
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Con un discreto marco de público se desarrolló la reunión que estaba convocada por la Cooperativa Eléctrica de Realicó a los efectos de aclarar la situación planteada por las elevadas facturas que han recibido muchos vecinos, y el incremento del costo del alumbrado público. mirá los VIDEOS de la reunión.-
Locales02 de abril de 2019Al frente de la reunión de la cual participaron unos 35 vecinos, en representación de la Cooperativa se encontraban la gerente Mirta Rosero y el presidente Jorge Antonelli, participaron también la ex gerente María del Carmen Toundaián, y el ingeniero Alejandro Mero. Entre los presentes pudo verse al secretario de gobierno y planificación, Alejandro Ávila y al edil Pablo Ravera quienes también se expresaron en representación del ejecutivo comunal.
Entre otros temas se refirieron a la eliminación de la llamada "tarifa social" y a su reemplazo por en una medida mucho menor por los inscriptos en el programa Pilken. Se explicó cómo funciona el sistema de distribución y ventas desde la nacional CAMESA, la cual le vende a la provincial APE y ésta su vez se lo vende a la cooperativa, quien suministra a los vecinos la energía.
Hubo reclamos por el costo de la energía, y el abultado importe de la factura a vencer, sobre lo cual se explicó que hubo un aumento de un 30% del cual se aplica ahora un 15% y otro tanto en la siguiente, al tiempo que se sumó al mayor consumo energético estacional.
El ingeniero Mero informó que en el caso de tener dudas sobre el correcto funcionamiento del medidor, el frentista puede solicitar la colocación de un equipo en la línea para verificar el buen funcionamiento de dicho dispositivo, para ello el interesado debe realizar el reclamo en las oficinas de la entidad.
También se debatió la problemática del alumbrado público, sus costos elevados y la manera de repartir los costos, donde los propietarios de esquinas se mostraron preocupados por su situación particular debido a la gran cantidad de metros por los cuales deben pagar, en tal sentido Rosero informó que ya están recibiendo una bonificación, la cual no se ve discriminada en la factura pero pueden acercarse a la cooperativa para corroborarlo.
Algunos vecinos manifestaron la idea de reducir alumbrado público en diversos sectores de la ciudad, lo cual generó intranquilidad en otros que se manifestaron totalmente en contra basados en razones de seguridad.
Consultada sobre quién tiene la responsabilidad de estos incrementos, la gerente explicó que en realidad lo que se está haciendo desde 2016 a la actualidad es la quita de los subsidios, por lo cual el frentista ahora está llegando a pagar el total del valor del kw.
Ingeniero: Alejandro Mero
Ex gerente: María Del Carmen Toundaián
Gerente: Mirta Rosero
Secretario de gobierno y planificación, Alejandro Ávila
Sábado mayormente nublado y domingo con una mínima probabilidad de lluvias aisladas, según el SMN.
Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.
Una masa de aire polar que se extiende sobre el centro del país trajo un abrupto descenso de la temperatura en toda la región, mientras que en el sur cordobés se informa sobre heladas generalizadas, en Realicó quedamos al borde, con una marca que en la zona rural alcanzó los 0,6 ° centígrados a las 6 de la mañana, mientras que ahora, a las 8 en el Aeródromo municipal ya se elevó hasta marcar 1,8°c.
Finalmente tras la denuncia pública sobre lo ocurrido con la ofrenda floral, pudimos conocer mediante los registros de videovigilancia que fueron dos perros los que se llevaron la ofrenda floral del monumento a Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas.
El hecho lamentable causó malestar. El ramo de flores depositado en homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas apareció esta mañana abandonado en un terreno descampado del ferrocarril, a unos 50 metros del monumento. El hecho fue informado por lectores de Infotec mediante un llamado a nuestra redacción, quienes plantearon su preocupación por tal situación.
Con gran interés y una emotiva participación del público, se llevaron a cabo las crónicas de ex combatientes de Malvinas en el Centro Cultural de Realicó. La jornada reunió a cuatro veteranos de guerra que compartieron sus experiencias, recuerdos y emociones.
La obra apunta a mejorar la seguridad vial, potenciar el desarrollo productivo regional y brindar una alternativa a la colapsada Ruta Nacional 35. La inversión supera los $6.000 millones y el plazo de ejecución es de 18 meses.
Una adulta mayor fue víctima de una estafa en la localidad pampeana de Alta Italia, donde delincuentes lograron sustraerle 12.000 dólares. El hecho ocurrió el jueves por la tarde, entre las 17 y las 18 horas, cuando la mujer, de 90 años y que vive sola, recibió un llamado de una persona que se hizo pasar por su sobrina. Le dijeron falsamente que debía entregar el dinero por un supuesto cambio de denominación en los billetes estadounidenses.
Una tragedia vial sacudió la madrugada de este sábado en la autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 38,5 mano a Pilar, donde un auto volcó provocando la muerte de cinco jóvenes y dejando un herido de gravedad.
La mujer, de unos 45 años, sustrajo dinero y objetos de valor mediante un “robo hormiga” en la residencia donde trabajaba. Usó el dinero para refaccionar su casa.
El juez de audiencia Carlos Nicolás Pellegrino condenó a dos efectivos de la policía provincial por el delito de cohecho, ocurrido en el puesto caminero de Chamaicó. Los uniformados, Alfredo Reinaldo Agüero y José Gabriel Paulino Martínez, recibieron un año de prisión en suspenso y la inhabilitación especial perpetua para ejercer funciones policiales.