
Neuquén: aprueban una ley que regula el uso de celulares en las escuelas
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En su 34ª sesión, el Consejo Provincial de la Niñez y Adolescencia abordó temas clave como la prevención de ludopatías, adicciones tecnológicas y acceso a la alimentación en escuelas. El encuentro destacó la participación activa de adolescentes y representantes de diversos sectores en la construcción de políticas públicas inclusivas.
Provinciales10 de diciembre de 2024SANTA ROSA | El Consejo Provincial de la Niñez y Adolescencia realizó este lunes su sesión número 34 en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno. Con la participación de representantes de diversas áreas gubernamentales, adolescentes de las diez regiones provinciales, la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, legisladores, organismos judiciales e instituciones civiles, se debatieron iniciativas fundamentales para las infancias y adolescencias.
Entre los puntos tratados destacaron la creación del “Programa Provincial de Prevención, Promoción y Protección de la Ludopatía en las Adolescencias y Juventudes”, la elaboración de un protocolo para identificar adicciones tecnológicas y el acceso a la alimentación durante el receso escolar en instituciones educativas.
En su intervención, el ministro Diego Álvarez valoró el impacto de estos espacios: “La existencia de estos espacios fortalece el compromiso colectivo por garantizar los derechos de las infancias y adolescencias. Permiten que las y los destinatarios de las políticas de Estado participen con voz y voto, enriqueciendo los debates y sumando perspectivas esenciales”.
Además, Álvarez presentó detalles del presupuesto 2025 del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, que calificó como “el más alto de los últimos diez años”. En este sentido, afirmó: “Dado el contexto adverso a nivel nacional, con la aplicación de políticas neoliberales, destinamos esfuerzos a fortalecer áreas prioritarias como niñez, adolescencia, alimentación, política social y deporte”.
La voz de los adolescentes también tuvo protagonismo en la sesión. Thiago Gaetán, representante de la Región N°4, de Algarrobo del Águila, compartió: “Es la primera vez que vengo, me gustó mucho y me voy contento. Escuchamos cosas nutritivas, y eso es lo que buscamos: reflexionar sobre el bullying, el grooming, las adicciones y el cuidado de nosotros mismos como niños y adolescentes”.
Por su parte, Ivana Ferreyra, docente e integrante del Desayunador Villa Germinal, subrayó la importancia de estos espacios para escuchar a las adolescencias: “Es enriquecedor conocer la mirada de las adolescencias sobre temas que a los adultos nos cuesta ver desde otra perspectiva. Pudimos plantear temas necesarios y recibimos respuestas. Estos espacios son fundamentales para construir colectivamente políticas públicas pensadas para las niñeces”.
El Consejo Provincial reafirmó su compromiso con la creación de políticas inclusivas que prioricen los derechos y necesidades de las infancias y adolescencias, fortaleciendo el diálogo entre distintos sectores de la sociedad.
Con la reglamentación se definirán criterios operativos según el nivel educativo y tipo de establecimiento, público o privado.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.