
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.
Provinciales01/09/2025“Sabemos del esfuerzo que realizan nuestros productores frente a una situación climática adversa. Por eso, el Gobierno provincial redobla su acompañamiento con medidas concretas, que buscan sostener la producción y cuidar las economías regionales”, destacó la ministra de la Producción, Fernanda González.
Frente a los desafíos climáticos, “el Gobernador reafirma su compromiso de acompañar a la producción y continuar trabajando junto a las comunas y entidades representativas para superar esta coyuntura”, cerró la ministra. El panorama actual de la ganadería pampeana refleja realidades contrastantes. En la zona centro y norte de la Provincia, que concentra cerca del 70% del stock bovino, la condición general de los rodeos es aceptable.
Sin embargo, la situación en el sur y oeste es mucho más delicada: la prolongada falta de lluvias redujo drásticamente la disponibilidad de pastizales, deterioró la condición corporal de los animales y generó la pérdida de aproximadamente el 15% del stock provincial en los últimos dos años. “Si bien se han registrado precipitaciones, son sistemas que requieren más de un proceso productivo para su recuperación”, indicó el director de Ganadería, Marcelo Lluch. Pese a este retroceso, el número de vientres en la Provincia se mantuvo estable en el promedio de los últimos 25 años, sobre todo con las lluvias generalizadas de los últimos días.
Mientras tanto, los efectos de la sequía, obliga a los productores a intensificar prácticas de manejo y suplementación estratégicos, para sostener la actividad.
Frente a este contexto, el Gobierno de La Pampa dictó el Decreto N° 1683/25, mediante el cual amplió la declaración del estado de Emergencia Agropecuario Provincial por sequía a las explotaciones ganaderas y apícolas de los departamentos Chalileo y Limay Mahuida. La medida tendrá vigencia hasta el 31 de octubre de 2025 y se enmarca en la Ley Provincial N° 1785 de Emergencia Agropecuaria.
Desde la cartera de Producción recuerdan que los productores afectados podrán acceder a la prórroga del impuesto inmobiliario, financiamiento especial, asistencia técnica y entrega de alimento para el ganado bovino, que se realiza en colaboración con las Municipalidades y Comisiones de Fomento más afectadas. Ello, siempre que tramiten el correspondiente certificado de emergencia agropecuaria.
La víctima, de 55 años, viajaba con su pareja y su hijo, quienes resultaron heridos. Con este caso, ya son 37 las víctimas fatales en rutas y calles de la provincia en lo que va del año.
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
El Hospital de Complejidad Creciente René Favaloro alcanzó un hito trascendental para la Salud Pública pampeana al superar el centenar de cirugías cardiovasculares en pacientes adultos, todas de alta complejidad. Este logro consolida el crecimiento sostenido de la Red Provincial de Salud y refleja la decisión política de garantizar el acceso equitativo a prestaciones de excelencia sin necesidad de trasladarse fuera de la provincia.
La ceremonia central se realizó en el salón del Círculo de Suboficiales y Agentes, con la presencia de autoridades provinciales, familiares y efectivos. Hubo distinciones a policías destacados, anuncios de incorporación tecnológica y un fuerte reconocimiento al rol del recurso humano.
La localidad del norte pampeano quedó oficialmente integrada a la Red Provincial de Fibra Óptica tras la finalización de un tendido de 26 kilómetros que la conecta con Ingeniero Luiggi. La obra beneficiará a más de 480 hogares y mejorará la conectividad en instituciones públicas.
La lista de candidatos a diputados nacionales por el Movimiento Federalista Pampeano (MO.FE.PA), encabezada por Juan Carlos Tierno, emitió un comunicado en el que denunció “maniobras judiciales y políticas” que habrían tenido como objetivo impedir su participación en las próximas elecciones legislativas.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Gladys María Cardozo a la edad de 83 años. Casa de duelo pasaje Delucchi2231. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Agosto de 2025 a las 16.00hs . previo responso en la sala.
El hecho ocurrió mientras un móvil se dirigía a un vuelco en la Ruta 33. Al cruzarse con un camión, ambos vehículos rompieron sus espejos retrovisores. No hubo heridos y la situación se resolvió de manera cordial.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Marta Noemí García Tuñón viuda de Ravera a la edad de 91 años. Casa de duelo calle Josefina Mattiazzo 1635. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de calles: Av. San Martín Y Paraguay, recibirán sepultura el 1º de Septiembre de 2025 a las 9:30 horas, en la localidad de Falucho previo responso en la Iglesia de Realicó. La sala permanecerá cerrada desde las 00 hasta las 7 horas.
En el Día del Árbol, alumnos de la Escuela N° 42 calcularon la edad de caldenes históricos de la localidad.
El incidente se registró entre Carlos Casares y Pehuajó, en una zanja totalmente anegada. No hay heridos ni víctimas fatales.
El juicio por jurados contra dos miembros del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) que negaron el ingreso a la provincia de Córdoba del padre de Solange Musse en pandemia, quien falleció de cáncer, inicia hoy en la Cámara Criminal y Correccional de 1° Nominación de Río Cuarto a las 8.30.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Vicente Antonio Butrón a la edad de 64 años. Casa de duelo Gobernador Centeno 2153. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "B" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 1° Septiembre de 2025 a las 17:00hs. previo responso en la sala.
El paso de la tormenta de Santa Rosa golpeó con una fuerza inédita al centro y oeste argentino durante el fin de semana, dejando acumulados de lluvia históricos, granizo y severas consecuencias en zonas urbanas y rurales. Localidades de Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires quedaron bajo el agua, con caminos intransitables, familias asistidas y la producción agrícola en jaque.