Comunidad Organizada alertó sobre contaminación y falta de controles en El Medanito

El partido Comunidad Organizada envió una nota al intendente de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, en la que cuestiona duramente al gobierno provincial por la falta de información sobre la explotación hidrocarburífera en el área El Medanito y advierte sobre un “grave daño ambiental” que afectaría a trabajadores, pobladores y al ecosistema de la región.

Provinciales08/09/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
imagen_2025-09-08_143602425

El documento, firmado por el presidente del partido, Juan Carlos Tierno, y los diputados provinciales Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga Souto, sostiene que desde el inicio de la gestión de Sergio Ziliotto “se ha ocultado la actividad y explotación no sólo en El Medanito, sino también en otros yacimientos operados en unión transitoria con Pampetrol, empresa estatal de la provincia”.

Los referentes opositores remarcan que existen “constancias fehacientes” de incumplimientos contractuales, entre ellos la falta de balances de la UTE integrada por Pampetrol y la operadora PCR S.A., la ausencia de auditorías sobre inversiones comprometidas por 500 millones de dólares y la inexistencia de información pública sobre la cantidad de pozos activos, abandonados o con problemas de seguridad ambiental.

Además, señalan que la situación genera perjuicios económicos en la distribución de regalías a los municipios y mencionan la existencia de irregularidades en el funcionamiento de Refi Pampa S.A., empresa vinculada a Pampetrol, a la que se le habría entregado petróleo provincial sin concurso ni licitación.

En el plano ambiental, la nota advierte sobre contaminación en aguas y subsuelos, pozos sin clausura técnica y riesgos en instalaciones cercanas a la localidad. Incluso se recuerda que el propio intendente Monsalve reconoció en la Legislatura la existencia de daño ambiental y la necesidad de contratar personal para iniciar tareas de remediación.

Comunidad Organizada plantea que el oficialismo provincial busca “impedir una licitación nacional e internacional transparente” para prorrogar la concesión de El Medanito y, en cambio, “entregar el área a Pampetrol”, que subcontrataría a otras firmas ante su incapacidad operativa.

Finalmente, el partido se puso a disposición de la comunidad de 25 de Mayo para brindar explicaciones públicas y reclamó la urgente realización de un relevamiento integral que determine el estado real del yacimiento, previo a cualquier nueva adjudicación.

La nota enviada a Monsalve: 

Al Intendente de la Municipalidad de Colonia 25 de Mayo

Sr. Leonel E. Monsalve Herrera.

Los que integramos Comunidad Organizada, en el marco de nuestras responsabilidades institucionales en la Cámara de Diputados y en la Presidencia del partido, nos dirigimos a usted en su carácter de representante legal e institucional del pueblo de la localidad de 25 de Mayo, a fin de puntualizar ciertos temas y situaciones vinculadas al área hidrocarburífera “El Medanito”. Consideramos necesario que estos asuntos sean formalmente señalados y, dados a conocer públicamente para el reconocimiento general de la población, sin perjuicio de los grupos de interés o de presión que, ajenos a razones fundadas, buscan generar excusas para ejercer influencias personales o institucionales improcedentes.

Sin hacer ningún recontó histórico, usted como vecino, habitante de la zona, después como Concejal y actualmente como Intendente, se encuentra en conocimiento que el área hidrocarburífera de “El Medanito” con más de treinta años de gestión a cargo de la misma empresa privada y desde hace diez años a cargo de una Unión Transitoria de Empresa con Pampetrol S.A.P.E.M. en un 20%, es decir, con el Estado provincial se han sucedido situaciones que están absolutamente documentadas en términos de incumplimientos.

Que en primer término al día de hoy se desconoce si se han cumplido las inversiones obligacionalmente comprometidas en el contrato del año 2016 de renegociación y prórroga de la concesión por diez años por un monto de quinientos millones de dólares (U$S 500.000.000).

En segundo lugar, no se ha podido ejercer el control legislativo determinado en la ley provincial n° 2225, (ley de Pampetrol S.A.P.E.M.), desde que el Sr. Ziliotto se encuentra en la función de Gobernador debería cada seis meses concurrir a la Cámara de Diputados, los integrantes de Pampetrol, para informar sobre todo lo referido a la explotación hidrocarburífera y particularmente la marcha de Pampetrol.

En tercer lugar, en el año 2011 se formó una empresa denominada Refi Pampa S.A, integrante de un grupo, Kalpa Group, que a su vez tenía explotaciones fuera de la Argentina –Brasil– y que, recibió un monto de dinero muy significativo bajo forma de préstamo de promoción industrial, el cual nunca devolvió y se le admitió se constituyera acciones a nombre del Estado provincial a partir de lo cual pasó a integrar el veinte por ciento de su capital accionario para Pampetrol S.A.P.E.M.

