
Gobierno amplía la Emergencia Agropecuaria en Chalileo y Limay Mahuida
La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.

La medida se extenderá hasta el 31 de octubre, acompañando al productor pampeano.

El Gobierno nacional homologó, mediante Resolución N° 454 del Ministerio de Economía, el Decreto Provincial N° 92/25 que extiende la vigencia de la emergencia agropecuaria por sequía hasta el 31 de mayo del corriente.

El gobernador, Sergio Ziliotto, firmó el Decreto provincial N° 3616/24, que amplía el área en emergencia agropecuaria por sequía, a los departamentos de Chalileo, Loventué, Puelén, Limay Mahuida, Utracán, Guatraché y Toay. La medida se extiende hasta el 30 de septiembre de 2024. Con la incorporación de estos últimos lotes catastrales, ya suman más de 11.000.000 millones de hectáreas con daños a causa de la sequía.

Los diputados Hipólito “Poli” Altolaguirre y Sergio Pregno presentaron un proyecto de resolución en la Cámara de Diputados solicitando al Poder Ejecutivo Provincial que interceda ante la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria para declarar la emergencia agropecuaria en los departamentos de Loventué, Utracán, Atreucó, Hucal, Toay y Guatraché, conforme a la Ley 1785.

El Gobierno provincial dispuso que el Departamento Hucal y parte de Chical Có y Puelén ingresen en emergencia agropecuaria hasta el próximo 30 de septiembre.

El Gobierno provincial declaró y prorrogó la emergencia agropecuaria por sequía en una vasta región de la Provincia.

A raíz de las inclemencias climáticas que afectan negativamente los sistemas agrícola ganaderos durante las últimas campañas, ya sea por incendios o sequías, desde el Gobierno provincial se trabaja junto a asociaciones, municipios y productores a fin de paliar las consecuencias productivas y económicas para el sector.

Incluye desde el 1° de diciembre de 2022 hasta el 31 de marzo de 2023 para explotaciones frutihortícolas y vitivinícolas por heladas . También en Misiones. Se postergará el pago de impuestos nacionales.

Los productores afectados por la falta de lluvias tendrán beneficios impositivos y bancarios.

El Ministerio de la Producción llevo adelante una nueva reunión de la Comisión Provincial de Asistencia y Emergencia Agropecuaria, con el objetivo de continuar el dialogo con las entidades agropecuarias sobre la situación de la Provincia en relación al fenómeno Niña que viene afectando a gran parte del país.

Este jueves, el senador nacional Daniel Kroneberger, presentó un proyecto de Ley en la Cámara Alta que propone la declaración de emergencia agropecuaria por el plazo de 180 días a los departamentos pampeanos de Chical Co, Chalileo, Conhello, Limay Mahuida, Loventué, Puelén, Rancul, Realicó, Toay y Trenel.

Fue en el marco de la reunión de la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria.

El diputado Eduardo Pepa expresó su preocupación ante la falta de acción por parte del gobierno provincial en atender la problemática de la sequía, que está sufriendo gran parte de la provincia de La Pampa.

El Gobierno Provincial oficializó la declaración de emergencia agropecuaria por sequía a una basta región del territorio pampeano.

Lo piden asociaciones rurales y ahora, también, diputados opositores. Los legisladores Ricardo Consiglio, Macela Coli, Patricia Testa y Carlos Bruno reclamaron, a través de un proyecto presentado en la Legislatura, que se convoque “de manera urgente” a la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria y se declare la emergencia agropecuaria en los lotes afectados por la sequía.

En la sede de Productores Asociados de Rancul -PROARA- , se reunió el Consejo de Delegados del Distrito 8 - La Pampa- ,de Federación Agraria Argentina, fue el Jueves 13 de Diciembre a las 20 horas con una asistencia masiva de delegados de las distintas representaciones que la entidad tiene en la provincia.

A partir del Decreto N° 116/18, el gobernador de la Provincia, Carlos Verna, declaró en estado de emergencia o desastre agropecuario por incendios, según corresponda, a las explotaciones ganaderas afectadas en lotes de Departamentos en el este, centro, sur y oeste de La Pampa.

La Cooperativa Eléctrica de Victorica (CEVIC) celebrará sus 80 años con un evento de magnitud inédita: la presentación gratuita de La Delio Valdez en el Estadio Club Cochico, un espectáculo que promete convocar a miles de personas tras la reciente gira de la popular orquesta por México y el éxito de su nuevo material discográfico “El desvelo”. Será, además, la única actuación del año de la banda en territorio pampeano, lo que refuerza las expectativas por una noche que ya se perfila como histórica para la localidad.

Realicó volverá a vivir una verdadera fiesta del deporte con una nueva edición de la carrera de Rural Bikes, que tendrá lugar este 30 de noviembre y que nuevamente reunirá a ciclistas de toda la región. El evento, organizado por la agrupación Realicó Bike y acompañado por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Realicó, cuenta con el auspicio principal del Grupo Martínez y se consolida como una de las competencias más convocantes del calendario regional.

Un incendio de gran magnitud se registró esta tarde en el antiguo basurero municipal de Realicó, ubicado en el sector sudoeste de la localidad. A pesar de que el predio fue clausurado hace años, vecinos continúan arrojando desechos de manera clandestina, entre ellos neumáticos y restos diversos, lo que generó una intensa combustión y una enorme columna de humo negro visible desde cualquier punto de la ciudad, al tiempo que automovilistas informaron verlo a kilómetros de Realicó. VER VIDEO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO DESDE EL LUGAR.-

El presidente del Banco de La Pampa, Alexis Iviglia, confirmó que la entidad registra una demanda mensual cercana a los 10 millones de dólares, cifra que equivale a unos 300 a 350 mil diarios. Aclaró que no existen restricciones para los clientes y que las operaciones se realizan de manera digital.

Debido al impacto que genera en las economías familiares los incrementos de precios de los medicamentos, SEMPRE actualiza la cobertura de los medicamentos a partir del 1 de diciembre, acción que brindará una mejora significativa a los afiliados.

El voraz incendio que durante la tarde de este jueves afectó el predio del viejo basurero municipal de Realicó quedó finalmente contenido luego de un amplio y coordinado operativo que involucró a bomberos de varias localidades, Salud Pública, Policía, Tránsito y personal del municipio. Infotec 4.0 dialogó en el lugar con integrantes del cuerpo activo de Realicó —Fernando Ammache, Martín Torres y Pablo Pollo—, con César Verna del cuartel de Alta Italia, el director del hospital Daniel Ortiz y el jefe de la Departamental Realicó, comisario inspector David Carrizo Ballan, quienes brindaron detalles del trabajo realizado.

Realicó será nuevamente escenario de un intenso fin de semana a partir de este viernes, con propuestas deportivas y artísticas que reúnen a instituciones educativas, talleres culturales, escuelas de danza y emprendedores locales. Así lo confirmaron los referentes de las áreas de Deportes y Cultura del municipio, quienes brindaron detalles de dos eventos centrales: la tradicional Copa Desafío de Vóley y el Cierre de Talleres y Escuelas Culturales.

Un avión aeroaplicador se precipitó este jueves por la tarde, poco después de las 19:30, en un camino rural que conecta Bragado con la localidad de Olascoaga. El piloto, identificado como Pablo Mahmet, pese a la violencia del impacto que aplastó la carlinga, se encuentra hospitalizado fuera de peligro.