
Mientras se espera una liquidación récord de soja, emergen divisiones en la principal entidad del campo
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
Las consultoras privadas estiman que la inflación de abril se ubicó entre el 2,7% y el 3,4%, mostrando una desaceleración respecto al 3,7% registrado en marzo.
Economía04 de mayo de 2025La unificación cambiaria implementada el 14 de abril por el gobierno de Javier Milei ya mostró un efecto concreto: los depósitos en dólares del sector privado crecieron en más de u$s1.000 millones, revirtiendo parcialmente la caída de u$s2.500 millones registrada a comienzos del año.
Sin embargo, persisten dudas sobre la acumulación de reservas y la estabilidad de precios, en un contexto electoral que inicia con comicios en Salta, Jujuy, San Luis, Chaco y la Ciudad de Buenos Aires.
Según el Banco Central, al 25 de abril los depósitos privados en moneda extranjera superaron los u$s30.200 millones, mientras que se registró una salida de plazos fijos en pesos por $1,76 billones entre el 11 y el 22 de abril.
Esta reconfiguración respondió a la eliminación del cepo para personas físicas, el nuevo esquema de bandas cambiarias, el ingreso de u$s12.000 millones del FMI y las expectativas de mayor uso del dólar en operaciones cotidianas.
El Gobierno prevé un paquete de incentivos para movilizar los dólares fuera del sistema, estimados por Kristalina Georgieva en más de u$s200.000 millones. Luis Caputo anticipó medidas como beneficios fiscales, reducción del impuesto al cheque, incentivos a agroexportadores y pagos digitales en dólares, con el objetivo de consolidar la competencia de monedas y controlar la emisión mediante colocación de bonos.
En cuanto a la inflación, consultoras privadas proyectan una desaceleración respecto a marzo (3,7%): C&T Asesores estimó 2,7% para el GBA, EcoGo 3%, Equilibra 3,3% con núcleo en 3,4%, mientras que otras como LCG y PxQ detectaron señales de baja en alimentos. El dato oficial se conocerá el 14 de mayo.
En el Gobierno confian en que en julio los productores hagan ventas muy fuertes de la cosecha sojera.
El enviado de Toto, Carlos Guberman, no llevó ninguna propuesta y los ministros de 17 provincias se fueron al CFI a delinear el paquete de leyes para cobrar los fondos que les retiene la Nación.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
La mayor entidad financiera de Wall Street dijo que es preferible "reducir el riesgo por ahora".
La medida había sido anunciada semanas atrás por el ministro de Economía.
Lo considera razonable en un contexto de crecimiento económico.
Minutos antes de las 22 de este martes, un incendio arrasó una vivienda en la localidad de Coronel Hilario Lagos, dejando pérdidas materiales totales. El siniestro ocurrió en una casa ubicada en calle Fratarolli, entre avenida Armesto y 25 de Mayo, donde reside una joven pareja con sus tres hijos pequeños. Afortunadamente, la familia no se encontraba en el domicilio al momento del siniestro, por lo que no hubo que lamentar víctimas.
El joven había sido internado en grave estado en el Hospital Gobernador Centeno, luego de colisionar en moto contra una camioneta. Su fallecimiento se confirmó este martes, generando profundo dolor en la comunidad.
Un robo de agroquímicos valuados en más de 100 millones de pesos, ocurrido en un campo de la zona rural de Trebolares, fue resuelto en tiempo récord gracias a la rápida intervención de la Policía de La Pampa y la actuación del sistema judicial. Los productos fueron recuperados en su totalidad y hay personas detenidas en el marco de la causa.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.