
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
El Ejecutivo ordenó la disolución del Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF) tras detectar graves irregularidades en su gestión. La medida fue oficializada mediante el Decreto 234/2025, publicado en el Boletín Oficial con la firma del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Nacionales31 de marzo de 2025NACIONALES | El FFTEF, creado en 1999, tenía como objetivo financiar la expansión del sistema de transporte eléctrico en alta tensión con fondos provenientes del Fondo Nacional de la Energía Eléctrica. Sin embargo, recientes auditorías de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y la Unidad de Auditoría Interna del Ministerio de Economía revelaron fallas en la administración y desvíos injustificados de recursos.
Entre las principales irregularidades detectadas se destacan:
✅ Falta de controles administrativos: ausencia de manuales operativos y registros integrales de gestión financiera, lo que dificultaba el control del destino de los fondos.
✅ Incumplimiento del reglamento de contrataciones: adjudicaciones irregulares y demoras en la ejecución de obras, lo que generó incrementos en los costos.
✅ Crecimiento desproporcionado del personal: en un año, la nómina pasó de 9 empleados en enero de 2023 a 45 en diciembre, en violación a la normativa vigente.
Reestructuración de los recursos energéticos
La disolución del FFTEF responde a una estrategia de reorganización de los fondos públicos, priorizando la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos destinados a infraestructura eléctrica. En este sentido, el decreto establece que el 19,86% de lo recaudado por el Fondo Nacional de la Energía Eléctrica será destinado a obras de ampliación del sistema bajo la supervisión directa de la Secretaría de Energía.
A partir de ahora, la Secretaría de Energía, a cargo de María Tettamanti, asumirá el rol de comitente en los contratos de obra, garantizando la ejecución y supervisión de los proyectos de infraestructura.
Una medida en línea con otras disoluciones
Esta decisión se suma a la disolución de otros fondos fiduciarios, como el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, todos eliminados en el marco de la política de reestructuración impulsada por el gobierno de Javier Milei.
Con esta nueva eliminación, el número de fondos fiduciarios disueltos asciende a más de siete, en un intento por sanear las cuentas públicas y mejorar la administración de los recursos del Estado.
Está acusado de distintos delitos, uno de ellos por supuestos vínculos con el Cártel d Sinaloa.
El director técnico español se refirió al estreno del delantero argentino en la primera fecha de La Liga con el conjunto merengue.
El jefe de Gabinete vaticinó una buena elección de La Libertad Avanza, que se esperanza con las encuestas en La Matanza.
El gremio se considera "en libertad de acción" para retomar las medida de fuerza contra el decreto 378/2025 al terminar la conciliacion obligatoria
El proyecto se realizará en las provincias de San Juan y Catamarca.
Un hecho de solidaridad y honestidad se vivió hace unos días en Comodoro Rivadavia, cuando una mujer recuperó una importante suma de dinero que había olvidado en el interior de un remis.
El sector forestal argentino continúa mostrando un importante dinamismo. Desde diciembre de 2023 a mayo de 2025, se registró un incremento de 48.759 hectáreas nuevas de plantaciones forestales, principalmente de especies de pino y eucaliptus, que consolidan el rol estratégico de esta actividad en el desarrollo económico y productivo del país.
El Presidente de mostró junto a Lilia Lemoine y su fotógrafa vestido de fajina.
El intendente Hernán Gaggioli adelantó en diálogo con Infotec 4.0 la grilla de actividades que se desarrollarán desde el 21 al 28 de septiembre, con propuestas culturales, deportivas, gastronómicas y artísticas de primer nivel. El show central contará con Lisandro Márquez, Román Ramonda y Tomás Vázquez.
Un accidente vial se registró este martes en el kilómetro 140 de la Ruta Nacional N°5, donde una ambulancia proveniente de La Pampa que se dirigía hacia el Hospital Garrahan despistó y terminó en la banquina. Tres de sus ocupantes fueron trasladados al Hospital Municipal de Chivilcoy para su atención.
Vecinos de Realicó manifestaron su indignación por la reiterada presencia de un camión atmosférico que descarga líquidos cloacales y materia fecal en un camino vecinal, a menos de 20 metros de la Ruta Nacional 188, en la zona sudeste de la localidad.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.