
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
En un escenario de alta volatilidad, los inversores priorizaron las tomas de ganancias.
Economía21 de febrero de 2025Las acciones líderes de la Bolsa porteña bajaron hoy 1,90% en un escenario de alta volatilidad que esta vez priorizó las tomas de ganancias.
El S&P Merval y los bonos en dólares cayeron y cerraron la semana en rojo tras el escándalo sucedido con la criptomoneda $LIBRA.
Mientras tanto el riesgo país subió a 720 puntos, un máximo de 2025.
En ese marco, el selectivo local de BYMA retrocedió 2,03%.
Las acciones del Panel Líder que más bajaron en la rueda fueron Loma Negra (-4,4%), Telecom (-3,7%), Grupo Supervielle (-3,5%), YPF (-3,4%); y BBVA (-3,3%).
En tanto, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street cerraron con mayoría de caídas, aunque se destacó Globant, que se hundió 27,8%, después de emitir una previsión más débil de lo esperado para el primer trimestre de 2025, y de no cumplir con la perspectiva del año completo.
Así, se eclipsaron sus resultados del cuarto trimestre, que superaron las estimaciones.
Otros retrocesos importantes en EEUU fueron registrados por Grupo Supervielle (-5,3%), BBVA (-4,7%), y Banco Macro (-4,4%).
En renta fija, hubo caídas en el Bonar 2029 y Global 2029, ambos 0,6%, mientras que en el otro extremo el Bonar 2028 subió 0,8%.
En la semana, los bonos cayeron hasta 1,9%.
La canasta básica subió 2,3 por ciento, apenas por debajo de la inflación.
El dato fue destacado por el presidente Milei. La reducción de la inflación jugó un rol clave.
Los precios subieron por encima del 2,2% de enero. Las alzas de tarifas y de alimentos y bebidas fueron las que más impactaron.
No obstante, registró leve suba interanual.
ARCA actualizó las normas para ingresar y salir de Argentina con dinero en efectivo y metales preciosos.
Las ventas minoristas pymes aumentaron un 24% interanual en febrero -a precios constantes- aunque registraron una baja del 2,9% mensual desestacionalizada. Sin embargo, es importante señalar que esta mejora aún no logra compensar las fuertes caídas del año pasado, cuando las ventas retrocedieron 25,5% en febrero, acumulando un descenso del 27% en los dos primeros meses.
En el día de ayer fue finalmente retirado y llevado para desguace uno de los mega motores diésel, generadores de energía que alimentaron durante los años que no hubo red interconectada de electricidad a Realicó. El mismo estaba instalado en la "Sala de Máquinas" de la Cooperativa Eléctrica local, siendo retirado por una empresa recuperadora de materiales.
Un violento choque entre un automóvil y un camión se produjo este sábado por la mañana en la Ruta Nacional 35, a unos 10 kilómetros de Santa Rosa, La Pampa. El conductor del auto quedó atrapado en el vehículo y tuvo que ser rescatado por los bomberos.
Un llamado telefónico alertó a la comisaría de Embajador Martini sobre una situación preocupante, indicando que un camionero no respondía los llamados de la empresa y según su rastreador satelital el camión estaba en la ruta frente a esa localidad, tras activar el protocolo de emergencias, descubrieron que estaba tan dormido que no escuchaba a los golpes en la puerta.
Un grave accidente ocurrió este sábado en Santa Rosa cuando un joven de 21 años se disparó accidentalmente en la cabeza mientras manipulaba un arma de fuego. Aunque fue asistido de inmediato, falleció pocas horas después.
Otra vez el peligroso recorrido de la 005 en Río cuarto se cobró una víctima fatal. Un hombre de 39 años perdió la vida en un accidente ocurrido anoche, a la altura del kilómetro 6, en la zona del lago Villa Dalcar.