
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
En la localidad de Hilario Lagos, organizada por la firma local Agronehuen Soluciones Agropecuarias, se llevó a cabo una importante jornada técnica agropecuaria donde ALZ Agro presentó su propuesta integral, con un fuerte enfoque en la innovación tecnológica aplicada a la producción. En este marco, Bruno Macchi, representante de la empresa, destacó la importancia de las tecnologías en semillas y el impacto en el sector ganadero y agrícola.
Agropecuarias19 de marzo de 2025HILARIO LAGOS | "Estamos en Hilario Lagos donde hicimos la presentación de toda nuestra empresa, y en particular, la parte de semillas. Desarrollamos tecnologías no solo para el control del lepidópteros, sino también híbridos versátiles para el manejo de malezas y la protección de cultivos", explicó Macchi.
Un modelo productivo eficiente
La jornada se desarrolló en un feedlot de la firma Forrajes del Sur, que optimiza el rendimiento del maíz para la conversión en kilos de carne. "El establecimiento en el que estamos trabaja muy bien con la producción de carne, teniendo siempre en cuenta la salud del suelo. La utilización de nuestros maíces permite desarrollar una técnica novedosa y de alta digestibilidad que ofrece excelentes resultados en la relación planta-espiga, generando una muy buena conversión alimenticia", indicó Macchi.
El desafío de la ganadería frente a la agricultura
Consultado sobre la competencia entre agricultura y ganadería en la zona, Macchi destacó: "Durante muchos años, la agricultura fue desplazando a la ganadería. Hoy, los productores buscan volver a hacer de la ganadería una actividad rentable que pueda competir con la agricultura. Para lograrlo, es clave mejorar la eficiencia y utilizar productos de alta tecnología, permitiendo que los márgenes de rentabilidad sean competitivos".
El avance de la tecnología en el agro
La jornada contó con una gran concurrencia de productores interesados en incorporar nuevas tecnologías en sus sistemas productivos. "Hay mucho interés por parte de los productores en aprender e incluir innovaciones en su producción. Tenemos tecnologías avanzadas, como el control de lepidópteros con Power Core Ultra y la tecnología Enlist, que permiten un manejo eficiente de los lotes. Esto se traduce en una mejor optimización de los recursos y una mayor rentabilidad", señaló.
Drones y aplicaciones de fitosanitarios
Otro de los aspectos innovadores presentados en la jornada fue el uso de drones para la aplicación de fitosanitarios. "Los drones están revolucionando la aplicación de productos en los cultivos, al igual que en su momento lo hizo el avión con respecto a las aplicaciones terrestres. Esta tecnología permite reducir la cantidad de litros por hectárea y mejorar la precisión en la aplicación, en combinación con herramientas satelitales y de mapeo", explicó Macchi.
El rol de Agronehuén en la zona central del país
Macchi destacó la importancia del trabajo conjunto con empresas y distribuidores locales. "Es fundamental contar con el apoyo de actores como Agronehuén y Forrajes del Sur, que nos brindan el espacio y acompañan en este desarrollo. Estas alianzas permiten que el productor tenga acceso a lo último en tecnología y pueda aplicarlo en su producción", concluyó.
La jornada técnica agropecuaria en Hilario Lagos dejó en claro el interés del sector por la innovación y la eficiencia productiva, demostrando que la combinación de genética avanzada, nuevas herramientas tecnológicas y un manejo eficiente del suelo son claves para el futuro de la producción agropecuaria.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
En horas de la noche de ayer, personal policial de las dependencias de Ojeda y Alta Italia procedió a interceptar una camioneta pick-up blanca en la que se desplazaban tres personas mayores de edad, en inmediaciones del Lote 16, cercano al establecimiento rural conocido como La Tapera.
Un transportista que viajaba de madrugada por la Ruta Provincial 20 relató haber sido acompañado durante 50 kilómetros por tres luces rojas con destellos verdes. El fenómeno ocurrió cerca de La Reforma y dejó al conductor impactado.
Durante un emotivo acto, se entregaron hoy diez viviendas en Falucho construidas a través del Plan Provincial “Mi Casa”. Además, se firmó un convenio para la edificación de tres nuevas unidades habitacionales, marcando un paso más en la política habitacional del Gobierno pampeano.
Desde el lunes 19 de mayo se podrá gestionar de forma digital un nuevo préstamo personal sin garantía hipotecaria para mejoras habitacionales. Además, el Banco de La Pampa extenderá la línea Compre Pampeano Consumo, que en su primer mes aprobó 73 créditos por más de $520 millones.
El juez de control Alejandro Gilardenghi formalizó cargos contra una pareja sospechada de haber participado en un millonario robo en las oficinas de la Federación Agraria Argentina y Fundación Maracó, en General Pico. El hombre quedó en prisión preventiva y la mujer, con arresto domiciliario.