Gobernadores se reunirán con Francos para exigir fondos y reactivar el diálogo federal

El gobernador pampeano Sergio Ziliotto participará del encuentro con el jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, este viernes 13 de junio. La agenda incluye reclamos por la caída de la coparticipación, la paralización de la obra pública y la falta de coordinación con las provincias.

Política11 de junio de 2025INFOtec 4.0INFOtec 4.0
ziliotto casa

Tras la postergación decidida por el Gobierno Nacional, la reunión entre un grupo de gobernadores y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se realizará finalmente este viernes 13 de junio a las 11 horas en Casa Rosada. La cita se da en un contexto de creciente tensión entre la Nación y las provincias por la crisis fiscal y la falta de diálogo.

El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, será uno de los representantes provinciales junto a Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba). El encuentro fue impulsado luego de presiones desde el Centro Federal de Inversiones (CFI) y de la reciente votación de la ley de recomposición jubilatoria, aprobada con respaldo de legisladores provinciales.

Aunque el temario será abierto, los gobernadores llevarán a la mesa reclamos puntuales: la fuerte baja en los fondos coparticipables, la interrupción de obras públicas, la falta de transferencias automáticas y el freno a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Según datos de la Comisión Federal de Impuestos, entre 2024 y 2025 la pérdida estimada para las provincias alcanza los 7,4 billones de pesos, lo que representa el 1% del PBI.

Ziliotto, uno de los gobernadores más críticos del ajuste nacional, compartió informes oficiales que muestran que, mientras la presión tributaria nacional aumentó, la carga impositiva de las provincias disminuyó. “Cuando la realidad destroza al relato”, escribió en redes sociales. Y destacó medidas de incentivo fiscal implementadas en La Pampa que alivian la carga tributaria y fomentan el empleo.

Además del aspecto económico, los mandatarios insistirán en la necesidad de restablecer el diálogo político y el federalismo en la toma de decisiones. Para muchos de ellos, la reunión será un termómetro sobre la verdadera voluntad del Gobierno Nacional de escuchar a las provincias en medio de una crisis que compromete la gestión cotidiana y la prestación de servicios esenciales.

Te puede interesar
Massa FMI

El fracasado ministro de Economía Massa reaparece sumándose a Fuerza Patria

InfoTec 4.0
Política28 de julio de 2025

Tras su estrepitosa derrota electoral y su cuestionada gestión como ministro de Economía, cuando echó por tierra las finanzas nacionales, Sergio Massa vuelve a escena política con un mensaje que busca marcar el rumbo del peronismo frente al gobierno de Javier Milei. Bien dicen que "en el país de los ciegos en tuerto es le rey". A través de sus redes sociales, el líder del Frente Renovador (FR) ratificó su incorporación a Fuerza Patria, la alianza que reúne a diversos sectores del peronismo bonaerense de cara a las próximas elecciones legislativas provinciales. Pero si algo está claro es que son los mismos de siempre, el peronismo no tiene o no "permite" renovación.

Lo más visto
CALDENES

El caldenal en peligro: destruyen bosque en Nueva Galia y reforestan en Justo Daract

InfoTec 4.0
Regionales30 de julio de 2025

La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.

imagen_2025-07-30_114242432

Alrededor de 40 millones para clubes de Realicó

InfoTec 4.0
30 de julio de 2025

Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.