MALVINAS: UN HUINQUENSE ENTRE LOS PILOTOS CONDECORADOS POR “VALOR EN COMBATE”

Las misiones que llevaron a cabo fueron secretas hasta que la documentación fue recientemente desclasificada.   

Notas de Color27/03/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
COMBATIENTE 1

El evento se realizó en el Senado de la Nación a las 11 hs de este miércoles, allí se entregó la segunda más alta condecoración militar del País a pilotos de aviones Hércules que protagonizaron arriesgadas misiones durante la guerra de Malvinas. El Comodoro retirado Walter Hugo Veliz, nativo de Huinca Renancó, estuvo entre ellos.   

Pasaron 31 años y Walter Veliz asegura que “como todas la guerras son dolorosas esta no fue una excepción” dice a Puntal y HRDIGITAL que desde su experiencia intentó dar una “vuelta de página” pero que Malvinas indudablemente tras los años, “sigue vigente”.

         COMBATIENTE 2
              El Piloto huinquense y sus compañeros del Hércules que participó del conflicto bélico

Su sentimiento cobró más vigencia hoy cuando junto a sus ex camaradas recibió la segunda condecoración militar más importante del país. “La Nación Argentina al valor en combate”, La misma expresa: “Reconócese la actuación en la Guerra del Atlántico Sur por sus relevantes méritos, valor y heroísmo en defensa de la Patria.”El día 15 de noviembre de 2018 se publicó en el Boletín Oficial de la República Argentina, la Ley 27.465, que fue promulgada de hecho el 1 de noviembre de 2018, donde el Congreso de la Nación reconoce la actuación de ciudadanos argentinos combatientes de Malvinas, integrantes de las Fuerza Aérea Argentina.

Este personal en su totalidad, durante varios años realizó innumerables vuelos, cumpliendo distintas misiones en el Continente Antártico con los aviones Hércules C-130, integrando tripulaciones con capacitación especial para operar en esas latitudes.Estas misiones tuvieron lugar el 27 de mayo, con el nombre clave de “Picho”; el 28 y 29 de mayo fue “Loco”; el 30 de mayo, “Polo” y la última del 31 de mayo y 1 de junio, “Tiza”. A todas ellas los tripulantes las llamaban “el loco”. En la mayoría de los vuelos, se localizaron blancos ingleses.  En muchos casos estas empresas fueron calificadas como “imposibles” ya que no había nada parecido en el mundo por su riesgo e improvisación y en el cumplimiento de esta última, el enemigo en un combate aéreo, derribó al avión Hércules C-130 matrícula TC-63, en aquel entonces perdieron la vida siete tripulantes del Escuadrón I – Hércules C-130. Veliz afirma que muchos de los recuerdos “no son gratos en una situación así se ven muchas cosas terribles y dolorosas, estábamos operando en un teatro de guerra”, dice y recuerda a su compañeros que cayeron en un C-130 abatido por un avión inglés, “los conocía a todos”.  

COMBATIENTE 3


La historia del Piloto huinquense

Walter Veliz, egresó como aviador muy joven en la Escuela Militar de Aviación de Córdoba en 1964, sin embargo nunca imaginó que el destino lo pondría años después, al frente de una de las misiones más arriesgadas de una guerra frente a una potencia mundial: la de comandar un Hércules C-130, grandes aviones de carga, que sirvieron de puente entre el continente y las Islas para reaprovisionarse de soldados, mercadería y armamento.  

Por una tradición familiar en su lugar de origen Huinca Renancó, su pasión fueron los aviones y desde que se subió a uno supo que su destino estaba en el aire antes que en la tierra, en el medio  de su carrera atravesó una guerra sobre la cual hoy prefiere dar vuelta la página, sin embargo ese tramo de su ruta de vuelo fue también parte de una historia de temple que indefectiblemente merece contarse.    

Entre mayo y junio de 1982 en el inicio del conflicto bélico entonces con el grado de Mayor, se le encomendó comandar uno de los Hercules C-130 que hacían su bautismo de guerra en la Fuerza Aérea Argentina, estas misiones que se realizaban con estos aviones de gran porte, recuerda que volaban, “con carga completa y con sus tanques repletos de combustibles, éramos un blanco fácil para ser abatidos, llegando en muchos casos a tener que realizar maniobras evasivas a muy baja altura casi en roce con las olas del mar” 

Un riesgo latente 

Los aviones Hércules despegaban del Continente en horas de la tarde y regresaban desde las Islas a la madrugada. En lo que al puente aéreo se refiere, Veliz recuerda, “el Hércules C-130 era comandado por mi y el Capitán Cristóbal Villegas, cruzó a Malvinas desde Comodoro  Rivadavia bajo el indicativo “Marte”, transportando provisiones y armamento. Completaban la tripulación los navegadores Vicecomodoro Lopez y el Mayor Valdecantos y los suboficiales Sergio Alberto Tulián y Roberto Guillermo Puig y los cabos principales Jorge Luis Contigliani y Nicolás Carlos Segovia,  Los C-130 llevaban soldados a las Islas y material bélico y asiduamente regresaban con heridos al Continente pero también en ese trayecto identificaban buques enemigos como blanco. “Operábamos del Aeropuerto de Comodoro Rivadavia y había que salir de noche yo hice unos cuatro cinco viajes a las Islas, la mayoría de la carga se llevó por vía aérea”, recuerda y agrega, “había que cuidarnos las espaldas desde Chile y se hacían planes de vuelo ficticios que después se corregían en viaje, volábamos de noche para no ser detectados visualmente y a unos 50 0 60 metros de altura para no ser detectados por los radares ingleses”, detalla. 

