Siembra directa en jaque: especialistas alertan por el avance de las “supermalezas”

Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.

Agropecuarias03/09/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
campo siembra maiz el padre nuestro
Siembra en establecimiento "El Padre Nuestro"

CAMPO | Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), realizado en Carlos Casares, interrumpió 20 años de siembra directa con dos pasadas de disco superficial. Los resultados, publicados en la revista Agronomy, revelaron que la cantidad de malezas no disminuyó, pero sí cambió su composición: especies problemáticas quedaron enterradas y emergieron otras, más fáciles de controlar con aplicaciones químicas.

“Con la labranza ocasional es posible hacer un recambio de malezas y favorecer a especies más susceptibles a los herbicidas. No es un regreso a la labranza tradicional, sino una intervención puntual dentro del sistema de siembra directa”, explicó Fernando Oreja, investigador de la Universidad de Clemson (EE.UU.) y coautor del trabajo.
Sin embargo, Oreja remarcó que esta práctica pierde efectividad si se repite con frecuencia y que el verdadero horizonte debe ser el manejo integrado, que combine diferentes estrategias.

Rotación de cultivos y manejo a largo plazo
La rotación aparece como herramienta clave para diversificar fechas de siembra, cosecha, rastrojos y grupos de herbicidas. Pero las condiciones de producción en Argentina —campos alquilados a corto plazo y predominio de contratistas— dificultan implementar planes de manejo sostenidos en el tiempo.

“Los productores saben que rotar y combinar prácticas es clave, pero muchas veces manda la urgencia económica: si una maleza afecta el rinde, la respuesta inmediata es aplicar otro herbicida. El problema es que eso genera nuevas resistencias en poco tiempo”, advirtió Oreja.

doble acción grafico

⚠️ El fantasma de las “supermalezas”
La experiencia de Estados Unidos funciona como advertencia: allí ya existen especies que resisten hasta ocho modos de acción distintos de herbicidas, como el Amaranthus palmeri, que en algunos lotes vuelve inviable la cosecha.

En Argentina ya se registran malezas con resistencia a tres modos de acción. “Si seguimos apostando a los herbicidas como única herramienta, vamos camino al mismo escenario”, alertó Oreja, quien concluyó que el desafío no es eliminar las malezas, sino mantenerlas bajo control para no comprometer los rendimientos.

El estudio de la FAUBA deja una conclusión clara: la labranza ocasional puede ser útil, pero no es una solución definitiva. La gran pregunta es si el agro argentino está dispuesto a modificar su enfoque a tiempo para evitar que las “supermalezas” se conviertan en una amenaza incontrolable.

Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Norma Beatriz Haritchabalet

InfoTec 4.0
Necrológicas17/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Norma Beatriz Haritchabalet a la edad de 74 años. Casa de duelo calle 2 de Marzo S/N. Sus restos fueron trasladados a Realicó y recibieron sepultura hoy, 17 de Octubre de 2025.

Casamiento

El matrimonio cae a mínimos históricos en el mundo

InfoTec 4.0
Internacionales18/10/2025

Nuevos modelos de convivencia, transformaciones sociales y cambios legales están redefiniendo la vida familiar en todos los continentes. Cada vez menos personas eligen casarse, mientras aumentan las uniones informales, los hogares monoparentales y el reconocimiento del matrimonio igualitario, según datos de Our World in Data y la ONU.

Ruta 1 a

La Pampa construirá su primera “ruta segura” con tecnología de pesaje dinámico en la Ruta 1

InfoTec 4.0
Provinciales18/10/2025

El Gobierno de La Pampa informó que, con una inversión provincial de $28.142 millones, se convertirá en “ruta segura” el tramo de la Ruta Provincial N° 1 comprendido entre Miguel Riglos y Macachín. La iniciativa incorpora carriles de sobrepaso y un sistema de pesaje dinámico de última tecnología, ambos inéditos en la red vial pampeana. Este sector forma parte de una intervención mayor que abarca 70 kilómetros de la Ruta 1, desde Macachín hasta su intersección con la Ruta Nacional N° 5.

1760878717730

Grave accidente en la ruta 151 deja un herido grave y varios lesionados

INFOtec 4.0
Regionales19/10/2025

Un violento accidente de tránsito ocurrido este sábado alrededor de las 14 horas en el kilómetro 56 de la Ruta Nacional 151 dejó como saldo un herido de gravedad y varios lesionados leves. El siniestro se originó por un choque frontal entre un camión Volkswagen y un utilitario Renault Kangoo, mientras que un colectivo de la empresa Pehuenche, que circulaba detrás, volcó al intentar evitar la zona del impacto.