Demanda por una casa: La madre puede quedarse 15 años, hasta que sus hijos sean mayores

La Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa confirmó un fallo. por el cual se le otorgó a una madre la atribución de la vivienda familiar hasta que sus dos hijos alcancen la mayoría de edad. Sería por 15 años y en este caso particular se valoró especialmente, entre otros fundamentos, la situación de vulnerabilidad de la mujer.

Judiciales02 de marzo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Centro Judicial santa Rosa

La resolución del juez Guillermo Salas y la jueza Carina Ganuza, con la secretaría a cargo de Miriam Escuer,  tiene importancia a partir de la lectura que hizo el fallo de primera instancia sobre dos artículos del Código Civil y Comercial de la Nación, el 526 y el 443, referidos a las uniones convivenciales y al matrimonio, respectivamente.

El primero indica que el uso del inmueble que fue sede de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes en los siguientes supuestos: a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad; y b) si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de procurársela en forma inmediata. También fija que el plazo de atribución no puede exceder los dos años a partir que se produjo el cese de la convivencia y que, a pedido de una de las partes, el juez/a puede establecer una renta compensatoria por su uso.

A su vez, el 443 dice que –en caso de divorcio– uno de los cónyuges puede pedir la atribución de la vivienda, sea de uno de ellos o un bien ganancial, y que el juez/a determinará el plazo de duración del otorgamiento a: a) la persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos; b) la persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse de una vivienda por sus propios medios; c) el estado de salud y edad de los cónyuges; y d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar. Aquí no se fijan límites temporarios.

La expareja de la mujer cuestionó el fallo de primera instancia argumentando que al no tenerse en cuenta el plazo de dos años del artículos 526 se avasallaron facultades legislativas; que la madre no cumple con el cuidado exclusivo de los hijos; que no está demostrada la situación de vulnerabilidad; y que tampoco se otorgó una compensación económica “por la limitación excesiva de tiempo de uso de la vivienda” (15 años).

Fundamentos.

“El plazo previsto por el artículo 526 no resulta razonable, configurándose un trato discriminatorio para los hijos nacidos de una unión convivencial respecto de aquellos nacidos en un matrimonio. Por eso confirmaremos la declaración de inaplicabilidad del límite de dos,  garantizando el interés superior de los niños (por los dos hijos) hasta tanto alcancen la mayoría de edad”, sostuvieron Salas y Ganuza.

A su vez los apelantes plantearon que en primera instancia se hizo “una declaración de inconstitucionalidad forzada porque el artículo 526 no viola ninguna garantía constitucional ni interés superior del niño ni solidaridad familiar”.

“La jueza (de primera instancia) señaló que la aplicación rigurosa del plazo de dos años resultaba insuficiente y contraproducente para asegurar la estabilidad de los niños; realizando un pormenorizado desarrollo de las circunstancias del caso, apoyándose en el principio del interés superior del niño receptado por la Convención de los Derechos del Niño y la ley 26.061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes; como del compromiso asumido por el Estado en cuanto a garantizar que se priorice el derecho a un entorno seguro, estable y predecible ante toda decisión que afecte a un niño o niña”, expresaron los camaristas.

Y agregaron: “También la jueza se expidió sobre la de inconstitucionalidad (del artículo 526), considerando prudente optar por la inaplicabilidad del límite de dos años”, sin necesidad de declararla por considerar que sería “una medida extrema y excepcional”.

En definitiva, como en el grupo familiar existía “una considerable conflictividad social” –en paralelo se tramitan judicialmente otros expedientes sobre medidas autosatisfactivas, alimentos, etc.–, la Cámara aseguró que se dan los dos supuestos del artículo 526. Por un lado, se constató que la madre se encuentra conviviendo con los hijos en la vivienda familiar –la parte apelante no lo negó– y, por otro, se acreditó la extrema necesidad ya que la mujer  trabajaba en la empresa familiar de su expareja y debe reinsertarse laboralmente.​

Te puede interesar
Alegatos Rigutto1

El TIP confirmó todas las condenas y aumentó la pena e Rigutto a cuatro años

InfoTec 4.0
JudicialesEl jueves

El Tribunal de Impugnación Penal confirmó hoy la condena contra el médico Jorge Luis Rigutto como autor de los delitos de falsificación material de documento privado en cinco oportunidades, como delito continuado; en concurso real con cohecho activo agravado; pero elevó la pena de tres años y medio a cuatro años de prisión de cumplimiento efectivo al unificar la causa con otra condena anterior por coacción en perjuicio de una expareja. A su vez mantuvo la obligación de que pague una multa de 3.000.000 de pesos.

puesto chamaicó

Dos policías acusados de pedir coima a un empresario realiquense esperan el fallo

InfoTec 4.0
JudicialesEl jueves

Este jueves se llevó a cabo el juicio contra dos policías del norte de La Pampa, acusados de exigir una coima de 500 mil pesos a un empresario del rubro sonido e iluminación en el Puesto Caminero de Chamaicó. La Fiscalía solicitó para ambos la pena de un año de prisión en suspenso, además de la inhabilitación perpetua para ejercer funciones policiales en la provincia.

Lo más visto
NORSUR REGULARIDAD REALICO 2025 14 FILE

Ya se está corriendo el 5° Gran Premio de Regularidad de NorSur

InfoTec 4.0
LocalesAyer

En una jornada desapacible que inició con precipitaciones se largó desde Realicó la 5° edición de la carrera de regularidad que organiza la agrupación de vehículos antiguos, clásicos y de colección NorSur recorriendo varias localidades del norte pampeano. MIRÁ LOS INFORMES EN VIVO EN NUESTRO YOUTUBE PARA NO PERDERTE NADA. SUSCRIBITE AL CANAL.

imagen_2025-03-23_200644816

Dum Chica salió a aclarar tras la proyección de imágenes de Milei en el Lollapalooza

InfoTec 4.0
NacionalesAyer

El grupo musical bonaerense Dum Chica emitió un comunicado luego de la controversia desatada en el festival Lollapalooza Argentina 2025, donde durante su presentación proyectaron imágenes del presidente Javier Milei representado con cuernos, sangre en la boca y la banda presidencial. La banda aseguró que ni la productora del evento, ni los organizadores, ni los sponsors estaban al tanto del contenido de las proyecciones y se atribuyeron toda la responsabilidad. Al parecer los organizadores no estarían muy felices con la intervención artística de la banda y ya habrían pedido explicaciones por las imágenes.