Demanda por una casa: La madre puede quedarse 15 años, hasta que sus hijos sean mayores

La Sala 3 de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Laboral y de Minería de Santa Rosa confirmó un fallo. por el cual se le otorgó a una madre la atribución de la vivienda familiar hasta que sus dos hijos alcancen la mayoría de edad. Sería por 15 años y en este caso particular se valoró especialmente, entre otros fundamentos, la situación de vulnerabilidad de la mujer.

Judiciales02 de marzo de 2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Centro Judicial santa Rosa

La resolución del juez Guillermo Salas y la jueza Carina Ganuza, con la secretaría a cargo de Miriam Escuer,  tiene importancia a partir de la lectura que hizo el fallo de primera instancia sobre dos artículos del Código Civil y Comercial de la Nación, el 526 y el 443, referidos a las uniones convivenciales y al matrimonio, respectivamente.

El primero indica que el uso del inmueble que fue sede de la unión convivencial puede ser atribuido a uno de los convivientes en los siguientes supuestos: a) si tiene a su cargo el cuidado de hijos menores de edad, con capacidad restringida, o con discapacidad; y b) si acredita la extrema necesidad de una vivienda y la imposibilidad de procurársela en forma inmediata. También fija que el plazo de atribución no puede exceder los dos años a partir que se produjo el cese de la convivencia y que, a pedido de una de las partes, el juez/a puede establecer una renta compensatoria por su uso.

A su vez, el 443 dice que –en caso de divorcio– uno de los cónyuges puede pedir la atribución de la vivienda, sea de uno de ellos o un bien ganancial, y que el juez/a determinará el plazo de duración del otorgamiento a: a) la persona a quien se atribuye el cuidado de los hijos; b) la persona que está en situación económica más desventajosa para proveerse de una vivienda por sus propios medios; c) el estado de salud y edad de los cónyuges; y d) los intereses de otras personas que integran el grupo familiar. Aquí no se fijan límites temporarios.

La expareja de la mujer cuestionó el fallo de primera instancia argumentando que al no tenerse en cuenta el plazo de dos años del artículos 526 se avasallaron facultades legislativas; que la madre no cumple con el cuidado exclusivo de los hijos; que no está demostrada la situación de vulnerabilidad; y que tampoco se otorgó una compensación económica “por la limitación excesiva de tiempo de uso de la vivienda” (15 años).

Fundamentos.

“El plazo previsto por el artículo 526 no resulta razonable, configurándose un trato discriminatorio para los hijos nacidos de una unión convivencial respecto de aquellos nacidos en un matrimonio. Por eso confirmaremos la declaración de inaplicabilidad del límite de dos,  garantizando el interés superior de los niños (por los dos hijos) hasta tanto alcancen la mayoría de edad”, sostuvieron Salas y Ganuza.

A su vez los apelantes plantearon que en primera instancia se hizo “una declaración de inconstitucionalidad forzada porque el artículo 526 no viola ninguna garantía constitucional ni interés superior del niño ni solidaridad familiar”.

“La jueza (de primera instancia) señaló que la aplicación rigurosa del plazo de dos años resultaba insuficiente y contraproducente para asegurar la estabilidad de los niños; realizando un pormenorizado desarrollo de las circunstancias del caso, apoyándose en el principio del interés superior del niño receptado por la Convención de los Derechos del Niño y la ley 26.061 de Protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes; como del compromiso asumido por el Estado en cuanto a garantizar que se priorice el derecho a un entorno seguro, estable y predecible ante toda decisión que afecte a un niño o niña”, expresaron los camaristas.

Y agregaron: “También la jueza se expidió sobre la de inconstitucionalidad (del artículo 526), considerando prudente optar por la inaplicabilidad del límite de dos años”, sin necesidad de declararla por considerar que sería “una medida extrema y excepcional”.

