
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
La CAME destacó que el fin de las restricciones cambiarias marca un cambio clave para el funcionamiento del mercado.
Economía12 de abril de 2025Tras los recientes anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, sobre el fin del cepo cambiario, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) sostuvo que la medida representa un paso concreto hacia la normalización del escenario económico nacional.
La entidad valoró especialmente la eliminación de las restricciones para personas físicas, que entrará en vigencia a partir del lunes 14 de abril, como una medida que apunta a recuperar la previsibilidad en las operaciones del mercado. Según CAME, el nuevo esquema podría derivar en una mayor apertura del sistema financiero, en un marco de flotación administrada del tipo de cambio. También señalaron que será necesario monitorear de cerca la evolución de los precios para evitar impactos no deseados.
Además, destacaron que el reciente acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI) contribuye a fortalecer la posición externa del país y a generar condiciones que permitan un eventual regreso al financiamiento internacional.
Ante este contexto económico, CAME sostuvo que el conjunto de medidas anunciadas debe ser acompañado por políticas que favorezcan la producción, especialmente en el sector pyme, uno de los más sensibles ante cambios en el contexto cambiario.
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
El éxodo de los argentinos a Chile se multiplica en el medio del fin de semana largo de Semana Santa con las compras en el centro del interés, lo que obliga a los comercios a estar abiertos a pesar del feriado.
El anunció se realizó ayer, durante el informe de gestión que brindó Francos.
Tanto supermercados como autoservicios siguen en baja, aunque se desaceleró la caída
La canasta de crianza de la primera infancia reveló que criar a un bebé costó $409.000 en marzo de 2025, según el INDEC. Incluye costos de bienes y cuidado.
Los últimos datos oficiales revelan que se pagaron más de US$ 12.000 millones en marzo.
Abel Modesti, extrabajador bancario y actual empresario gastronómico de Toay, perdió la vida tras ser arrastrado por una corriente en Playa Negra, en el Caribe sur costarricense. Fue durante un viaje turístico por Semana Santa.
El efectivo, oriundo de Villa Dolores, se encuentra en estado crítico con un grave traumatismo de cráneo. Se desconocen las circunstancias del hecho y se investiga cómo ocurrió el disparo. Su familia pide cadena de oración.
Profunda consternación y dolor en la comunidad de Villa Dolores por el fallecimiento del joven policía Antonio “Tony” Romero, de tan solo 25 años, quien se encontraba internado en grave estado desde hacía más de 24 horas tras recibir un disparo accidental en la cabeza mientras manipulaba un arma de fuego.
El siniestro ocurrió alrededor de las 7 de la mañana de este domingo de Pascuas en el centro de Realicó, cuando un joven conductor a bordo de un Chevrolet de color gris perdió el control del auto y terminó impactando contra una serie de vehículos estacionados, provocando una cadena de choques con importantes daños materiales.
Un trágico hecho conmociona este domingo a la localidad de Victorica: un hombre de 38 años fue asesinado de una puñalada en el interior de su vivienda y por el hecho fue detenido su propio hijo de 18 años. Las autoridades judiciales investigan un posible caso de homicidio intrafamiliar.