La soja podría llegar a los 421 mil pesos si el dólar alcanza la banda superior

Se termina el dólar blend y el campo logró un objetivo importante de unificar el dólar al que compra insumos y al que vende su producción. Habría una mejora en los precios.

Nacionales14/04/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COSECHANDO SOJA 2020 034 (FILEminimizer)

NACIONALES | Un sector que se perfila como uno de los principales beneficiados por el nuevo esquema cambiario será el agro, junto con los exportadores. En las últimas semanas, la actividad mostró cierta lentitud en la liquidación, producto de las condiciones climáticas que demoraron la cosecha de soja y de un creciente grado de incertidumbre en torno al inminente anuncio de las nuevas reglas económicas. Sin embargo, con el nuevo sistema cambiario vigente, se espera que el mercado de granos gane en fluidez.

Con la eliminación del esquema conocido como “dólar blend” —que contemplaba un 80% del tipo de cambio oficial y un 20% del contado con liquidación— y la entrada en vigencia de un dólar único y libre dentro de una banda de flotación entre los $1.000 y $1.400, la expectativa en el sector es positiva. El viernes pasado, el valor resultante del blend fue de $1.129,76. Bajo el nuevo sistema, cualquier cotización dentro de la nueva banda que supere ese número impactaría directamente en una mejora de ingresos para los productores y exportadores.

Dolar soja

Especialistas del mercado ya hicieron los primeros cálculos: si el dólar único se ubicara en el tope de la banda, es decir, a $1.400, la tonelada de soja en el puerto de Rosario podría alcanzar los $421.820. Esto representaría una suba significativa frente al promedio de $320.000 que se pagó la semana pasada. Si en cambio el dólar se posicionara en $1.200, el precio estimado de la soja sería de aproximadamente $361.000 por tonelada.

El efecto del tipo de cambio también se trasladaría a otros cultivos. En el caso del maíz, el precio podría trepar a $274.000 si el dólar llega a los $1.400 o ubicarse en $234.864 si se mantiene en torno a los $1.200. Para el trigo, los precios oscilarían entre los $303.000 y los $270.000 según la cotización final del dólar único.

Más allá de los valores puntuales, el agro celebra la unificación del tipo de cambio como un paso importante: ahora se utilizará el mismo dólar para comprar insumos que para vender la producción, eliminando distorsiones que afectaban la competitividad del sector.

Te puede interesar
Lo más visto
cristina y nestor

ANSES notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero percibido por su jubilación y pensión

InfoTec 4.0
Nacionales07/11/2025

El Ministerio de Capital Humano, a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), notificó formalmente a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner para que devuelva el dinero que percibió en concepto de jubilación y pensión por viudez. La medida se enmarca en la condena que pesa sobre la ex mandataria en la denominada causa Vialidad, y el monto a reintegrar rondaría los 1.000 millones de pesos, según estimaciones oficiales.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa

InfoTec 4.0
Necrológicas07/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Lidia Edith Gianinetto viuda de Costa a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Mitre 1767. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 8 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso en la Iglesia. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs. hasta las 07.00hs.

epet claudio gareis

Gareis: “Nunca nuestros jóvenes estuvieron tan conectados y tan solos”: el análisis sobre los nuevos desafíos educativos

InfoTec 4.0
Locales08/11/2025

El director de la Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó, Claudio Gareis, dialogó con Infotec 4.0 y ofreció un profundo análisis sobre los desafíos que atraviesa la educación técnica en el contexto actual. En una entrevista cargada de reflexión y mirada crítica, el directivo abordó temas que van desde la incidencia de las tecnologías en el aula hasta el rol de las familias, los cambios en la conducta de los jóvenes y la necesidad de fortalecer el vínculo entre escuela y trabajo.