invitamos a todos a comunicarse con nosotros, aportar ideas y trabajar juntos por el futuro de la aviación civil en Argentina”.

La segunda jornada culminó con la asamblea general, donde se trataron los puntos centrales de la gestión y los proyectos a futuro. Sin duda, esta nueva modalidad de trabajo promete fortalecer la relación entre la federación y los aeroclubes, apostando a un crecimiento conjunto del sector.

ASAMBLEA FADA 2024 9 (FILEminimizer)

Luis Sánchez, presidente del aeroclub anfitrión junto al secretario de la entidad federada

Te puede interesar
aula movil falucho 6 FILE

Formación técnica en Falucho: quedó inaugurada el Aula Taller Móvil

InfoTec 4.0
RegionalesAyer

En un paso importante hacia la inclusión educativa y el acceso igualitario a la formación profesional, la localidad de Falucho vivió este viernes una jornada especial con la inauguración del Aula Taller Móvil de Informática, destinada a brindar capacitación en ofimática básica. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO, TAMBIÉN PODÉS ENCONTRARLA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

GAS

Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó intervinieron en una fuga de gas

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

En la noche del martes 2 de abril, los Bomberos Voluntarios de Huinca Renancó acudieron a una emergencia por una fuga de gas en una vivienda ubicada en calle Cortez 66. El operativo, que comenzó a las 21:21 y finalizó a las 22:09, contó con la participación de dos dotaciones y siete bomberos a bordo de una unidad de rescate y una autobomba.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.