
Las elecciones nacionales se acercan y el panorama político argentino vuelve a mostrar lo peor de su clase dirigente: una campaña sin ideas ni proyectos, donde la única estrategia parece ser descalificar al adversario.
En La Matanza, el peronismo gobierna en un pacto con el delito. El resultado: un infierno para el ciudadano honesto y un modelo de delincuentes triunfadores.
Nacionales28/09/2025OPINIÓN: Dario Lopérfido, Especialista en gestión cultural. Ex director del Teatro Colón. Autor de “La decadencia del relato K”. Director en la Cátedra Vargas Llosa.
Las torturas y asesinatos de las tres jóvenes en La Matanza es la fotografía perfecta de un lugar que está bajo el comando peronista desde siempre. Siempre gobiernan ellos, los punteros son de ellos y los delincuentes importantes negocian con ellos. La policía también está enredada en ese círculo del infierno. A esto hay que sumarle que el gobierno de la provincia es casi siempre peronista y ahí está la resultante de decadencia moral que se ha instalado en esos lugares de político ricos y ciudadanos que deben vivir en un infierno donde las reglas las ponen delincuentes crueles y analfabetos.
Cuando el poder político se dispone a enfrentarse a las mafias sufre las consecuencias, como le pasó a María Eugenia Vidal que tuvo que vivir un tiempo en una base militar. Gente como Kicillof, Espinoza o Magario no temen por su vida porque su fuerza política está mezclada y se financia de los delincuentes. Por eso las zonas liberadas y la impunidad delictiva. Si un gobernante, un juez o un comisario de una zona mafiosa no teme por su vida es porque hay un acuerdo de beneficio mutuo con los delincuentes. En esas zonas hay muchos políticos que no pueden justificar sus ingresos ya que una parte importante de los mismos les llega por dejar jugar a los delincuentes.
Las víctimas de ese accionar son los ciudadanos honestos que deben vivir bajo la dictadura de los mafiosos que incluye el temor de que sus hijos caigan en las redes narcos ya que el modelo de triunfo social y económico en esos lugares es llegar a ser jefe mafioso. En la Argentina, desde hace mucho, se romantiza la vida en las villas por medio de la televisión, el cine y la música. En esas expresiones el modelo triunfador es el joven que anda armado, que manda sicarios o que es el mejor delincuente. Desde la cumbia villera hasta La Joaqui han pasado muchos años que se pone la pobreza como centro y a los delincuentes como los triunfadores de ese tipo de vida.
Los años de kirchnerismo aceleraron ese modelo. CFK decía que la manera de ver fútbol era en el para avalanchas y durante los años del kirchnerismo las barras de fútbol tenían hasta una asociación que las representaba y viajaban por el mundo. Las barras son otro componente en el cual se mezcla la delincuencia y el sentido de pertenencia de muchos jóvenes de hogares humildes. El peronismo destrozó cualquier idea de sociedad virtuosa en la cual el esfuerzo o el mérito sean una escalera al éxito. El modelo de político exitoso era Insaurralde, esa clase políticos se mueven con absoluta comodidad en el mundo del delito.
En ese modelo para muchas familias es completamente normal que se prostituyan sus hijas. Esa es la idea de progreso que el peronismo construyó en muchos años y que sigue teniendo vigencia política porque en esos lugares los delincuentes son piezas vitales en la lógica clientelista. El que aterroriza a los ciudadanos es, también, el que le dice por quien votar. Por eso desde 1983 el peronismo gobierna en La Matanza que es un lugar que se ha degradado hasta lo indecible.
Estas cosas van a seguir pasando, no se puede engañar a la población. Desde matar a una niña para robarle la mochila hasta transmitir por una red social como torturan y matan a tres chicas pasando por todo tipo de violencia y maltratos a los ciudadanos honestos. El PJ pasó de hacer política con los trabajadores a ser la fuerza política que contiene al lumpenaje y a la delincuencia organizada. Arreglar esto es una tarea sideral que requiere de muchos políticos decentes y valientes. No se arregla por las buenas.
Las elecciones nacionales se acercan y el panorama político argentino vuelve a mostrar lo peor de su clase dirigente: una campaña sin ideas ni proyectos, donde la única estrategia parece ser descalificar al adversario.
Un nuevo sondeo nacional de la Universidad de San Andrés reveló el nivel de incertidumbre que atraviesa el electorado a pocas semanas de las elecciones legislativas. Si bien el estudio posiciona a La Libertad Avanza (LLA) con el 31% de intención de voto y al peronismo con el 26%, el dato más impactante es que uno de cada cinco argentinos aún no sabe a quién votará.
La Fuerza Aérea Argentina encabezó este sábado un operativo de seguridad en Puerto Tirol, Chaco, para retirar el tanque de un cohete que había caído en el ex Campo Rossi. El objeto, fabricado en fibra de carbono, fue asegurado y enviado a una base aérea, desde donde será derivado a la Ciudad de Buenos Aires para su análisis técnico.
El expresidente volvió a referirse a la causa que lo tiene en calidad de procesado por violencia de género contra la exprimera dama.
La tensión habría ocurrido durante un enfrentamiento verbal entre manifestantes y el periodista Roberto Funes.
Tony Janzen Valverde Victoriano, de 20 años y conocido como “Pequeño J”, fue identificado como el presunto autor intelectual del brutal homicidio.
La confitería del club Sportivo Realicó fue escenario de una muestra artística que sorprendió a los visitantes por su originalidad y frescura. Pinturas, carteras de cuero intervenidas a mano alzada y objetos decorativos fueron parte de la propuesta presentada por Ángela De La Merced Cabrera y su profesora Bibiana Rochetti, referentes del atelier “Pinceladas” de la localidad de Rancul.
En el marco de un acuerdo de juicio abreviado, el juez contravencional de General Pico, Maximiliano Boga Doyhenard condenó a Juan Alberto Córdoba, de 43 años, radicado en la provincia de Córdoba, por juzgarlo autor penalmente responsable de la infracción al art. 108 inc. 1º del C.C., en relación con Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449, a la pena de treinta y seis días multa, equivalente a un importe total de seiscientos sesenta y seis mil doscientos cincuenta y dos pesos.
La localidad pampeana de Parera fue escenario de un fuerte temporal en la noche del viernes 26 de septiembre, que dejó como saldo importantes daños materiales y gran preocupación entre los vecinos.
La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia Clyde Imelde Castaño de Rigonat a la edad de 84 años. Casa de duelo calle España 1646. Sus restos que son velados en sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay recibirán sepultura el 27 de Septiembre de 2025 a las 16.00hs. previo responso en la Iglesia.
Un llamativo episodio ocurrió en el acceso norte de Santa Rosa, sobre la Ruta Nacional 35, cuando un control de tránsito detectó que un sacerdote de la localidad de Rancul conducía con 0,91 gramos de alcohol en sangre, superando ampliamente el límite permitido.
En horas del mediodía de este sábado 27 de septiembre, se registró un accidente de tránsito en la Ruta Provincial 26, a la altura de la estancia “La Argentina”, ubicada a unos 5 kilómetros al este de Huinca Renancó.
El vehículo de la empresa Vía Bariloche bloqueó la calzada en la zona de la curva de Moores durante la madrugada de este sábado. Bomberos trabajaron para removerlo y liberar la circulación.
La movilización realizada este sábado en el Congreso de la Nación para pedir justicia por el triple crimen de Brenda Del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi terminó en medio de incidentes y momentos de tensión. El periodista habló de "infiltrados".-