NO HAY DENGUE EN LA PAMPA, LO ASEGURÓ EL MINISTERIO DE SALUD

El Ministerio de Salud de la Provincia informa, a través de la Dirección de Epidemiología, que en lo que va del año no se han notificado casos de dengue.

Provinciales06 de febrero de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
dengue-1-768x483-fit-666x444

El mosquito Aedes Aegypti, vector de esta enfermedad, se encuentra presente en el noreste de la provincia de La Pampa, pero no se han registrado casos autóctonos, porque el vector (mosquito) no se encuentra infectado.

El dengue es una enfermedad causada por un virus que se transmite a través de la picadura de un mosquito perteneciente al género Aedes, que tiene hábitos domiciliarios, por lo que la transmisión es predominantemente doméstica.

La infección puede ser de variada intensidad y sus síntomas se pueden presentar desde cinco a siete días después de haber sido picado por un mosquito. Se caracterizan por presentar fiebre, intenso malestar general, cefalea, dolor ocular, muscular o articular. Las formas más graves pueden presentar compromiso renal y hepático y ante la aparición de síntomas, se debe acudir al Centro de Salud y no automedicarse.

En el país, durante en el primer mes del año, se registraron casos en Salta, Santa Fe, Misiones, CABA y Formosa, sin antecedente de viaje.

Prevención-
Se recomienda:
Consultar en forma inmediata al médico en caso de síntomas (fiebre, cefalea, dolores articulares, dolores retro orbitales, erupción cutánea), luego de viaje a lugares con circulación de dengue. No automedicarse y evitar las picaduras de mosquito con repelente.

Para prevenir las picaduras, usar repelente y renovarlo cada 3 horas cuando se está al aire libre. Utilizar espirales o tabletas repelentes en las habitaciones, colocar tules en cunas y cochecitos de bebés y mosquiteros en puertas y ventanas.

Para evitar la presencia del mosquito, eliminar los objetos en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, lona, bidones cortados, etc.); limpiar y ordenar patios y mantenerlos desmalezados. Poner boca abajo baldes, bidones, destapar los desagües de lluvia y canaletas, entre otros detalles domésticos.

Te puede interesar
ERICA

El programa 'Llegar a Casa' avanza con jornadas informativas en La Pampa

INFOtec 4.0
ProvincialesEl jueves

Autoridades del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) realizaron nuevas jornadas informativas sobre el programa "Llegar a Casa", que otorga 700 créditos para la construcción de viviendas en terrenos propios. Estas instancias buscan acercar información y facilitar el acceso a la vivienda en un contexto de reducción del financiamiento nacional.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.