Una empresa que se conformó en el año 2011, en La Pampa, y desde sus mismos inicios, con situaciones manifiestamente subjetivas, cuando no irregulares. Por ejemplo, la abogada que tramitó toda la inscripción de la empresa societaria, era la asesora del gobierno de la provincia de La Pampa. El domicilio de constitución de la empresa Refi Pampa coincidía con el domicilio del entonces síndico de la empresa Pampetrol.

Asi, se le otorga un millonario dinero bajo la apariencia de un crédito de promoción industrial, siendo ministro en ese entonces el señor Abelardo Ferrán, actual candidato a diputado nacional por el oficialismo, y que la empresa nunca lo devolvió, y que se usó como aparente forma de compensación la compra de acciones por parte del Estado para darle un 20% en una situación absolutamente indebida, porque lo que tendría que haber hecho el Estado es ejecutar el crédito que no pagaba la empresa. 

Transcurre el tiempo y a la empresa Refi Pampa se le entregan sin concurso, ni licitación, ni ningún otro mecanismo acorde, cantidades de petróleo público de La Pampa durante años, diciendo la presidenta de Pampetrol, Maria de los Angeles Roveda, en la memoria a un estado contable, que ello se hace para “apoyar a una empresa local”, lo cual también era absolutamente falaz, porque dicha empresa integraba un conglomerado societario incluso con intereses fuera de la Argentina, y que tampoco era originaria ni siquiera de la provincia de La Pampa, sus aparentes primeros accionistas.

Por lo demás, poco a poco fueron llevando bienes de la empresa a otras sociedades, llegando a una situación que se deberá investigar a nivel penal si no constituyó un vaciamiento de la empresa, y se le seguía entregando desde el gobierno provincial a través de Pampetrol, petróleo, ya producido el rechazo de cheques a nivel del sistema bancario. Y que ello significa, además, una grave transgresión en su caso de los funcionarios públicos involucrados, gobernador, secretarios del Poder Ejecutivo, como integrantes de Pampetrol.

En cuarto lugar, se comprobó las graves condiciones de inseguridad tanto para los trabajadores, como por extensión, para toda la ciudad de 25 de Mayo y poblaciones pobladoras rurales cercanas, en que funcionaba la destilería de esa empresa a pocos kilómetros de 25 de Mayo; que en oportunidad de presentarse los diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga a dicha destilería, no les quedó más remedio desde el gobierno provincial que clausurarla al día inmediato siguiente.

Asimismo se han formulado presentaciones en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas por parte de la Diputada Provincial Sandra Fonseca, respecto a guías de transporte de petróleo en camiones integrantes de la flota All Road y Voy (empresas integrantes Grupo Kalpa), que no coincidiría con la cantidad de petróleo transportado, y al día de hoy, no se ha concluido dicha investigación.

El Presidente de Comunidad Organizada Juan Carlos Tierno, ha formulado denuncia en la Fiscalía de Investigaciones Administrativas por la forma ilegal de desenvolvimiento de los balances de la Unión Transitoria Empresa de Pampetrol y P.C.R., por varios años no hicieron los balances obligados por el mismo contrato de renegociación desde el año 2016 y que, cuando se realizó una auditoría de personal profesional del Tribunal de Cuentas se dejó constancia del incumplimiento de normas legales respecto a la falta de balance de la UTE, como así también la irregularidad de los balances de Pampetrol, donde sostenían que no se podía hacer sobre documentación fehaciente debido a que P.C.R. como operadora de las cuatro áreas en Unión Transitoria de Empresas no les informaba cuánto petróleo extraían y en cuánto lo vendía.

                                                          Dicha manifiesta ilegalidad genera consecuencias de extrema gravedad para la distribución de las denominadas regalías a los municipios y particularmente a 25 de Mayo, cuyos responsables legales estaban imposibilitados de conocer si le enviaban el dinero correspondiente o formaba parte de un dibujo igual que los balances de Pampetrol, pese a que los colocaron formalmente en representación de Intendentes y cooperativas en la conformación de Pampetrol.  Incluso, una operación bajo forma de estudio de una empresa denominada “Geo Innovar” contratada desde Pampetrol S.A.P.E.M, puso de manifiesto las graves irregularidades en el área y reiterando en varias partes la expresión “falta de información” y particularmente en lo referido a los pozos de petróleo fuera de explotación que no habían sido siquiera tapados en los procedimientos correspondientes para evitar las consecuencias del daño ambiental.

