
Elecciones en Corrientes: El ex gobernador Ricardo Colombi reconoció la derrota
Alrededor de 950 mil correntinos estaban habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales.
El ingeniero agrónomo Santiago Aurand fue cesanteado tras comprobarse que, mientras gozaba de una licencia por tratamiento psiquiátrico, se desempeñaba como docente en una escuela pública. El exagente denunció persecución laboral y vaciamiento del organismo.
Nacionales17/07/2025SAN LUIS | El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) despidió a Santiago Aurand, un ingeniero agrónomo con más de 20 años de trayectoria en el organismo, quien se encontraba bajo licencia psiquiátrica por largo tratamiento, pero fue detectado desempeñando funciones docentes en una escuela de San Francisco del Monte de Oro, San Luis. Como consecuencia, además del cese laboral, el organismo le exige el reintegro de $55 millones por incompatibilidad e incumplimiento.
El caso se hizo público esta semana, cuando el propio Aurand brindó una conferencia de prensa en la sede de ATE San Luis, donde denunció que el sumario fue “una maniobra con mala intención” por parte de las autoridades provinciales del INTA, y que responde a una política de “persecución ideológica y vaciamiento” del organismo.
“Me hicieron un sumario a mis espaldas. Me quieren hacer pagar una multa que no puedo afrontar. Todo esto es parte de una persecución”, expresó el profesional, quien señaló como responsables al director Hugo Bernasconi y al coordinador Guillermo López, a quienes acusó de encabezar el operativo contra él.
“Licencia psiquiátrica reactiva”
Aurand explicó que la licencia que lo apartó del INTA tenía fundamentos médicos sólidos, ya que se trataba de una patología psiquiátrica reactiva generada por el ambiente tóxico en su lugar de trabajo. Aseguró que los certificados fueron avalados por los propios médicos laborales del organismo.
Durante ese período, continuó dictando clases en una institución educativa, situación que, según el INTA, violó el decreto de 1979 que prohíbe expresamente a un trabajador con licencia prestar servicios en otro empleo. Esa actividad paralela fue considerada por la institución como un perjuicio al Estado, de ahí el reclamo de reintegro económico.
“Dicen que desfalqué al Estado porque trabajé en la escuela pero no en el INTA. Pero 55 millones de pesos no los gano ni en 4 años de trabajo. Es una cifra absurda”, se defendió.
Denuncias cruzadas y clima tenso
Aurand fue jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA durante cinco años y es reconocido en San Luis por su trabajo con productores. Durante su intervención mediática, apuntó también contra el funcionamiento actual del área técnica del INTA, al que calificó de “desarticulado y dirigido por personas que ni siquiera terminaron sus estudios”.
Criticó duramente la política de capacitación del organismo: “A mí el INTA me pagó una maestría en sociología agraria. Me iba en micro a Neuquén durante tres años. Otros jefes arrancaron maestrías, no las terminaron, y hoy son directores. ¿Eso no es gasto perdido?”, ironizó.
También señaló irregularidades en el manejo de la comunicación durante su licencia: aseguró que nunca fue notificado adecuadamente de reuniones virtuales convocadas por Medicina Laboral porque no podía acceder a su correo institucional, algo que la institución no habría subsanado.
Contexto provincial: licencias bajo la lupa
El caso de Aurand se enmarca en un contexto más amplio. La Fiscalía de Estado de San Luis formalizó recientemente una denuncia penal contra el psiquiatra Franco Mastronardi, por haber otorgado más de 2.980 días de licencias médicas a empleados públicos. Entre los casos investigados figura el de una trabajadora que recibió licencia por agorafobia y viajó a España durante ese período. Mastronardi fue cesanteado por el Superior Tribunal de Justicia.
Aurand sostiene que su caso no tiene relación con prácticas fraudulentas y que, en cambio, obedece a su postura crítica dentro del organismo. Anunció que apelará la sanción económica y el despido, y buscará revertir su situación por la vía judicial.
Alrededor de 950 mil correntinos estaban habilitados para elegir este domingo al próximo gobernador, junto a cargos legislativos locales.
Varias localidades puntanas recibieron intensas y poco habituales nevadas este domingo. Rige alerta meteorológico.
Se llevará a cabo el 18 de septiembre y la inscripción será hasta el 9 de ese mes.
La obra social intervenida por el Gobierno enfrente una investigación por corrupción.
El fernet triplica en graduación alcohólica y precio al Amargo Obrero, pero el aperitivo rosarino situó al país en el top 10 mundial de bebidas herbales.
Se trata de la firma P. L. RIVERO Y CIA. S.A., la cual contaba con antecedentes.
La comisaría de Intendente Alvear llevó adelante una investigación que culminó este viernes con el secuestro de una motocicleta cuyo conductor realizaba maniobras peligrosas en la vía pública, poniendo en riesgo su propia vida y la de terceros.
Un hombre de 58 años fue hallado sin vida este mediodía en su vivienda ubicada en calle Matiazzo de la localidad de Realicó. La autopsia reveló que falleció por motivos naturales.
El siniestro se produjo en la madrugada del sábado en el cruce con la Ruta Provincial 14. Uno de los vehículos sufrió un desperfecto en los frenos y terminó impactando contra otro. El conductor lesionado fue trasladado al Hospital Favaloro.
Un hombre fue demorado tras perder el control de un Volkswagen Gacel sustraído en Metileo y volcar sobre la banquina en la Ruta Provincial 102. Fue trasladado al Hospital Gobernador Centeno con lesiones leves y enfrenta una causa judicial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Elena Narvallo de Olguín a la edad de 65 años. Casa de duelo calle Italia 1303. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 11.45hs. previo responso en la sala.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Gladys María Cardozo a la edad de 83 años. Casa de duelo pasaje Delucchi2231. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 16.00hs . previo responso en la sala.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Marta Noemí García Tuñón viuda de Ravera a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Josefina Mattiazzo 1635. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: Av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 1º de Septiembre de 2025 a las 9:30 horas, en la localidad de Falucho previo responso en la Iglesia de Realicó. La sala permanecerá cerrada desde las 00 hasta las 7 horas.