En definitiva, como en el grupo familiar existía “una considerable conflictividad social” –en paralelo se tramitan judicialmente otros expedientes sobre medidas autosatisfactivas, alimentos, etc.–, la Cámara aseguró que se dan los dos supuestos del artículo 526. Por un lado, se constató que la madre se encuentra conviviendo con los hijos en la vivienda familiar –la parte apelante no lo negó– y, por otro, se acreditó la extrema necesidad ya que la mujer  trabajaba en la empresa familiar de su expareja y debe reinsertarse laboralmente.​

Últimas noticias
Te puede interesar
imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

TRIBUNALES BUENOS AIRES

Abusó de las amigas de su hija y fue condenado a 7 años de prisión

InfoTec 4.0
Judiciales26 de junio de 2025

El acusado, había llegado en libertad a la instancia final del juicio donde los jueces Ricardo Perdichizzi, Paula Soulé y Fabián Riquert en el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Mar del Plata lo condenaron por haber manoseado a las menores y haberse masturbado delante de ellas, en casos ocurridos en noviembre de 2019 y en agosto y octubre del 2020, en su vivienda de la localidad de Comandante Nicanor Otamendi, en el partido de General Alvarado, según indicó el Ministerio Público Fiscal.

Centro Judicial santa Rosa

Adolescente pidió perdón y fue absuelto: la víctima lo respaldó

InfoTec 4.0
Judiciales19 de junio de 2025

Cuando en agosto de 2023 se implementó en La Pampa el nuevo Procedimiento Penal para Adolescentes, más conocido como régimen penal juvenil para jóvenes de 16 y 17 años, se hizo hincapié en un aspecto fundamental por tratarse de un cambio de paradigma: la necesidad de que el adolescente se haga responsable de sus conductas, pero también que la solución no sea exclusivamente punitiva; sino que exista una vía alternativa a través de medidas socioeducativas que permitan una solución integral entre todos los actores involucrados en el conflicto penal.

Lo más visto
chancho van praet ruta 5

Violento vuelco tras embestir un jabalí en la 188 entre Van Praet y Realicó

InfoTec 4.0
Policiales30 de junio de 2025

Un violento siniestro vial se registró en la mañana de este lunes sobre la Ruta Nacional N°188, a la altura del kilómetro 463, entre las localidades de Adolfo Van Praet y Realicó. Un automóvil Volkswagen Gol Trend blanco, conducido por un empleado bancario que se dirigía hacia Realicó, volcó sobre la banquina norte tras embestir un jabalí de grandes dimensiones que se cruzó intempestivamente en la calzada.

imagen_2025-06-30_202929458

Siete meses de prisión a padre por golpear a sus hijos

InfoTec 4.0
Judiciales30 de junio de 2025

En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez de control de General Pico, Alejandro Gilardenghi, condenó a un hombre de 29 años, como autor material y penalmente responsable del delito de lesiones leves calificadas por el vínculo -tres hechos-; a la pena de siete meses de prisión de efectivo cumplimiento, con expresa  declaración de reincidencia.

Embrici

(Video) SAPEM: Embrici aclaró que ya se audita externamente, marcó errores de LLA y JxC y generó ruido en la UCR

InfoTec 4.0
Locales01 de julio de 2025

“Presentaron una propuesta rebuscada, con inexactitudes y hasta datos que no son reales. Así queda en evidencia quiénes vienen a calentar la banca”. Con esa frase, la concejal del FreJuPa, Leticia Embrici, desarmó el pedido de auditoría externa impulsado por La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio sobre la empresa Realicó en Desarrollo SAPEM. Lejos de evadir el tema, Embrici refutó punto por punto a la oposición: informó que la SAPEM ya está siendo auditada externamente por profesionales matriculados, expuso errores legales graves en la redacción del proyecto y dejó en evidencia la falta de conocimiento de quienes lo impulsaron, al confundir incluso la forma de designación de los directores. La sesión fue tensa, y también sacó a la luz incomodidades dentro del radicalismo local.