Más caros que en Dubái: una kiosquera de Pilar dolarizó sus precios y vende 3 caramelos a US$1

Una kiosquera de Pilar dolarizó sus precios y vende tres caramelos por US$1. La medida generó críticas, pero Judith defiende la libertad económica en su negocio.

Notas de Color21/01/2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
caramelos dolar

Como el carnicero de Vicente López, Judith, una kiosquera de Pilar, decidió dolarizar los precios de su negocio. Desde el sábado pasado, en su kiosco se pueden comprar tres caramelos masticables por 1 dólar, lo que equivale a 400 pesos por unidad al valor del dólar libre, actualmente en 1.200 pesos argentinos.

Cada caramelo que vende Judith tiene un peso estimado de entre 5 y 10 gramos, lo que posiciona su propuesta dentro de los valores habituales en el mercado local, pero con un giro al aceptar dólares en lugar de pesos.

Judith explicó que su decisión responde a una búsqueda de libertad tanto para ella como para sus clientes. "Es difícil conseguir billetes de baja denominación, pero queremos que la gente pueda usar su dinero como quiera y donde quiera", aseguró.

Aunque la medida despertó críticas en redes sociales, Judith defendió su postura: "Esto no es obligatorio, solo es una opción. Cada quien elige si quiere pagar en dólares o no."

"Antes parecía un delito hablar de dólares. Esto debería haber sido así desde siempre, como en otros países del mundo", concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
colegio agropecuario reunión de escuelta agrotecnicas 7

Preocupación en familias del Colegio Agropecuario de Realicó por paros y falta de clases

InfoTec 4.0
Locales23/10/2025

Crece el malestar entre padres de los alumnos del Colegio Agropecuario Preuniversitario de Realicó ante la sucesión de medidas de fuerza que, en los últimos meses, han dejado a los chicos sin clases durante varios días. A los reclamos por los constantes paros docentes se suman otros problemas que afectan directamente al funcionamiento de la institución, como la falta de gas para calefaccionar los espacios durante el invierno y la calidad del servicio de alimentación que reciben los estudiantes del internado, definida por algunas familias como “deficiente”.