
La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.
Lo aseguró luego de una reunión en la que se analizó la marcha del acuerdo.
Economía26 de marzo de 2025El Fondo Monetario Internacional dijo que las negociaciones para concretar un acuerdo nuevo con la Argentina “se encuentran avanzadas”.
Lo informó luego de una reunión entre el directorio del organismo y el staff técnico que lleva adelante las conversaciones con el gobierno argentino.
“El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales”, dijeron fuentes del organismo.
La reunión se produjo en medio de una nueva alza del dólar blue, que quedó al borde de los $1.300, y también de los financieros.
El jueves podrían conocerse más novedades en la conferencia que brindará la vocera del organismo Julie Kozack, a las 11.30, después de la aprobación del DNU por Diputados que autoriza el nuevo endeudamiento con el Fondo.
La reunión del staff con el board es un paso necesario para avanzar en un préstamo de hasta US$ 20.000 millones.
El staff técnico encabezado por Luis Cubeddu le informó al directorio sobre el estado de las discusiones.
También sirve para brindar detalles del programa y evaluar el reparto de voluntades entre los países del G7, donde Alemania y Japón suelen ser más exigentes y Estados Unidos ostenta el poder de veto con el 16% de los votos.
Si bien el Congreso autorizó la semana pasada un crédito por 10 años con 4 años y seis meses de gracia y una tasa del 5,63%, el Gobierno enfrenta una carrera contra reloj para cerrar un acuerdo de facilidades extendidas.
El objetivco es tener documentos y el guiño del directorio para la cumbre del Fondo del 21 y 22 de abril en Washington, lo que le permitiría a los funcionarios tener margen de acción en las reuniones con inversores.
El punto de fricción reside en la desconfianza en Economía a las bandas cambiarias, como las que dispuso Caputo en 2018.
El mecanismo implica que el Banco Central solo podrá intervenir cuando el dólar perfore el piso o supere el techo previsto, mientras que si se mantiene dentro esa zona deberá dejarlo flotar.
A su vez, las bandas podrían ampliando mes a mes, con lo cual el rango de flotación se iría incrementando, lo que suma un desafió adicional para acotar la fluctuación del tipo de cambio y su impacto en la inflación.
La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.
Ante inversores en Washington, expuso la estrategia para reducir la carga impositiva
El fuerte apoyo del secretario del Tesoro de Estados Unidos contribuye al alza de las cotizaciones.
El llamado forma parte del programa de licitaciones de Letras a tasa fija.
Bebidas fue el único canal que se contrajo.
Ofrece adquirir unos US$ 500 millones al precio inferior de la banda de flotación, mientras la divisa sigue bajando.
La firma realiquense “Castaño Frutas”, formará parte de la estructura comercial del Mercado Concentrador de Santa Rosa con tres puestos propios, marcando una fuerte presencia en este nuevo espacio estratégico para la comercialización mayorista de frutas y verduras en la provincia.
Ubicado en la intersección de Avenida Mullally y 2 de Marzo, en pleno corazón de Realicó, abrió sus puertas un nuevo local de la firma Arco Iris Colchones y Sommiers, una propuesta diferente que llega a toda la región con productos de fabricación 100% nacional, atención personalizada y una gran variedad de opciones para el descanso. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO.-
La Profesora de Educación Especial Julieta Valle y el Médico Veterinario Walter Gabert, docentes del Colegio Agropecuario de Realicó, representaron a la institución en la Edición 2025 de las Jornadas Regionales de la Asociación FEDIAP, que se llevaron a cabo en el Centro de Educación Integral San Ignacio, en Junín de los Andes, provincia de Neuquén.
La diputada nacional María Celeste Ponce, representante libertaria oriunda de Huinca Renancó, decidió no participar del homenaje al papa Francisco que tuvo lugar este martes en la Cámara de Diputados de la Nación. A través de un comunicado en sus redes sociales, la legisladora expresó contundentes razones vinculadas a su fe cristiana.
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la condena a prisión perpetua contra Javier Gallo por el homicidio calificado de Osvaldo Miranda, productor agropecuario oriundo de Realicó. Tras esta resolución, la Cámara del Crimen de Río Cuarto ordenó su inmediata detención.