                                                         En oportunidad de su concurrencia a la Cámara de Diputados en la comisión de trabajo, manifestó el daño ambiental y su voluntad de crear, incluso en el municipio, un organismo porque no recibía información, precisamente del gobierno provincial, quien es el que tiene la obligación de controlar. En esa ocasión, el diputado Lovera- integrante del oficialismo-, le manifestó si usted conocía todas estas situaciones de daño ambiental, ¿por qué no se lo reclamó al señor Gobernador? Como también, ¿por qué no mandó antes todo el tema de El Medanito, sabiendo desde el 2016 que la concesión vence en junio del 2026.

                                                         Se puede generar trabajo a partir de puestos que requieran mano de obra para las tareas de remediación, es decir, mitigar el daño ambiental, y que tampoco se ha hecho porque tal como fue confesado por enviados de Ziliotto a la Cámara de Diputados, recién ingresaron al área en abril de 2024. Esto significa un reconocimiento del incumplimiento de obligaciones inherente a los cargos al no haber controlado en ningún sentido el funcionamiento, explotación, inversiones, asignación de recursos en un mínimo un ochenta por ciento (80%) de trabajadores y proveedores pampeanos, no han protegido el ambiente por parte del Poder Ejecutivo Provincial y sus organismos específicos que evidentemente incumplieron las obligaciones a sus cargos.

                                                         En definitiva, conocer cómo está el área, ya sea mediante auditoría o informe integral, resulta vital, porque no se puede presentar por una provincia una licitación nacional e internacional sin saber realmente cómo está el área. No solo en la cantidad de pozos de petróleo extraídos en funcionamiento, sino también: ¿qué capacidad extractiva tienen? ¿Qué cantidad de pozos están fuera de explotación? ¿Hay o no daño ambiental? ¿Cuáles son las vinculaciones a nivel jurídico-legales?, de esa manera, la provincia podrá actuar en forma seria y objetiva, incluso consignando lo que pretende en monto de regalías, considerando lo que implica una regalía baja a diferencia de una regalía manifiestamente alta, como la que existe al presente, pero con un mínimo o nulo nivel de inversión y, por lo tanto, un gravísimo agotamiento del área de explotación hidrocarburífera. Esto es muy grave, no solo para Medanito, sino también para las otras áreas explotadas por el mismo operador en Unión Transitoria de Empresas con Pampetrol.

                                                         El daño ambiental afecta el subsuelo, las aguas, la flora y la fauna como también perjudica no solo a los trabajadores de las áreas, sino también a la población cercana, particularmente de 25 de Mayo. Por lo tanto, dejar de realizar ese estudio integral equivale a participar de un ocultamiento que se sustenta en impedir que se conozca la real situación del área El Medanito e impedir realizar una licitación en debida forma. 

                                                         Conocemos de sus solicitudes a esta Cámara de Diputados, en donde fue recibido por nuestro bloque junto con otras personas integrantes del gobierno municipal, como así en un sindicalismo que escucharon durante más de una hora nuestra explicación y fundamentos, casi sin objeciones y hasta compartiendo los fundamentos, por los cuales Comunidad Organizada desde el primer momento de la presentación del proyecto de ley de El Medanito, incluso anticipadamente manifestó que, había que hacer un informe del área, llamado por algunos Data Room, y una licitación pública nacional e internacional para tomar conocimiento del mismo, presentando un proyecto de ley junto con la Unión Cívica Radical para precisamente posibilitar ese informe del área y después una licitación, lo cual ha sido al día de hoy institucionalmente bloqueado por el oficialismo que lo mantiene sin tratamiento legislativo en Secretaría de la Cámara de Diputados, habiendo pedido nuestro bloque Comunidad Organizada exclusivamente, que el proyecto gire a comisión para poder tratarlo, incluso con algunas modificaciones que puede ser también realizar el Data Room sin licitación y con una asignación a empresas de acreditada gestión en dicha tarea de auditorías en las áreas hidrocarburíferas que achique los tiempos de realización de dicho informe integral del área, lo cual también es impedido.

                                                         Con la aparición del Sr. Ziliotto que hace un mes que ya había hecho el Data Room, es absolutamente falaz porque la están incorporando datos de los mismos que están a cargo de la explotación y en términos de ocultamiento, sosteniendo de que son datos reservados y secretos, los cuales también es falaz, porque se trata de temas de interés público, temas que son declarados por ley en áreas hidrocarburíferas de carácter estratégico y esencial y para el conocimiento del pueblo, específicamente de diputados representantes del pueblo.

                                                         En definitiva para que no se conozca realmente lo que contiene ese pseudo informe auditoría o Data Room, no menos que sin perjuicio de conocer que existen intereses creados para que ante la frustración original del titular del Poder Ejecutivo que no se conozca, no se averigüe nada, no se realice ninguna información y de esa manera que se prorrogue el contrato por diez años más del area El Medanito. 

