
ANAC digitaliza el registro de horas de vuelo: ya no será obligatorio el foliado en papel
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
Un grupo de legisladores nacionales del bloque Unión por la Patria anunció este miércoles su intención de visitar a Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio, donde cumple arresto domiciliario por causas de corrupción, aun sin contar con autorización judicial. La decisión representa un abierto desafío al tribunal que estableció el régimen limitado de visitas, actualmente vigente para la expresidenta.
Nacionales26 de junio de 2025NACIONALES | “Concurriremos de manera conjunta o alternada, cada vez que lo creamos necesario, al domicilio donde se encuentra cumpliendo detención la doctora Cristina Fernández de Kirchner”, señala el documento firmado por diputados y senadores del kirchnerismo, en el que afirman que su investidura parlamentaria les otorga legitimidad para hacerlo sin notificación ni permiso previo.
En su declaración, los legisladores expresaron que cualquier intento de condicionar su ingreso constituiría “una grave vulneración al principio de división de poderes” y una afectación a su derecho a ejercer representación efectiva como funcionarios electos por el voto popular.
El escrito fue presentado ante los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, integrantes del tribunal que condenó a la expresidenta y que fijó la audiencia del próximo 7 de julio para definir si amplía o no el régimen de visitas. Hasta el momento, solo están autorizados a ingresar sin restricciones sus familiares directos, abogados, médicos y personal policial.
Los legisladores recordaron que Cristina Kirchner, además de su carácter de exmandataria, continúa siendo la presidenta del Partido Justicialista y líder política indiscutida para gran parte del electorado. Por ello, argumentan que limitar su acceso “no solo afecta la labor parlamentaria sino también la representación de quienes la consideran una figura de consulta permanente en asuntos institucionales”.
Además, señalaron que el cumplimiento de una pena no puede implicar un “aislamiento político” y que la ejecución de la condena debe respetar los principios de dignidad y proporcionalidad.
Si bien aseguran no tener intención de interferir con las decisiones judiciales, los legisladores remarcaron que las garantías que los amparan —como las inmunidades parlamentarias— deben interpretarse en forma “amplia y absoluta” para evitar actos hostiles de otros poderes del Estado.
Finalmente, pidieron al tribunal que se garantice “el respeto a su investidura y al libre ejercicio de la representación política”, recordando que en otras oportunidades los legisladores han visitado a detenidos sin autorización judicial.
Mediante la Resolución 470/2025, la autoridad aeronáutica implementa un nuevo sistema voluntario y digital para pilotos y tripulantes.
El Presidente aseguró que no hay margen fiscal para reducir la carga impositiva al agro, aunque prometió continuidad en el diálogo con el sector. Los representantes del campo salieron con las manos vacías.
El jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, ratificó que el Gobierno nacional vetará la ley de movilidad jubilatoria y la de emergencia en discapacidad recientemente aprobadas en el Congreso. En declaraciones radiales, el funcionario sostuvo que cualquier proyecto que comprometa el equilibrio fiscal será rechazado, y lanzó una frase contundente: “No se le puede pedir a un Gobierno que en un año y medio solucione los agujeros negros de la economía argentina”.
Este martes, el presidente Javier Milei mantendrá su primer encuentro formal con la Mesa de Enlace, en el marco de la Exposición Rural de Palermo. Los dirigentes agropecuarios llevarán un listado de reclamos urgentes que van desde la eliminación definitiva de retenciones hasta la crisis que atraviesan las economías regionales y la parálisis en el interior productivo.
Encontraron una ballena, en peligro de extinción, encallada en la Costanera Norte. Es el segundo cetáceo que aparece muerto en el Río de la Plata en una semana.
Murió el mono Coco, que vivía en la Fundación Zorba. Había sido rescatado en 2021 de un placard en una casa donde se hacían fiestas clandestinas.
La obra, que presenta un avance del 95%, se completará en septiembre con la finalización del puente sobreelevado en la intersección de las rutas 8 y A005. La inversión supera los 8.700 millones de pesos. Los trabajos están a cargo de una empresa privada por lo cual Vialidad Nacional no tenía injerencia en la obra.
El hombre de 58 años fue hallado sin vida en la mañana de este lunes en la localidad de Realicó. El cuerpo fue descubierto por trabajadores que realizaban tareas de limpieza en la vía pública, cuando advirtieron -por el portón abierto- la presencia de una persona tendida boca abajo en el interior de un pequeño galpón ubicado sobre calle Malvinas Argentinas, entre calle Italia y pasaje Núñez.
Un inusual siniestro tuvo lugar en la pista del aeródromo de Chivilcoy durante las últimas horas del domingo, cuando una aeronave de pequeño porte que se disponía a aterrizar impactó contra un toro que se encontraba sobre la pista. El episodio ocurrió cerca de la medianoche y dejó como saldo dos personas asistidas, sin lesiones de gravedad, y la muerte del animal en el acto.
A los 84 años, murió el fundador de una de las consignatarias de hacienda más importantes del país. Desde Del Campillo, Córdoba, supo construir una empresa emblemática del agro nacional, reconocida por su identidad federal y cercanía con el productor.
El conductor de la camioneta sufrió politraumatismos y el paciente fue derivado al área de Salud Mental del HIGA.