PABLO NOVAK: “YO NACÍ ACÁ, LO VI MORIR Y ACÁ QUIERO MORIR YO TAMBIÉN”

En una visita casual a la provincia de Buenos Aires, más precisamente a Epecuén, el pueblo que en el año 80 fue tapado por el agua, nos entrevistamos con Pablo Novak , quien es la única persona que nunca abandonó su localidad más allá de la catástrofe climática.

Notas de Color06/03/2019Juan Cruz Vernetti, Redacción Embajador MartiniJuan Cruz Vernetti, Redacción Embajador Martini
Pablo Novak
Pablo Novak

Pablo es una persona capaz de contar la historia desde el principio hasta el día de hoy, actualmente con 89 años de vida, y con una lucidez admirable, relató un poco de la historia del hoy pueblo derrumbado. Juan Cruz Vernetti, corresponsal de INFOTEC 4.0 visitó al único habitante que por nada del mundo abandonó su localidad.
Hablar con Pablo, es hablar con una historia rica en conocimientos y lugares. Solo con prestarle atención, la memoria intacta de Novak a sus 89 años y su predisposición para hablar, hace que sea más fácil utilizar la imaginación y viajar hacia atrás en el tiempo para vivir lo allí ocurrido.

“Cuando yo era muy chico, veía como este lugar se llenaba de turistas, personas que venían hasta de Europa porque Epecuén era conocido por su agua y el barro curativo. Si bien sólo era visitado en la temporada turística, te puedo decir que acá en realidad no vivía mucha gente, solo se construía para los turistas, es decir, se hacían muchos hoteles, casas para alquilar, casas de regalería y lugares de estar. Cuando la temporada terminaba, los dueños de los edificios cerraban los frentes con maderas y esperaban a la próxima temporada para abrirlos.”

Novak y Vernetti

Juan Cruz: ¿Cómo era el tema del agua y el barro curativo? ¿Era cierto o solo un mito?

Pablo Novak: "Lo del agua y el barro es cierto, un hombre que vivía muy cerca de acá (señalando un edificio derrumbado) sufría de reuma, por lo que decidió hacerse 20 baños de barro durante la temporada y después fuera de la temporada no sentía más dolores y hasta lo he visto bailar alguna vez. Ahora las personas me preguntan si el barro al cual pueden acceder es el curativo, pero yo les digo la verdad, el barro curativo puede encontrarse a 30 metros dentro del lago, cuando el agua avanzó y arrasó con todo, solo le puedo decir que el barro que se ve ahora puede ser de un gallinero o un chiquero de chanchos" (comenta entre risas).

Juan Cruz: Pablo, coménteme un poco qué pasó una vez que se inundó el pueblo?

Pablo Novak: "Cuando se inundó el pueblo fue algo muy triste y desesperante a la vez. En solo 16 días el agua llegó hasta la ventana de acá arriba (señalando el segundo piso del edificio donde él se encontraba sentado en ese momento. Promedio de altura de la ventana 4.50 mts) así que imaginate que las casas que están en la parte más baja quedaron tapadas por completo. En realidad desapareció el pueblo completo. La gente en ese momento solo tenía el tren para realizar las mudanzas urgentes, Así y todo la gente de acá perdió muchas cosas más allá de sus hogares. Con el avance del agua no había caminos para sacar con los camiones".

Juan Cruz: Pablo ¿y porque decidió quedarse?

Pablo Novak: "Me quede porque veía que la familia estaba criada ya, mis hijos formaron sus familias y a mí me quedaba lo poco que tenía. Viví mucho tiempo en una casilla y después me cedieron una casa que está a unos 200 metros de la entrada a Epecuen, allí tenía mis animales y mis cultivos, con ellos subsistía, aunque se complicaba pero para mí me alcanzaba. A mis 77 años, gracias a Cristina (ex presidenta) me jubile y ahí me acomode un poco mejor con mi vida ya que contaba con una entrada económica mensual segura. Todas las mañanas voy al pueblo (refiriéndose a Carhué) a buscar el diario y después estoy acá todos los días, charlando con la gente que quiere saber de la historia y de paso me entretengo. También estoy terminando de leer un libro, así que paso el día entretenido".

e9417038-acf4-4aee-91ba-8093befcfa65

Juan Cruz: Nunca pensó en contactarse con escritores para tener su propio libro con su historia vivida?

