Escándalo de los audios: Spagnuolo complicado, hallan 80 mil dólares ocultos en su caja de seguridad

La investigación judicial por el denominado “escándalo de los audios” volvió a sacudir la escena política y empresarial argentina con una serie de allanamientos simultáneos ordenados por el fiscal Franco Picardi y autorizados por el juez Sebastián Casanello.

Nacionales12/09/2025InfoTec 4.0InfoTec 4.0
DIEGO SPAGNUOLO

NACIONALES | Los operativos se realizaron en barrios privados de Pilar y Berazategui, así como en una sucursal del Banco BBVA en Almagro, y apuntaron a propiedades y bienes vinculados a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y a los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina, principal proveedora de medicamentos del organismo.

Durante uno de estos procedimientos, los investigadores localizaron una caja de seguridad a nombre de Spagnuolo en la que hallaron 80.000 dólares. No se encontró documentación que respalde el origen del dinero, pero sí movimientos de efectivo que ahora serán objeto de pericias judiciales. La fiscalía deberá determinar si los fondos estaban declarados y si forman parte de un posible circuito irregular de pagos en el marco de una supuesta red de sobornos vinculada a contrataciones del Estado.

La causa se encuentra bajo secreto de sumario, prorrogado hasta el 19 de septiembre, y ya lleva veinte días en trámite. La investigación apunta a comprobar la existencia de un esquema de coimas que habría involucrado a funcionarios del gobierno nacional, exautoridades de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina. Los acusados podrían haber participado en cobros y pagos ilegales relacionados con la provisión de medicamentos, configurando delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con la función pública y violación a la ley de Ética Pública.

En paralelo, el juez Casanello denunció al jefe de sistemas de Suizo Argentina por resistencia a la autoridad, encubrimiento y falso testimonio, en el marco de una investigación que también apunta a la manipulación de pruebas y a intentos de entorpecer la labor judicial.

El consultor político Fernando Cerimedo declaró como testigo y negó haber grabado o filtrado los audios. Sin embargo, confirmó que Spagnuolo le había hablado en varias ocasiones sobre corrupción y posibles coimas en la provisión de medicamentos, corroborando lo que se escucha en los registros filtrados.

Además, la fiscalía solicitó a los barrios privados donde residen Spagnuolo, Daniel Garbellini —otro exfuncionario de la ANDIS— y los hermanos Kovalivker, los registros de ingresos y egresos desde comienzos de 2024, así como documentación bancaria y fiscal de todos los involucrados. Esto permitirá rastrear movimientos financieros compatibles con un posible circuito de sobornos.

La investigación también sufrió un hecho inesperado: los abogados defensores de Spagnuolo, Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze, renunciaron alegando “motivos personales”, generando incertidumbre sobre la estrategia de defensa del exfuncionario.

Los allanamientos tuvieron como objetivo principal el secuestro de correos electrónicos, dispositivos electrónicos y documentación vinculada a contratos de la ANDIS y Suizo Argentina, especialmente expedientes de compras de medicamentos considerados piezas clave para reconstruir la presunta trama de pagos.

La denuncia inicial involucró a figuras de alto nivel político, incluyendo al presidente Javier Milei, su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, al funcionario Eduardo “Lule” Menem, a los empresarios Kovalivker y a Spagnuolo, todos supuestamente implicados en la red de cobros ilegales con impacto directo en fondos públicos destinados a la provisión de medicamentos para personas con discapacidad.

Con la continuidad de los operativos y el hallazgo de dinero en efectivo en la caja de seguridad de Spagnuolo, la causa se consolida como uno de los expedientes más sensibles del escenario político y judicial actual. Testimonios, documentación y seguimientos financieros serán claves para determinar la extensión de la presunta trama de corrupción y sus principales responsables.

Te puede interesar
UBA

El Gobierno denunciará a la UBA por uso político de su página oficial

InfoTec 4.0
Nacionales12/09/2025

El Ministerio de Capital Humano anunció que denunciará a las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) por "incumplimiento de los deberes de funcionario público". La cartera, a través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, acusa a la casa de estudios de impedir el acceso al sitio institucional y de redirigirlo a una página con "contenido de carácter político partidario".

DISCAPACIDAD

Denuncian falsificación de firmas en auditorías de pensiones por discapacidad en Paraná

InfoTec 4.0
Nacionales12/09/2025

Diversos organismos de Entre Ríos presentaron una denuncia conjunta ante la Justicia Federal de Paraná por presuntas irregularidades en las auditorías de pensiones no contributivas de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis). El reclamo apunta a la posible falsificación de firmas de médicos en constancias entregadas a personas con supuesta discapacidad durante las evaluaciones realizadas en agosto.

CRISTINA BALCON BESO

Crisitna no quiere poner los casi 700.000.000.000 de pesos fijados por la Justicia

InfoTec 4.0
Nacionales11/09/2025

La Cámara Federal de Casación Penal recibió este jueves los planteos de la fiscalía y de la defensa de Cristina Fernández de Kirchner en relación al decomiso millonario dispuesto en la causa conocida como Vialidad. Los jueces de la Sala IV, integrada por Mariano Borinsky, Gustavo Hornos y Diego Barroetaveña, quedaron en condiciones de resolver en un plazo de cinco días hábiles.

Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Ana Esther Fernández

InfoTec 4.0
Necrológicas10/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Ana Esther Fernández a la edad de 71años. Casa de duelo calle Rivadavia 1646. Sus restos que son  velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay,  recibirán sepultura el 10 de Septiembre de 2025 a las  11:30 horas, previo responso en sala.

MANUEL PEREZ NASI 1 FILE

Pérez rechazará proyectos de viviendas para discapacitados en Realicó

InfoTec 4.0
Locales11/09/2025

El Concejo Deliberante de Realicó debatirá esta noche dos despachos vinculados a planes habitacionales del Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV), impulsados de manera conjunta por los bloques de FreJuPa y Juntos por el Cambio. Ambos cuentan con el respaldo mayoritario del cuerpo, pero no con el del concejal libertario Manuel Pérez, referente local de La Libertad Avanza, quien adelantó que votará en contra.

desaparecidos FILE

Buscan a un hombre y a su hijo desaparecidos en Capilla del Monte

InfoTec 4.0
Policiales11/09/2025

La Fiscalía de Instrucción de la ciudad de Cosquín emitió un pedido de paradero para dar con Cristian Sergio Fink, de 37 años, y su hijo Álvaro Fink Olariaga, de 3 años, quienes fueron vistos por última vez el miércoles 10 de septiembre por la tarde en inmediaciones del Dique El Cajón, en la localidad de Capilla del Monte.

multa-de-transito_416x234

Vecina denunció ataque de un pitbull y terminó multada en Castex

INFOtec 4.0
Provinciales12/09/2025

Una mujer se presentó en la Oficina de Tránsito y Controles Urbanos para pedir medidas por un perro que mató a la oveja de sus hijos, pero salió con una multa de $300 mil por supuestas infracciones en su motocicleta. La situación generó indignación y renovó críticas a la gestión municipal.