
Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.


En el Aero Club de Río Cuarto se desarrollaron las Jornadas de Buenas Prácticas Agropecuarias, en el marco del encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0”, que reunió a más de 300 productores, técnicos y asesores del país con el objetivo de promover la incorporación de tecnología, la innovación y las prácticas sustentables en la agricultura.
Nacionales06/10/2025
InfoTec 4.0






RÍO CUARTO | Entre las empresas participantes, se destacó la presencia de OMICS, una compañía argentina dedicada a la formulación y producción de fertilizantes foliares y coadyuvantes, que se posiciona como un referente en la articulación entre la ciencia, la industria y el campo. En representación de la firma estuvieron Mauro Trombetta y Andrés Porta, quienes dialogaron con los colegas de La Ribera sobre la importancia de la capacitación, la innovación y el trabajo conjunto entre el sector público y privado.


“Grupo OMICS es una empresa que idea, formula, envasa y distribuye fertilizantes foliares y coadyuvantes, con presencia desde Bahía Blanca hasta Salta. Aunque somos una empresa joven, el equipo que la integra tiene más de 15 años de experiencia en el rubro”, explicó Trombetta. “Está conformada por biotecnólogos, ingenieros químicos, vendedores, distribuidores y asesores, y estar presentes en esta jornada es un orgullo enorme para nosotros”, agregó.

Durante la exposición, la firma presentó nuevos productos que acompañan la tendencia hacia una agricultura más sustentable y responsable con el medio ambiente, así como el primer coadyuvante específico para drones lanzado en Latinoamérica, una innovación que marca un antes y un después en la aplicación de fitosanitarios de precisión.
“Creemos que las alianzas entre el sector privado y el público son imprescindibles. La mejora continua depende de la cooperación y de la investigación aplicada, y por eso trabajamos junto a técnicos y científicos de distintos países. Contamos con investigadores en el Reino Unido y en Brasil que nos aportan ideas que luego adaptamos a la realidad productiva argentina”, señaló Porta.
El representante de OMICS destacó además el rol de las instituciones estatales en la consolidación de una industria más sólida y eficiente. “Trabajamos articuladamente con el sistema educativo, el INTI, el INTA y universidades públicas, que nos permiten acelerar nuestros desarrollos y mejorar nuestros resultados. Defendemos esa articulación porque es lo que potencia el conocimiento y multiplica las oportunidades”, remarcó.

Firma de convenio de la municipalidad de General Lagos en Reino Unido, a la izquierda Exequiel Porta investigador del Grupo Omics
La empresa anunció también el lanzamiento de Tecnolagos, un centro educativo en Arroyo Seco destinado a la capacitación técnica de estudiantes secundarios y universitarios, que busca fortalecer la formación profesional vinculada a la biotecnología y la agronomía.
“Queremos ser parte del proceso educativo desde la base, acompañar a los jóvenes investigadores y darles herramientas para que puedan desarrollarse en el país”, expresó Trombetta, quien resaltó que el conocimiento compartido es el motor de la innovación.
La participación de OMICS en el encuentro “Fitosanitarios 360° 2.0” volvió a poner en valor la importancia del trabajo colaborativo entre empresas, instituciones científicas y productores. En un contexto donde la sustentabilidad y la eficiencia son pilares del desarrollo agroindustrial, el aporte de empresas como OMICS resulta fundamental para seguir consolidando un modelo productivo competitivo, moderno y ambientalmente responsable.





Así lo confirmó el canciller Pablo Quirno en una actividad junto a su par de Israel.

Implica la incorporación de la antigua Dirección de Migraciones al Ministerio de Seguridad.

El micro volcó en el kilómetro 325 de la Ruta 2, mano a Mar del Plata.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

Durante los últimos días, distintas publicaciones aseguraron que Essen había despedido a 30 empleados de su planta de Venado Tuerto y que la compañía avanzaba en un proceso de “achique” acompañado por la importación de productos terminados desde China, lo que representaría —según esas versiones— el reemplazo del 45% de la producción local. Frente a ese escenario, la empresa emitió un comunicado oficial en el que aclara su posición y sostiene que parte de la información difundida es inexacta.







La localidad de Victorica atraviesa días de profundo impacto emocional luego de que, el viernes, un menor decidiera quitarse la vida. El episodio se suma a otro ocurrido días atrás, cuando un vecino también tomó la misma determinación. La cercanía temporal entre ambas tragedias generó conmoción, silencio y un clima de preocupación generalizada.

La Fiscalía de la IV Circunscripción Judicial investiga un grave hecho denunciado por una mujer de Realicó, quien aseguró que su hija de corta edad habría sido víctima de agresiones físicas y un presunto abuso sexual durante una visita de su padre biológico.

La Comisaría de Parera informó que continúa con los operativos destinados a controlar y reducir la circulación de motocicletas modificadas, una problemática que viene generando reiterados episodios de riesgo en la localidad y en zonas aledañas.

El sistema de Bomberos Voluntarios de La Pampa atraviesa un momento histórico: trece nuevos bomberos de la Zona I culminaron su formación y aprobaron la Mesa Examinadora Final Provincial, resultado directo de un ambicioso proyecto de capacitación conjunto iniciado en 2022 y que hoy comienza a mostrar sus frutos.

A pocas semanas del inicio del verano, el mercado de alquileres temporarios en Monte Hermoso avanza con un ritmo mucho más lento que en temporadas anteriores pero los precios no bajan. Aunque ya se registran reservas y consultas, desde el sector inmobiliario advierten que la mayor definición llegará recién entre diciembre y los primeros días de enero, en un contexto donde los precios muestran incrementos que definen como moderados.

El 38º Encuentro Plurinacional de Mujeres en Corrientes, que debía desarrollarse como una jornada de reflexión, debate y reivindicación de derechos, terminó derivando en una serie de hechos de extrema violencia, vandalismo y enfrentamientos que generaron una profunda indignación social en la capital provincial.

Un dramático episodio mantiene en vilo a las autoridades y a la comunidad menonita de Guatraché: tres integrantes de una misma familia son intensamente buscados desde la tarde del domingo, luego de desaparecer en las aguas del río Negro, en un campo ubicado camino a Guardia Mitre, sobre la Ruta Provincial 53.

Tres integrantes de la colonia menonita de Guatraché desaparecieron en el Río Negro el domingo por la tarde tras ser arrastrados por una fuerte correntada. Este martes se desplegó el tercer día de un amplio operativo de rescate, en el que se confirmó el hallazgo de uno de los cuerpos, mientras continúan las tareas para localizar a las dos personas restantes.