Pablo Novak: "Sí, vinieron dos escritores y ya está hecho, solo falta contactar alguna editorial para abaratar el costo de la edición, pero ya les brinde todo mis testimonios como lo hago con los que les interesa conocer esta historia. Quiero contarte también que hay muchos comentarios de que Epecuén se inundó porque unos productores abrieron canales para descomprimir el agua y se vino para acá, eso es mentira, acá la única verdad es que hubo una inundación en Olavarría y el agua siguió su curso y termino acá, generando lo que se ve. Tal vez la falta de obras hizo que al no haber canalización el agua arrasó en este territorio. Además estas construcciones que habían hecho, sabían que estaban mal porque estas inundaciones se dan en un periodo cada 80 o 100 años, entonces ahora sería de gusto intentar reconstruir todo esto", finalizó Novak.

 Hablar con Pablo, es hablar con la historia de un pueblo que desapareció por el agua, Pablo es una persona sencilla y muy amable, quien con sus 89 años muestra una lucidez y una memoria intacta, porque relata con lujo de detalles todo. Al momento de leer no utiliza lentes para la vista, es decir que con su avanzada edad, está en perfectas condiciones. Si usted visita Epecuén, encontrará a Pablo sentado en la ventana de un edificio que está deteriorado por el avance del agua, pero él sigue allí firme, acompañado de su perro y con su bicicleta (único medio de movilidad) apoyada a su lado. Realmente más que un pueblo, es una historia.

d8d596ae-11bc-45ec-983c-dbf018607123
c886e10d-5b69-45a9-a8f3-cdf62c767196
c31f1732-fa23-4275-8a85-06f36510b4f6
65617ee5-3924-4403-acac-a3c4adeb0789
8815c5a6-ef6a-405c-ad70-dc08fa44fbd0
8d220985-08be-4792-afd2-992c116287bb
3a12e9b8-722b-4c33-bc9b-9b74f9e5d99a
2a558ad5-9184-4aee-82e7-5a2d21488d57








Te puede interesar
Lo más visto
NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. María Catalina "Pichona" Battiston

InfoTec 4.0
Necrológicas15/09/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socia María Catalina "Pichona" Battiston a la edad de 82 años. Casa de duelo calle Italia 1770. Sus restos  serán trasladados a la necrópolis de Realicó el 16 de Septiembre de 2025 a las 16.30hs. (Sin velatorio).

Cosechadora-John-Deere-S7-1024x683

Realicó fue escenario de la presentación de la nueva línea de cosechadoras John Deere S7

InfoTec 4.0
Locales16/09/2025

En el marco de la 70ª Exposición de la Asociación Rural y de Fomento de Realicó, la firma local Diesel Lange, representante oficial de John Deere en toda la región central del país, presentó la nueva generación de cosechadoras S7, una línea que marca la evolución de la reconocida serie S700 e incorpora innovaciones en potencia, confort y capacidad de trabajo. MIRÁ LA NOTA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE DONDE ENCONTRARÁS TODO EL MATERIAL.-

SPOTIVO PRE FEDERAL 2025 1 FILE

Sportivo Realicó presentó su plantel para el Pre Federal de Básquet

InfoTec 4.0
Locales17/09/2025

La Subcomisión de Básquet del Club Sportivo Realicó brindó anoche una conferencia de prensa en la secretaría de la institución, donde se anticipó el inicio de la participación del equipo en el Pre Federal de Básquet de La Pampa, torneo que comenzará este viernes. Estuvieron presentes Germán Ordóñez y Pablo Ammache por la subcomisión, el entrenador Brian Illesca y los integrantes del equipo.

norsur rancul 4 FILE

Rally de Regularidad “100 Años del Club Atlético Pincén”: autos clásicos y antiguos recorrerán la región

InfoTec 4.0
Regionales17/09/2025

La agrupación de vehículos clásicos y antiguos NORSUR anunció la realización de un nuevo evento de regularidad, enmarcado en los festejos por el centenario del Club Atlético Pincén. La cita será el domingo 12 de octubre de 2025 y reunirá a fanáticos de los autos históricos de toda la región, en una jornada que combinará exposición, recorrido y competencia cronometrada.

peros envenenados alvear 2

Intendente Alvear: denuncian envenenamiento de mascotas con potentes toxinas

InfoTec 4.0
Policiales17/09/2025

Un grave episodio de envenenamiento de mascotas conmocionó en las últimas horas a la comunidad de Intendente Alvear. La joven profesional Luciana Giaccardi relató en una entrevista al canal local lo sucedido con dos de sus perros, que resultaron intoxicados mientras la acompañaban en una caminata, en inmediaciones de la ruta 1 y a pocos metros de la canilera municipal.