DECLARAN EMERGENCIA AGROPECUARIA POR SEQUÍA EN 13 DEPARTAMENTOS PAMPEANOS.

La medida se decidió ayer como conclusión principal de la primera reunión anual de la Comisión Provincial de Emergencia y Asistencia Agropecuaria en el marco de la Ley N°1785, de la cual tomó parte el director de Agricultura del Ministerio de la Producción, Carlos José Ferrero.

Agropecuarias26 de febrero de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
EMERGENCIA POR SEQUIA FEBRERO 2019

La Comisión, luego de escuchar los informes de representantes de los departamentos de Atreucó, Guatraché, Utracán, Hucal, Caleu Caleu, Lihué Calel, Curacó, Limay Mahuida, Puelén, Chicalcó, Chalileo, Loventué y Toay, definió dar inicio al trámite administrativo que derivará en la confección del decreto correspondiente. Los integrantes de esta Comisión, que comprende a las distintas entidades rurales, técnicos del INTA y representantes del Gobierno, sostuvieron que la sequía que azota al sector traerá serias consecuencias sobre las economías regionales, por la escasa y nula producción agraria como también sobre los futuros rodeos bovinos y ovinos, incidiendo sobre la situación socio económica de las poblaciones de las zonas afectadas.

“Existe en esos departamentos un déficit hídrico importante por problemas de sequía, hubo previamente un par de presentaciones al respecto por parte de municipios y asociaciones de productores afectados más otras que hicieron personalmente varios jefes comunales. En virtud de esas solicitudes se conformó la Mesa de Emergencia; ayer presentamos la situación y se decidió declarar la emergencia agropecuaria para gran parte de la Provincia” señaló Ferrero puntualizando que, estimativamente, existe casi un 80% del territorio pampeano comprometido por la ausencia de precipitaciones regulares.

El funcionario destacó que de acuerdo a las expresiones de los intendentes, productores y representantes de entidades rurales, el panorama de déficit “es general para los mencionados departamentos, es una diagonal que cruza desde Victorica hasta Guatraché hacia el suroeste, las tormentas se han notado predominantemente hacia el norte provincial, no así para el sector sur donde no hubo precipitaciones, o fueron muy aisladas, de baja cantidad de milímetros”.

Las evaluaciones realizadas durante la reunión y la previsión de que las lluvias importantes recién llegarán en el transcurso del mes de marzo, apuraron la decisión de elevar el pedido de emergencia a través del decreto declaratorio correspondiente el cual, se estima, tendrá una extensión de seis meses. Finalizado ese período se evaluará el estado de situación para definir una posible prórroga, o finalización del mismo.

Una vez firmado y publicado el Decreto de Emergencia, los productores tendrán 90 días para realizar las declaraciones juradas. Este año, como novedad, tal ejercicio podrá realizarse en forma más ágil a través de una aplicación creada por el Ministerio de la Producción a la cual se accede por el sistema de telefonía celular o, en caso contrario, la misma podrá presentarse en formato papel. Los datos, una vez en poder del Ministerio de la Producción, permitirán en cada caso conocer la afectación para posteriormente disponer en forma inmediata la asistencia financiera a fin de enfrentar la contingencia climática. “Es un área bastante grande, estamos hablando de que casi 10 de las 14 millones de hectáreas que tiene la Provincia, están afectadas por la sequía”, resumió Ferrero, en referencia a la sequía que está golpeando a las explotaciones agropecuarias establecidas en el suroeste provincial.

Además del titular de la Dirección de Agricultura, y de la Dirección de Asuntos Agrarios, Alexis Javier Benini, a la reunión asistió Mariano Méndez, profesor de cátedra del clima en la Facultad de Agronomía (UNLPam), quien -a decir de Ferrero- alertó que "esta situación estaba pronosticada aunque no en la extensión que se terminó observando; según nos instruyó lo previsto era que la sequía afectaría a la altura del Río Colorado, pero en realidad existió un corrimiento casi 400 kilómetros hacia el norte de la provincia”, concluyó.

Te puede interesar
forte y sanchez FILE

“Una cachetada a la poca credibilidad”: fuerte pronunciamiento de la Federación Agraria Distrito 8

InfoTec 4.0
Agropecuarias12 de julio de 2025

En una jornada cargada de críticas y demandas postergadas, la Federación Agraria Argentina, a través del Distrito 8, celebró hoy sábado 12 de julio su Asamblea Anual Comarcal en la sede de calle 12 de General Pico, con la participación de dirigentes y delegados de toda la región. El evento fue escenario no sólo de la reelección de autoridades, sino también de una profunda autocrítica al sistema político y a las políticas públicas nacionales y provinciales.

Jura_de_Julian_Dominguez-e1750335026459-750x375

Por una decisión de 2011 del ministro Domínguez ingresa carne de cerdo con fármaco prohibido

InfoTec 4.0
Agropecuarias24 de junio de 2025

Productores porcinos argentinos advirtieron que está ingresando al país una gran cantidad de carne de cerdo importada desde Brasil, proveniente de animales tratados con Ractopamina, una droga anabólica prohibida en más de 160 países. La situación, señalan, pone en riesgo la producción nacional por una competencia desleal, que tiene origen en una vieja resolución firmada en 2011 por el entonces ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

Lo más visto
CALDENES

El caldenal en peligro: destruyen bosque en Nueva Galia y reforestan en Justo Daract

InfoTec 4.0
Regionales30 de julio de 2025

La Secretaría de Ambiente de San Luis constató la tala de 217 ejemplares de caldén en el establecimiento rural “El Verano”, ubicado en cercanías de Nueva Galia, departamento Dupuy. El hecho fue registrado mediante un acta oficial el pasado 22 de julio, y dará lugar a actuaciones administrativas que podrían culminar en sanciones a los responsables.

imagen_2025-07-30_114242432

Alrededor de 40 millones para clubes de Realicó

InfoTec 4.0
30 de julio de 2025

Los clubes Sportivo Realicó y Ferro Carril Oeste fueron parte del relanzamiento del Plan Estratégico para el Desarrollo y Fortalecimiento de Instituciones Deportivas impulsado por el Gobierno de La Pampa, que se llevó a cabo en la localidad de Anguil. Allí se anunció una inversión proyectada de 5.000 millones de pesos para 2026, en el marco de una política pública que busca consolidar al deporte como un eje central de inclusión, desarrollo y calidad de vida.