En su carrera de aviador Veliz integró tripulaciones de los vuelos que trasladaron al entonces Presidente Raúl Alfonsín a España y EEUU en la década del 80, actualmente está retirado de la Fuerza Aérea con el grado de Comodoro y hasta el año 2002 voló en líneas comerciales. Hoy reside en Buenos Aires. 

COMBATIENTE 4

Misiones secretas                                  

Durante la guerra de Malvinas, las misiones que llevaron adelante los Hércules C 130 fueron dos:detección de blancos navales y de interdicción aérea.Este riesgoso proceder, contrario a cualquier instinto de supervivencia básico tenía un objetivo, identificar a los barcos y de esta forma se obtenían las coordenadas exactas del blanco, se informaba al Comando que enviaba a los aviones cazabombarderos, para que lancen sus ataques en un lugar exacto del vastísimo mar. 

En las misiones de localización de buques enemigos, se volaba rasante sobre el mar, a una velocidad de 590 km por hora, y con su radar apagado, a fin de no ser detectados por el enemigo. Cuando se llegaba a un punto prefijado,se aceleraba a fondo, se elevaba la nariz del aparato 30 grados hasta llegar a los 10000 pies. En esos instantes en que el avión alcanzaba con su máxima potencia la mayor altura, se encendían sus radares para detectar la presencia de buques enemigos. En caso de identificar un blanco, se enviaban al Comando las coordenadas para dirigir un ataque. Cuando el avión comenzaba a caer, se apagaba el radar.

Cabe destacar que los ingleses en varias oportunidades reconocieron la valentía y arrojo de estos tripulantes de los C-130 a los cuales intentaron emboscar y derribar en muchas oportunidades, lográndolo solo una vez.

Te puede interesar
Lo más visto
colectivo chicos intoxicados carlos paz FILE

Más de 30 chicos pampeanos intoxicados durante un viaje de egresados en Villa Carlos Paz

InfoTec 4.0
Provinciales30/10/2025

Un contingente de alumnos de escuelas primarias de General Acha, General Campos y Rolón vivió un grave episodio de intoxicación alimentaria durante su viaje de egresados en la ciudad cordobesa de Villa Carlos Paz. Más de treinta personas, entre niños y adultos acompañantes, debieron recibir atención médica por vómitos, diarrea y malestar generalizado, e incluso uno de los menores permanecía internado este jueves al mediodía sin poder regresar con el resto del grupo a La Pampa.

la patria canta y baila 2023 66 (FILEminimizer)

Realicó este finde: peña de la tradición, media maratón y encuentro de iglesias evangélicas

InfoTec 4.0
Locales30/10/2025

La agenda cultural, deportiva y comunitaria de Realicó llega este fin de semana con múltiples propuestas que reflejan la energía y el movimiento de la localidad. Desde el municipio, Gisella Cabrera y Gastón Achával adelantaron a Infotec 4.0 los detalles de las actividades que se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 2 de noviembre, con espectáculos tradicionales, una exigente competencia atlética y un encuentro de iglesias evangélicas que reunirá a fieles de toda la región. MIRÁ LA NOTA COMPLETA EN VIDEO Y SEGUINOS EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE.-

mILEI CON GOBERNADORES SENTADO

Milei: Los gobernadores “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”

InfoTec 4.0
Nacionales30/10/2025

El presidente Javier Milei encabezó esta tarde en Casa Rosada una reunión con los gobernadores que, según señaló el Ejecutivo, “coinciden y comprenden los cambios que la Argentina necesita”. El encuentro tuvo como eje avanzar en una agenda común con el objetivo de impulsar en el Congreso las reformas que el Gobierno considera esenciales para consolidar el rumbo elegido por la ciudadanía en 2023 y ratificado en las elecciones legislativas del pasado domingo.

deportes adultos

Juegos Deportivos para Mayores: Un cierre lleno de emociones

InfoTec 4.0
Deportes30/10/2025

Una gran fiesta se vivió ayer al mediodía en el cierre de los Juegos Deportivo (JDP) 2025 para Personas Mayores, que comenzaron el martes en Santa Rosa, con la participación de unas 400 personas, que representaron a las 10 zonas que integran la provincia.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Mario Jaime Miranda

InfoTec 4.0
Necrológicas31/10/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Mario Jaime Miranda a la edad de 88 años. Casa de duelo calle San Lorenzo  1.433. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 31 de Octubre de 2025 a las 12:00 horas, previo responso en sala.