El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Nacionales04/09/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
pawnee 235 3 FILE

NACIONALES | Argentina ocupa un lugar destacado a nivel internacional: es el tercer país con mayor flota de aviones agrícolas del mundo, solo detrás de Estados Unidos y Brasil. Miles de hectáreas se atienden cada año mediante aplicaciones aéreas, un método que, según los especialistas, resulta muchas veces más preciso y eficiente que el terrestre en determinadas condiciones climáticas y productivas.

Sin embargo, la actividad carece de una legislación nacional que la regule. En la actualidad, cada provincia —e incluso cada municipio— dicta sus propias normas, lo que deriva en un mosaico normativo desigual, con disposiciones que van desde regulaciones muy laxas hasta prohibiciones extremas.

“La mejor descripción es que todo esto es un enorme caos legal”, resume Cid en declaraciones al sitio Bichos de Campo. Como ejemplo, menciona la normativa pampeana que desde hace años busca reglamentarse y establece prohibiciones de pulverizaciones terrestres a 500 metros de las áreas urbanas y aéreas a 3.000 metros. “Esa distancia es directamente una locura, son normativas tan exageradas que afectan de lleno la producción”, advirtió.

trombetta crea 12 (FILEminimizer) 
El debate de fondo: prácticas, no distancias
El especialista fue pionero en señalar, incluso antes de que se hablara de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), que la clave no pasa solo por limitar las distancias sino por cómo se realizan las aplicaciones.

“Si se hacen con conocimiento, capacitación y responsabilidad social, la seguridad es absoluta”, sostiene, en sintonía con el consenso internacional que promueve la aplicación responsable y monitoreada de fitosanitarios.

Pero, para que ese principio se convierta en norma, resulta indispensable un marco regulatorio nacional que garantice igualdad de condiciones, seguridad jurídica y previsibilidad tanto para productores como para aeroaplicadores.

Una ley demorada en el Congreso
La discusión sobre una ley integral de fitosanitarios no es nueva. Diversos proyectos han ingresado en el Congreso a lo largo de los últimos años, incluso con el respaldo de la Red de Buenas Prácticas Agrícolas, de la cual el propio Cid participó activamente.

No obstante, ninguno prosperó. “Hay una falta de interés de nuestros diputados y senadores en temas que hagan a la producción y no solamente a las reelecciones”, lamentó.

Mientras tanto, la ausencia de una normativa clara no solo genera incertidumbre económica y jurídica, sino que expone a riesgos a los propios aplicadores, quienes muchas veces trabajan en un vacío legal o bajo disposiciones restrictivas que no contemplan la realidad productiva.

Aportes desde el INTA y la ciencia
Ramiro Cid fue también el impulsor de convenios claves en este ámbito. En 2021, coordinó junto a la investigadora Jorgelina Montoya un acuerdo de cooperación entre el INTA y Fearca (Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas).

“Vi que el INTA tenía unos 6.000 empleados y nadie se especializaba en aplicaciones aéreas. Me pareció imprescindible tener un convenio para profundizar conocimientos”, recordó.

El acuerdo permitió acercar el mundo científico al sector productivo, generando información validada sobre la actividad y mejorando la capacitación técnica. Además, abrió la puerta para que los aeroaplicadores contaran con sustento institucional a la hora de reclamar un marco regulatorio más justo.

Una herramienta imprescindible para el campo
El especialista insiste en que la aviación agrícola no es un lujo, sino una necesidad. En campañas agrícolas cada vez más intensas, con fenómenos climáticos adversos y exigencias de producción sostenida, el avión se convierte en un aliado insustituible.

“El avión es imprescindible. Necesitamos llegar a un marco legal adecuado y que contemple todas las situaciones”, concluyó Cid, dejando en claro que el desafío de ordenar el “caos legal” sigue pendiente en la agenda nacional.

Con estas declaraciones, el debate sobre una Ley Nacional de Fitosanitarios vuelve a estar sobre la mesa. Mientras tanto, Argentina continúa aplicando a gran escala con una de las flotas aéreas más importantes del planeta, pero bajo un entramado legal fragmentado que genera más dudas que certezas.

Te puede interesar
Ignacio Kovarsky, presidente de CARBAP FILE

El campo no olvida: el kirchnerismo nos castigó y nos dividió

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

El presidente de CARBAP, Ignacio Kovarsky, analizó los resultados de las últimas elecciones nacionales y sostuvo que “la gran mayoría del campo no vota kirchnerismo por el daño que nos ha hecho”. El dirigente destacó que el tono moderado del presidente tras los comicios genera “expectativas” en el sector agropecuario.

