
El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.


Jorge D'Onofrio, ministro de Transporte bonaerense, está en el centro de una investigación judicial que involucra fraude y malversación en el sistema de gestión de multas de tránsito y concesiones de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). Aunque aún no se han presentado imputaciones, la Justicia avanza con diversas medidas.
Nacionales15/12/2024
InfoTec 4.0






BUENOS AIRES | La Justicia federal de Campana ordenó este jueves levantar el secreto bancario, fiscal y bursátil de Jorge D’Onofrio, ministro de Transporte de la provincia de Buenos Aires, en el marco de una causa que investiga un presunto esquema de fraude, malversación y corrupción relacionado con el sistema de fotomultas y la concesión de la Verificación Técnica Vehicular (VTV). A pesar de que el ministro aún no ha sido imputado, el juez federal Adrián González Charvay dictó una serie de medidas solicitadas por el fiscal federal Sebastián Bringas, que incluyen investigaciones sobre las cuentas bancarias y transacciones de D’Onofrio y otros implicados.


La denuncia original fue presentada el 5 de septiembre por Leandro Camani, presidente de la empresa Secutrans, que suministra tecnología para el cobro de infracciones de tránsito. Camani observó una caída significativa en la recaudación de su empresa y vinculó la merma a un sistema paralelo de gestores que, a cambio de pagos, eliminaban multas del sistema oficial. Además, la causa incluye sospechas de irregularidades en las contrataciones de concesionarias de la VTV en la provincia de Buenos Aires.
El juez González Charvay solicitó al Banco Central información sobre las cuentas de los investigados y requerimientos a la Unidad de Información Financiera (UIF) para identificar posibles operaciones sospechosas. También se pidió información sobre las sociedades comerciales que D'Onofrio y Claudia Pombo, concejala de Pilar y persona vinculada al ministro, podrían tener en España. La fiscalía sospecha que una de estas sociedades, Cattleya Blue SL, podría estar vinculada al negocio clandestino de eliminación de multas y otros actos ilícitos.
El ministro D’Onofrio ha rechazado las acusaciones y sostiene que el sistema informático utilizado para gestionar las multas no permite su eliminación de manera ilegal. “Al fiscal le dimos acceso remoto al sistema. Puede ver online todo lo que se hace y se hizo. Esperamos el peritaje informático para demostrar que esta denuncia es falsa”, afirmó.
El caso también involucra a Claudia Pombo, quien, según las investigaciones, habría coordinado la red de gestores involucrados en la trama. Pombo, que recientemente fue desplazada de la presidencia del Concejo Deliberante de Pilar, ya tiene antecedentes judiciales por peculado, cuando fue acusada de desviar fondos públicos en su función anterior.
El empresario Sebastián Desio, vinculado a la concesión de la VTV, también está siendo investigado por su rol en el supuesto cobro irregular de tarifas a través de las concesionarias. Se sospecha que algunos contratos de la VTV habrían sido firmados gracias a la intervención de D’Onofrio y otras figuras políticas, lo que lleva la causa a investigar posibles delitos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.
El ministro D’Onofrio ha negado cualquier implicación en los hechos investigados, calificando las acusaciones de "operación política". Desde su entorno, insisten en que la investigación está en sus etapas iniciales y que el peritaje informático podría esclarecer la situación, mientras que el gobierno provincial ha expresado su apoyo al funcionario.
El caso sigue en desarrollo, y se espera que las autoridades judiciales continúen con las pesquisas para determinar si existe un fraude organizado que afectó tanto al sistema de multas como a la administración de la VTV en la provincia de Buenos Aires.




El músico fue demorado porque tenía la licencia inhabilitada.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

El juez Gorini limitó las visitas de Cristina Kirchner a 2 horas, dos veces por semana y máximo de 3 personas. Fue tras recibir a 9 economistas en simultáneo.

Con una extensión proyectada de 42 kilómetros y perfil de autopista, es una de las intervenciones viales más importantes en ejecución en el país. Una obra que beneficiará a muchísimos pampeanos fundamentalmente a aquellos que tienen a sus hijos estudiando en la capital cordobesa, o por otros motivos viajen hacía allí.

Fue después de que la ex mandataria recibiera el lunes a nueve economistas.

El Presidente se entrevistó con el cantante lírico en el Salón Blanco.







En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

En horas de la tarde de este miércoles, personal policial de la Comisaría de Parera, a cargo del comisario Carlos Germán Guirin, llevó adelante una serie de procedimientos que culminaron con el secuestro de tres motocicletas utilizadas presuntamente para realizar maniobras riesgosas y destrezas de velocidad en la vía pública.

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

La Municipalidad de Rancul llevará adelante este fin de semana una variada agenda de propuestas para conmemorar el 122° aniversario de la localidad. Desde el municipio informaron que las actividades comenzarán este jueves 20 de noviembre y se extenderán hasta el domingo 23, con eventos institucionales, culturales, deportivos y comunitarios.

Sucedió en San Martín de los Andes, en el marco de una exhibición en la Patagonia.

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.







