Baja la vulnerabilidad social en La Pampa: el IVS registró una leve mejora y se ubicó en 4,1%

El gobernador Sergio Ziliotto presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social, una herramienta clave para orientar políticas públicas en base a datos precisos. El relevamiento mostró una disminución en la tasa de hogares que no logran cubrir la Canasta Básica Alimentaria.

Provinciales16 de abril de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
indice

SANTA ROSA | En un acto encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto, el Gobierno de La Pampa presentó la quinta medición del Índice de Vulnerabilidad Social (IVS), una herramienta desarrollada para diagnosticar con precisión la situación socioeconómica de las familias pampeanas y mejorar la eficacia en la asignación de recursos públicos.

Según los datos relevados en febrero de 2025 a través de 3.066 encuestas en nueve localidades que concentran el 70% de la población provincial, el 4,1% de las personas no logra cubrir con sus ingresos la Canasta Básica Alimentaria. Esta cifra representa una leve mejora respecto al 4,4% registrado en agosto de 2024. En el conglomerado Santa Rosa-Toay, el índice fue de 4,5%.

“El nivel de información que tenemos hoy en La Pampa es fruto de un trabajo planificado durante más de 20 años. Nos permite tomar decisiones informadas y evaluar la eficiencia de nuestra gestión”, señaló Ziliotto durante la presentación realizada en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Del acto participaron autoridades provinciales, municipales, legisladores y representantes de la Universidad Nacional de La Pampa, que también realizará auditorías externas sobre los datos relevados. “Cuantos más actores participen, mayor es la confiabilidad del diagnóstico”, destacó el mandatario.

Ziliotto repasó la evolución del IVS desde su primera medición en febrero de 2023, cuando se ubicó en 3,7%. A pesar de las crisis económicas nacionales, el índice ha mostrado una tendencia a la estabilidad, destacando la capacidad de contención social del Estado pampeano. “Esto se logró con recursos propios, sin importar el color político, lo que habla de una pampeanidad comprometida con el territorio”, subrayó.

El gobernador también resaltó el papel del Sistema Pilquén como herramienta de planificación, que permitió, por ejemplo, identificar que un 10% de los hogares relevados presenta condiciones de hacinamiento. Asimismo, adelantó que en la próxima medición del IVS, prevista para agosto, se incorporará la localidad de Realicó para ampliar el alcance del estudio.

“Esta no es una herramienta para las fotos ni para las redes, sino una política de Estado que refleja nuestra forma de gobernar: con planificación, datos reales y una mirada a largo plazo”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto
patrulla la pampa rural

Robo millonario de agroquímicos en Trebolares: la Policía recuperó la totalidad de lo sustraído y detuvo a los sospechosos

InfoTec 4.0
Policiales02 de julio de 2025

Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.

Vialidad Nacional

El Gobierno disolverá Vialidad Nacional y traspasará el control del tránsito a Gendarmería

InfoTec 4.0
Nacionales02 de julio de 2025

En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.