Planta de Mercedes-Benz en La Matanza tiene nuevo dueño: grupo liderado por Pablo Peralta

Tras varios meses de intensas negociaciones, un grupo empresarial encabezado por el argentino Pablo Peralta llegó a un acuerdo para adquirir la planta de Mercedes-Benz en Argentina, ubicada en Virrey del Pino, La Matanza. En esta fábrica se produce el utilitario Sprinter, cuyo modelo ha sido exportado a varios mercados, incluyendo Estados Unidos, y del cual se han fabricado más de 400.000 unidades desde 1996.

Nacionales11/02/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
PLANTA MERCEDES BENZ ARGENTINA

NACIONALES | La operación, que incluye el traspaso de la planta y la licencia para importar y comercializar autos de alta gama de la marca alemana, cuenta además con la incorporación de Daniel Herrero, expresidente de Toyota Argentina, reconocido por su experiencia y prestigio en la industria automotriz local. Herrero fue pieza clave en el ambicioso proyecto de expansión de Toyota en la planta de Zárate.

El grupo comprador, liderado por Peralta —socio del holding ST con inversiones en finanzas y seguros—, tiene una amplia trayectoria en el sector automotriz, siendo dueño de más de 20 concesionarios a nivel nacional de marcas como Chevrolet, Peugeot y Geely. Según informes, el nuevo propietario tiene planes de mantener la producción de Sprinter y potenciar la presencia de Mercedes-Benz en el segmento de autos de lujo.

La planta de Virrey del Pino, inaugurada en 1951, fue la primera que Mercedes-Benz abrió fuera de Alemania, marcando 74 años de historia. Con esta compra, el grupo espera consolidar y ampliar el legado de la automotriz en el país, en un contexto en el que se proyecta la incorporación de nuevos modelos, como camiones y chasis de buses, que se fabricarán a partir de 2026 en la nueva división de la empresa en Zárate.

Aunque Pablo Peralta es el rostro visible de la operación, se aclaró que, a pesar de su vinculación con el holding ST, este grupo no guarda relación directa con la compra. La transacción refuerza el posicionamiento de la marca en Argentina y promete nuevas oportunidades de crecimiento en el mercado automotriz local.

Te puede interesar
FAA

La FAA trabaja en la Cámara de Diputados para la aprobación del Aeromodelismo como deporte

InfoTec 4.0
Nacionales12/10/2025

Durante la semana pasada, el Presidente Hugo Bustos y el Secretario General Pablo Calás autoridades de la Federación Argentina de Aeromodelismo, mantuvieron una reunión altamente positiva con el Diputado Nacional Héctor BALDASSI, miembro de la Comisión de Deportes de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, la Candidata a Diputada Nacional por el Partido Ciudadanos, YaninaVARGAS, y el Presidente del Bloque del Partido Ciudadanos Gabriel HUESPE, con el fin de interiorizarlos sobre el Proyecto de Resolución Expte. 1942-D-2025, cuyo sumario solicita al Poder Ejecutivo Nacional el reconocimiento del Aeromodelismo como Deporte No Olímpico en todo el territorio nacional.

Lo más visto
cochico lancha destrozada

Laguna de Cochicó: ráfagas de más de 100 km/h destrozaron embarcaciones y pusieron en riesgo a pescadores

InfoTec 4.0
Regionales12/10/2025

El brutal temporal que se abatió sobre el sur de La Pampa y Buenos Aires dejó imágenes sorprendentes en la laguna de Cochicó, donde el ingreso de un intenso frente de baja presión, proveniente del territorio chileno, generó vientos que alcanzaron entre 70 y 80 kilómetros por hora, aunque algunos testigos aseguran que las ráfagas superaron los 100 km/h.

fonseca aliaga pp

Fonseca y Aliaga alertan por un posible perjuicio millonario al Estado pampeano en el caso Refi Pampa

InfoTec 4.0
Provinciales12/10/2025

Los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto presentaron este viernes una denuncia formal ante la autoridad policial, en la que señalan posibles delitos de acción pública vinculados con la empresa Refi Pampa S.A., una firma que habría recibido millonarios fondos públicos a través de créditos del régimen de Promoción Industrial y que actualmente se encuentra en cesación de pagos.Solicitaron que se investigue la responsabilidad del gobernador y de otros funcionarios públicos que tenían la obligación de supervisar el manejo de los recursos hidrocarburíferos provinciales.