COSECHANDO SOJA 2020 031 (FILEminimizer)

El Gobierno impulsa una “modernización laboral” y apunta también a la Ley de Trabajo Agrario

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

Tras la contundente victoria electoral del último domingo, el Gobierno nacional busca aprovechar el envión político y ya prepara el envío al Congreso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, una iniciativa que promete cambios estructurales en la legislación laboral argentina. El objetivo, según los fundamentos oficiales, es “institucionalizar un modelo económico que fomente la contratación, actualice las condiciones laborales y adapte la normativa a las necesidades del mercado actual”.

moyano1

Por qué se resisten los sindicalistas a la reforma laboral impulsada por Milei

InfoTec 4.0
Nacionales29/10/2025

En la antesala del debate legislativo sobre la reforma laboral, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado difundió un informe que puso al descubierto el volumen de recursos que manejan los principales gremios del país. Según el relevamiento encabezado por Federico Sturzenegger, las organizaciones sindicales recaudan casi 2 billones de pesos anuales en aportes obligatorios, que en algunos casos alcanzan hasta $1,3 millones por trabajador por año.

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

Lo más visto
alfredo menichetti

Así se hacen tus anteojos: el arte y la precisión digital detrás de cada lente en Óptica Seiki

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

La Óptica Seiki de Realicó, dirigida por Alfredo Menichetti, incorporó recientemente una biseladora automática de última generación, un equipo que permite realizar el tallado de lentes recetados con una precisión milimétrica y en tiempos notablemente más rápidos. La adquisición representa un avance significativo en materia de tecnología óptica dentro de la región norte de La Pampa, brindando a los vecinos un servicio con estándares profesionales equiparables a los de los grandes centros urbanos. MIRÁ EL VIDEO DONDE EL ÓPTICO EXPLICA TODO EL PROCESO Y LO MUESTRA EN TIEMPO REAL. SEGUINOS EN YOUTUBE PARA NO PERDERTE NINGUNA NOTA.-

romina diez

Reforma laboral: todos los detalles del proyecto de ley que impulsará el Gobierno en el Congreso

InfoTec 4.0
Nacionales28/10/2025

Con el impulso que obtuvo en las elecciones legislativas, el Gobierno nacional retoma con fuerza la reforma laboral, que ya estaba en debate en el ámbito del Consejo de Mayo. La iniciativa, impulsada por la diputada nacional Romina Diez bajo el título “Ley de Promoción de Inversiones y Empleo”, cuenta con el respaldo de legisladores de distintos bloques y propone un profundo proceso de modernización del régimen laboral argentino.

egresados isabella 2024

Profundos cambios en el Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó

InfoTec 4.0
Locales28/10/2025

El tradicional Baile de Egresados del Club Sportivo Realicó, uno de los eventos más esperados por la comunidad, ya tiene fecha confirmada: se realizará el sábado 6 de diciembre de 2025, desde las 22 horas, en las instalaciones del club. Esta emblemática celebración marcará el cierre de una etapa inolvidable para los estudiantes de las distintas instituciones educativas de la localidad y la región, con un formato renovado y una fuerte apuesta a la transparencia, la organización y la inclusión. Chau a la interminable cola para elegir la mesa, se implementará un nuevo sistema de sorteo y habrá importantes mejoras organizativas.

peña 2025 11

Gran peña folclórica en Van Praet: música, danza y tradición bajo las estrellas

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La localidad de Adolfo Van Praet se prepara para vivir una gran noche de fiesta popular con la peña folclórica al aire libre organizada por la Comisión de Fomento junto al Ballet comunal “Sangre Nueva”. El encuentro será el sábado 15 de noviembre, en el predio comunal, y promete una verdadera celebración de la cultura regional, con música en vivo, danzas tradicionales y un amplio servicio de cantina.

daniel hecker 2 FILE

A los 83 años, Daniel Hécker, ex intendente de Martini, concluyó sus estudios secundarios

InfoTec 4.0
Regionales28/10/2025

La historia de Daniel Hécker emociona y contagia entusiasmo. “Nunca es tarde para cumplir los sueños”. A sus 83 años, el ex intendente de Embajador Martini, referente histórico y querido de su comunidad, decidió cerrar una cuenta pendiente: finalizar sus estudios secundarios. Su ejemplo se ha convertido en una verdadera inspiración para todos los que lo rodean, demostrando que el deseo de aprender y superarse no tiene edad.