
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.


Mariana Lernoud junto a Julio, su padre, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo, tras los rastros del padre de la Patria, don José de San Martín.
Notas de Color01/03/2018
InfoTec 4.0






Desde el oeste de La Pampa, Julio Lernoud, productor agropecuario, reconocido tropillero, heredero de la tradicional estancia La Morocha, fundada en 1898, cabalgó durante seis días junto a su hija, desde Argentina hasta el límite con Chile, un viaje lleno de emociones.



En diálogo con InfoHuella, Mariana no deja escapar los detalles de una cabalgata donde la cordillera, los senderos, los valles y un cielo que deja ver la noche, dan cuenta de una experiencia única: “al regresar de un viaje, a veces, se quiere vivir la experiencia de manera simple y efectiva, en esta oportunidad la imponente Cordillera de los Andes, plantea un desafío”,sostiene.
En Victorica, Mariana trabaja de su profesión, psicóloga, y despunta, desde niña, su amor por los caballos. Esta vez, su paso a caballo no fue en los Pisaderos junto a su tropilla de overos, el viaje la llevó a lo alto de la montaña: “su magnitud, belleza, clima e historia hacen que se vuelva difícil poner en palabras lo vivido y ni siquiera las fotografías logran capturar tal maravilla, olvidándose de sentimientos y emociones que estuvieron a flor de piel durante los seis días que duró la cabalgata”.

LA NOCHE
“La primera noche nos encontró a orillas del arroyo el Desecho, a unos pocos kilómetros del Valle de Las Leñas. De ahora en más nuestra cama será el recado, desde allí contemplamos el inconmensurable firmamento, las estrellas parecen estar más cerca, la vía láctea presume su belleza ante los cerros mendocinos. Nuestras provisiones viajan en un carguero y sólo contamos con lo que cargan las alforjas, alguna muda de ropa, medicamentos, algunos elementos para el aseo personal y no mucho más”.

CABALGATA
Mariana cuenta que “el primer día de Cabalgata nos adentramos en la cordillera, paso a paso los caballos transitaron por todo tipo de terrenos, pisada tras pisada, cruzando ríos y valles hasta llegar a un “real” como llaman los lugareños a los puestos de veranada. Allí hicimos noche, otra vez el imponente cielo nos deja atónitos”.
VALLES Y RÍOS
Sin perder pisada, Mariana reanima detalles de lo vivido en plena cordillera de Los Andes.
“Al día siguiente, cruzamos los ríos Cobre y Tordillo, observando increíbles formaciones montañosas, el ascenso no es nada sutil, bordeando las montañas en huellas angostas que trazan los animales en esta época del año. Finalmente, la tarde nos encuentra en el majestuoso Valle de las Cargas, abundante agua de deshielo, pasto fresco para los caballos y el cerro plateado a nuestras espaldas nos da cobijo para lo que sería el día más duro de nuestro recorrido. Una tormenta nos sorprende por la noche y parte del día siguiente, obligándonos a permanecer en el lugar. Recién pasado el mediodía continuamos viaje. Siempre grandiosa la Cordillera de los Andes, nos deja pasar por sus montañas, valles y después de cabalgar por cinco horas aproximadamente, damos con el lugar en el que haríamos noche, Piedras Bayas, un refugio perfecto en medio de la montaña. Por la tarde- noche, y como cada día, el fuego nos convoca con su poder hipnótico, a compartir unos mates y finalmente la cena”.
Por último, Mariana describe a InfoHuella las postales intactas que en plena montaña envuelven los vientos sanmartinianos: “Partimos a media mañana, continúa el ascenso, superando los 3.500 metros de altura, hasta empezar un paulatino descenso ya ingresando al denominado Planchón, cerca de un destacamento de gendarmería nacional y a los pies del volcán Peteroa, -el cual mantiene una leve actividad-. Hacemos noche para poder partir al día siguiente al lugar del hito".
Es el fin de la cabalgata, pero sin dudas, el inicio de una experiencia única que a puro tropel late en las emociones de Mariana y Julio, quienes, desde el oeste, cabalgaron los Andes, hasta llegar al límite con Chile: “Solo dos horas a caballo nos separan de este lugar, donde cruzó la división auxiliar al mando del capitán Freire, cumpliendo el sueño del Padre de la Patria, “la libertad de los pueblos”.
Gentileza: Infohuella





Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.

El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.

Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?

El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires

Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.

El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.







El Ministerio de Salud de La Pampa dispuso una actualización en el esquema de categorización de pacientes que se atienden en hospitales y centros de salud públicos. La medida, formalizada a través de la Resolución 2810/25 firmada por el ministro Mario Rubén Kohan, redefine los parámetros económicos que determinan qué personas deben abonar por medicamentos, tratamientos y estudios, según sus ingresos familiares, cobertura médica y lugar de residencia.

La rápida intervención de un vecino evitó que un incendio doméstico se convirtiera en una tragedia, en una vivienda ubicada en la intersección de calle Rivadavia y pasaje Delucchi, en el sector oeste de Realicó, una zona de casas de barrio donde el siniestro generó momentos de gran preocupación.

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

La Secretaría de Trabajo y los gremios estatales firmaron un acta acuerdo que confirma el pase a planta permanente de empleados contratados. El proyecto de ley consensuado fue remitido a la Cámara de Diputados para su aprobación definitiva.

El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

La Brigada Mecanizada X, con asiento en la localidad pampeana de Toay, incorporará en las próximas semanas los primeros vehículos de combate blindados a rueda (VCBR) modelo Stryker M1126, en el marco del proceso de modernización del Ejército Argentino. Desde la institución destacaron que esta adquisición representa “un salto cualitativo en materia de movilidad, protección y versatilidad operativa” para la fuerza.

Personal policial de la Seccional Tercera y la Brigada de Investigaciones intervino en una vivienda de la calle Falucho al 700 tras un intento de robo. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron dos armas de fuego y una pequeña cantidad de marihuana.

Durante un operativo de control realizado este miércoles por la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) en la localidad de Intendente Alvear, se detectaron irregularidades en un micro contratado para trasladar a estudiantes del Colegio Heguy de la Sagrada Familia con destino a San Rafael, Mendoza.







