
Pérdidas millonarias: en 48 horas se quemaron dos cosechadoras en plena recolección de soja
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Los productores del sur cordobés reclaman por el supuesto taponamiento por parte de La Pampa de las alcantarillas para que el agua se quede en Córdoba, culpan al ingeniero Mangas. Por su parte La Pampa denuncia que los cordobeses tapan el canal.
Agropecuarias13 de abril de 2019Los hermanos Verónica y Eduardo Beloqui son los responsables de la estancia "La Elena", ubicada en el sur cordobés a pocos kilómetros Bernardo Larroudé, La Pampa. Denuncian que el canal construído por el gobierno pampeano junto a Ferro Expreso Pampeano, explotadora de la línea de ferrocarriles de carga que recorren la región, los ha damnificado al inundar intencionalmente gran parte de sus campos, sobre ésto afirmaron que "Desde el alteo que va a Buchardo hacia el este se han tapado las alcantarillas, y el agua se acumula inexorablemente".
Verónica Beloqui explicó que "como no pudieron llegar al brazo norte del Río V porque no le dan las alturas, lo terminaron en un bajo de nuestra propiedad, nunca ese bajo estuvo tan inundado, ahora concentra toda el agua del canal ahí, del lado de Córdoba, porque las alcantarillas que pasan a La Pampa están todas tapadas, las están tapando ahora, traen tierra del lado de Banderaló y las taponan, están trabajando todos los días acarreando tierra, hasta los feriados trabajan, nosotros estuvimos el 2 de abril con un escribano y un ingeniero para labrar las actas correspondientes, el ingeniero Mangas está empecinado en que el agua quede del lado cordobés, y que no siga su curso natural, nos están ahogando, ya presentamos un escrito al Fiscal de Estado, quien dijo estar al tanto del problema".
Sobre el problema, su hermano, Eduardo Beloqui afirmó que "estamos afectados por este canal, que más que canal es un dique, nos sentimos desamparados, porque si bien pagamos nuestros impuestos y estamos en el sur...sur de Córdoba, límite con La Pampa, es como que para Córdoba el problema del agua ya pasó y en realidad todavía no pasó, y La Pampa tapó todas las alcantarillas con lo cual formó un verdadero dique con el cual no solo se nos llenaron los bajos sino que se anegaron las partes agrícolas productivas".
Luego Eduardo cargó duro contra el supervisor de obras de la Administración Provincial del Agua, sobre quien dijo: "Este señor Mangas dijo que iba a inundar todo el sur de Córdoba de prepo, nosotros ahora vamos por la justicia, pero sus tiempos son lentos, y nosotros los problemas económicos que nos está generando esta inundación son ahora...".
La otra cara de la moneda
Ahora el fiscal general de Pico, Armando Agüero, dijo que han detectado que productores cordobeses lo han taponado y que eso ha provocado la inundación de campos pampeanos.
El jueves, Agüero recorrió el lugar junto a autoridades de la Administración Provincial del Agua (APA), encabezadas por Eduardo Mangas.
Este canal tiene 63 kilómetros desde el este de Realicó a Banderaló. El gobierno de La Pampa invirtió 120 millones de pesos, según informó en su momento. Se pretende terminar con la problemática de las inundaciones en parte del norte, por los desbordes del río V.
“Lo que se está observando es que, con máquinas, han taponado el canal. De esa manera, el agua es derivada hacia La Pampa”, dijo el fiscal. Los apuntados son los ruralistas del sur de Córdoba.
El fiscal justificó la construcción del canal. “Sin el canal, la provincia de La Pampa sufriría la inundación de toda la zona norte, de muchos productores y muchos miles de hectáreas de territorio pampeano”, dijo.
El último siniestro fue en un campo entre las localidades de Adelia María y General Levalle. El miércoles fue en la zona rural de Gigena.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
La Asociación Rural y de Fomento de Realicó invita a sus asociados y al público en general a participar de una destacada jornada que se desarrollará el próximo miércoles 23 de abril, en el marco de las actividades del Consejo de CARBAP.
Ven en estas medidas una oportunidad para impulsar su crecimiento.
La presidente de la Fundación Barbechando, Ángeles Naveyra, expuso este miércoles en la Cámara de Diputados de la Nación, en una reunión convocada para debatir sobre los derechos de exportación, un reclamo histórico del sector agropecuario. El encuentro, que tuvo lugar en el Salón Delia Parodi, reunió a legisladores y dirigentes de entidades del agro, en el marco de la discusión de diversos proyectos sobre la temática.
Grupo OMICS presentó Force Drone, un producto revolucionario diseñado específicamente para mejorar la aplicación de principios activos a través de drones en el sector agrícola. Este lanzamiento marca un hito en la agricultura de precisión y es solo el primer paso de una línea innovadora de adyuvantes que la firma con fuertes raíces realiquenses desplegará durante 2025.
Con un clima festivo y gran convocatoria, Realicó fue escenario de la tercera fecha del circuito provincial La Pampa Corre 2025, consolidándose como una plaza clave para el desarrollo del running en la región. La jornada, que se llevó a cabo por segundo año consecutivo en la ciudad, reunió a una multitud de corredores provenientes de distintos puntos de la provincia.
Las autoridades continúan con la búsqueda de Antonella Barrios.
Desde este lunes y hasta el 30 de junio de 2025 estarán abiertas las inscripciones para quienes deseen ingresar a la Escuela de Suboficiales “General Manuel Belgrano” de la Policía de la provincia de Córdoba, en el marco del ciclo lectivo 2026.
Ocurrió el lunes por la noche en una de las zonas comerciales más concurridas de la ciudad. La Policía desplegó un amplio operativo y aún no hay detenidos.
La intensa búsqueda de personas desaparecidas durante el fuerte temporal que azotó a la provincia de Buenos Aires tuvo este martes un nuevo desenlace trágico: fue encontrado el cuerpo sin vida de Antonella Barrios, de 24 años, quien había desaparecido el pasado sábado junto a su pareja, Pablo Catacata Madrigal, también fallecido.