Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: cambios en pensiones y pagos a prestadores

El Senado de la Nación convirtió en ley este jueves la emergencia en materia de discapacidad, que regirá en todo el país hasta el 31 de diciembre de 2026. La medida apunta a regularizar deudas con los prestadores de salud, garantizar la actualización mensual de los aranceles y fijar un nuevo esquema para las pensiones no contributivas por discapacidad. Resta saber ahora qué pasará con la cantidad de beneficios irregulares otorgados con certificados "truchos".

Nacionales04/09/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
senado1

NACIONALES | La norma establece que las pensiones serán equivalentes al 70% del haber mínimo jubilatorio, con la posibilidad de que los beneficiarios puedan trabajar siempre que sus ingresos no superen los dos salarios mínimos.

En relación a los prestadores, la ley dispone que se saldarán las deudas acumuladas y que los aranceles del Sistema de Prestaciones Básicas se ajustarán de manera mensual según los índices de inflación del INDEC. Además, el Poder Ejecutivo Nacional deberá financiar una compensación de emergencia con recursos del Tesoro.

La Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC) estimó que el impacto fiscal por el incremento de las pensiones implicará un refuerzo de entre 1,8 y 3,6 billones de pesos, dependiendo del número de beneficiarios, que podría variar entre 493 mil y 946 mil nuevas altas.

Por otra parte, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tendrá a su cargo una auditoría integral para evaluar de forma justa y transparente cada caso, garantizando el debido proceso inclusivo y notificaciones claras para los beneficiarios.

La ley también incluye un incentivo para la inserción laboral: los empleadores que contraten personas con certificado de discapacidad en puestos de tiempo indeterminado quedarán eximidos del pago del 50% de las contribuciones patronales y a las cajas jubilatorias durante tres años.

Con esta sanción, el Estado busca revertir el atraso en los pagos, mejorar la cobertura y garantizar derechos, al tiempo que se abre la puerta a una mayor inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.

Te puede interesar
pawnee 235 3 FILE

El agro desde el aire, entre producción y polémica: La Pampa una de las más restrictivas

InfoTec 4.0
Nacionales04/09/2025

La aviación agrícola en Argentina, herramienta clave para la producción y la sanidad de los cultivos, se encuentra en un escenario que su propio impulsor en el ámbito científico califica como un “enorme caos legal”. Así lo expresó Ramiro Cid, ingeniero agrónomo, referente histórico del INTA y uno de los especialistas más reconocidos en el tema, en una entrevista en la que volvió a plantear la necesidad urgente de una Ley Nacional de fitosanitarios que brinde un marco normativo uniforme, claro y sustentable.

Lo más visto
aeropuerto pico 2

General Pico volverá a despegar: tras 13 años regresa la actividad aérea comercial

InfoTec 4.0
Regionales01/09/2025

Después de más de una década sin servicios comerciales, General Pico se prepara para recuperar la conectividad aérea. Este lunes, la empresa American Jet, junto a la Intendencia de General Pico y Aeropuertos Argentina 2000, confirmaron oficialmente el regreso de los vuelos regulares a la ciudad norteña de La Pampa. El proyecto nace de la iniciativa de empresarios piquenses y realiquenses.

EPET WITRA COLOMBIANOS

Estudiantes de Realicó participan en el 16° Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura en Entre Ríos

InfoTec 4.0
Locales03/09/2025

Del 2 al 5 de septiembre se lleva adelante en la localidad entrerriana de Cerrito una nueva edición del Foro de Ciencia, Tecnología y Cultura, un espacio que reúne a estudiantes, docentes e investigadores de distintos puntos del país y del extranjero. Entre los participantes se encuentran equipos de alumnos de Realicó, representando al Colegio Witralén, la E.P.E.T. N°6 y el Instituto Parroquial Sagrada Familia (I.P.S.F.), quienes presentan sus proyectos de investigación y desarrollo.

7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.