                                                         Como usted bien sabe, la Comisión de trece miembros, con siete designados por Ziliotto, representaba la posición original del nombrado. Entendemos que la actual inmovilización tiene como objetivo forzar la entrega de la concesión de explotación de El Medanito a Pampetrol Sapem, de manera que esta, a su vez, realice contrataciones principalmente con PCR S.A. o alguna otra empresa de intereses provinciales; esta situación la consignamos por escrito porque, evidentemente, forma parte de la manipulación e impedimento del tratamiento en esta Cámara de Diputados.                                                           Hace algún tiempo, durante la sesión de la Cámara, personas provenientes mayoritariamente de otras provincias participaron de manera que influyó en el proceso. En esa oportunidad, un sindicalista del rubro manifestó públicamente, junto a su hija diputada neuquina y otras personas, que el objetivo era posibilitar la continuidad de PCR en el área. Este objetivo coincide con los intereses del Poder Ejecutivo Provincial. Cualquier licitación que se apruebe sobre El Medanito en los próximos días no cambiaría la situación hasta junio de 2026. 

                                                         Esto se debe a la negligencia y responsabilidad del Poder Ejecutivo Provincial, responsable de controlar el cumplimiento del contrato hasta el último día de la concesión. La falta de control genera perjuicios graves a nivel social, permite que la empresa actúe prácticamente sin sanciones ni supervisión, y muy posiblemente sin cumplir la obligación legal de contratar, en bienes y servicios, al menos un 80% pampeanos; existiendo un gravísimo daño ambiental en la zona.

                                                         Por lo tanto, consideramos necesario realizar auditorías no solo sobre los aspectos económicos del contrato, sino también respecto de las incumbencias establecidas por la Ley Nacional de Hidrocarburos y la Ley de Medio Ambiente Nacional, bajo las cuales se firmó el contrato en 2016.

                                                         Es por todo lo anteriormente expuesto, que en gran parte usted ya conocerá, con el respeto institucional que merece su cargo como representante del Departamento Ejecutivo Municipal, para que la población interesada pueda acceder a elementos fundamentados sobre la real situación del área de El Medanito. Señalando, además, un hecho que constituye una gesta histórica de recuperación del petróleo y defensa de los recursos de la provincia: la clausura de la pasarela a principios del año 2004, por donde se extraía ilegalmente petróleo con caudalímetros rotos. Esta acción permitió poner fin a la situación irregular que afectaba especialmente a la población de 25 de Mayo, Puelén, Colonia Chica y demás localidades, asegurando que la explotación del petróleo pampeano quedara bajo control legítimo.

                                                         A la fecha, ya no son tanques que pasan por la pasarela, pero entendemos que hay situaciones de extrema gravedad e ilegalidad que en el caso de nuestro bloque, ninguna presión, intimidación, o amenaza nos impedirá seguir representando con dignidad y fundamento al pueblo de la Pampa. 

                                                         Quedamos a disposición suya como Intendente para la ampliación de la presente, incluso en una reunión pública que se convoque al efecto en términos de respetabilidad y de operatividad democrática. 

                                                         Saludamos atentamente.

Juan Carlos Tierno, Presidente Comunidad Organizada

Maximiliano Aliaga Souto, Diputado Provincial

Sandra Fonseca, Diputada Provincial

 

Te puede interesar
Lo más visto
7 comisaría rancul

Rancul: investigan estafa millonaria con tarjeta de crédito

InfoTec 4.0
Policiales04/09/2025

Una vecina de Rancul denunció haber sido víctima de una estafa que supera los 3 millones de pesos, tras detectar consumos con su tarjeta de crédito que nunca realizó. La mujer advirtió los movimientos irregulares a través de notificaciones por correo electrónico y, al revisar el resumen, constató operaciones desconocidas.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Osvaldo Enrique Uriguen

InfoTec 4.0
Necrológicas08/09/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Osvaldo Enrique Uriguen a la edad de 80 años en la localidad de Damián Maisonnave. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 08 de Septiembre de 2025 a las 15.30hs. previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Adolfo Alfredo Aiassa

InfoTec 4.0
Necrológicas08/09/2025

La Cooperativa Popular de Electricidad de Realicó Limitada comunica el fallecimiento de su socio Adolfo Alfredo Aiassa a la edad de 71 años en la localidad de Coronel Hilario Lagos. Sus restos que son velados en sala de dicha localidad recibirán sepultura el 08 de Septiembre de 2025 a las 17.30hs. previo responso.