
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


La institución formadora en oficios cumplió este pasado 12 de Abril sus 37 años de vida. Dialogamos con su Directora Carina Chiosso sobre la actualidad y proyectos del Centro Provincial de Formación profesional N° 11 de Realicó. Hoy la escuela cuenta con 265 alumnos y proyecta sumar hasta 335 con nuevas capacitaciones que comienzan en Julio. Mirá el video.-
Educación18/04/2019
InfoTec 4.0






La escuela por la que han pasado innumerable cantidad de alumnos realiquenses y de la región para aprender diversos oficios arribo a sus 37 años de vida, de los cuales 35 fueron como "Escuela Laboral" y dos desde el cambio de denominación a "C.P.F.P.". En dialogo con su Directora indicó: "Este cambio va mucho mas alla sel nombre, ya que le permite a todo aquel alumno que se acerque a la institución obtener el título de formación profesional, esto implica que a nivel provincial y nacional logra un oficio, una preparación para poder trabajar y desempeñarse en su comunidad. La oferta en la escuela hoy es muy variada, hay capacitaciones laborales y formaciones profesionales, la diferencia radica en que las capacitaciones no son mas de cien horas, es decir los alumnos concurren una o dos veces por semana, las formaciones profesionales ya son un título que requieren una asistencia mucho mayor de entre 300 a 400 horas y van avanzando permitiéndole al alumnos obtener títulos por ejemplo de Madera y Muebles que se arranca con una formación de carpintería básica y se va avanzando en carpintería de banco, de melamina hasta obtener el título de carpintero. Lleva años pero cada año va recibiendo una titulación. Es importante destacar es que está la idea y se va a presentar un proyecto para que cada egresado que tiene su título pueda estar cargado en una base de datos y eso implica que alguien de la localidad que requiera un carpintero o una persona formada en algún oficio tenga una base de datos donde buscar y contar con alguien especializado"



Consultada sobre los requisitos que se requieren para poder cursar en algunos de los oficios que se ofrecen Chiosso manifestó: "para las formaciones profesionales se requiere un secundario terminado o estar realizando el secundario, se permite la doble terminalidad, pero para obtener el título de la formación primero debe terminar la secundaria. Si bien no son terciarios son oficios casi iguales y da la posibilidad de aprender y tener una salida laboral"
Actualmente las actividades que se brindan en el C.P.F.P. son 24 en total entre capacitaciones y formaciones profesionales: Indumentaria (modista y patronista), Informática (curso básico, operador de informática de oficina -edición de video - informática contable e impositiva y informática orientada al agro ) Carpintería (básica, melamina), Cuero (marroquineria), Soldador Básico, Construcción en seco, Herrería, Pastelería, Cocina saludable, Ayudante de Cocina y mozo y Electricidad domiciliaria "La oferta es muy amplia y a nivel provincial estamos considerados como una de las instituciones que mas avances ha logrado, hemos duplicado la cantidad de alumnos que asisten, somos una de las que mayor oferta educativa tenemos a la par de General Pico y Santa Rosa. Haber crecido tanto en solo dos años que se implementó esta modalidad quiere decir que en nuestra localidad se necesitan personas capacitadas y cada vez son mas los jóvenes que se suman. Proyectamos llegar a la comunidad para que nos tengan en cuenta que las empresas, cooperativas o comercios sepan lo que podemos ofrecer, la idea es colaborar con las instituciones".

La Escuela esta abierta desde las 13 a las 22 horas. Es importante destacar que quienes cursan su formación cuentan además con la capacitación contable e impositiva que le brinda al alumno las herramientas necesarias para iniciar su microemprendimiento, Cooperativa de trabajo o Pyme. Es decir un carpintero por ejemplo además de su formación en ese oficio es capacitado en cuestiones que tienen que ver con seguridad e higiene, como presentar un curriculum, facturar, inscribirse en Afip y elaborar un proyecto. En Rancul hay dos anexos dependientes del CPFP de Realicó: carpintería y modista.
Fotogalería:
















































El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos.


El secretario general de la Asociación de Docentes Universitarios de La Pampa (ADU), Santiago Audisio, confirmó que desde la Federación Nacional de Docentes, Investigadores/as y Creadores/as Universitarios – CONADU Histórica se está analizando una medida de fuerza inédita en las últimas décadas: no tomar los exámenes finales de diciembre en las universidades públicas, incluida la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam).

El Ministerio de Educación, a través de la Dirección General de Personal Docente, informó que la convocatoria refiere al cargo de Director de Primera, para la localidad de Realicó, correspondiente al Nivel de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos.

Docentes universitarios anunciaron una medida de fuerza de 72 horas, programada del miércoles 12 al viernes 14 de noviembre, en exigencia de un mayor financiamiento para la educación superior y un aumento salarial. La convocatoria alcanza a casi todas las casas de estudio nacionales del país.

La Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y el Gobierno provincial confirmaron oficialmente el inicio de la carrera de Medicina en Santa Rosa, un proyecto largamente esperado que se pondrá en marcha el 2 de febrero de 2026.







En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

La EPET N° 6 de Realicó abrió sus puertas este jueves 20 de noviembre para recibir a la comunidad en su tradicional muestra anual de trabajos, una actividad profundamente arraigada en la vida institucional y que cada año convoca a cientos de visitantes. Desde las 19, familias, exalumnos, autoridades y vecinos recorrieron los pasillos del establecimiento para conocer de cerca los proyectos desarrollados por los estudiantes durante el ciclo lectivo 2025. MIRÁ TODOS LOS VIDEOS DE NUESTRA RECORRIDA POR EL COLEGIO.-

Un siniestro vial ocurrido esta tarde en Eduardo Castex dejó como saldo a una mujer lesionada luego de ser embestida por una motocicleta cuyo conductor se dio a la fuga. El hecho se registró en la intersección de las calles Sarmiento, España y Diagonal 9 de Julio, una zona de habitual circulación vehicular.

Un veterano de la Guerra de Malvinas falleció este jueves por la tarde en la Ruta Nacional 7, a la altura del kilómetro 494, en cercanías de Laboulaye, luego de perder el control de la motocicleta en la que viajaba rumbo a Mendoza para participar de un encuentro de excombatientes. El hecho ocurrió sin la intervención de otro vehículo y fue descubierto por sus propios compañeros de ruta.

La empresa YPF La Pampagonia acompaña al proyecto “Innovar y Crear: Diseño y Producción Digital”, iniciativa que se desarrolla en Realicó y que busca fortalecer las oportunidades educativas y tecnológicas de estudiantes y de la comunidad en general. La propuesta se enmarca en el programa de crédito fiscal del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), herramienta que permite articular al sector privado con instituciones educativas para potenciar el acceso a nuevas tecnologías.

En su sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una resolución mediante la cual el cuerpo manifiesta su acompañamiento al proyecto provincial que impulsa la implementación del Narcotest obligatorio para todos los funcionarios de la administración pública pampeana.

Pasadas las 7 de este viernes, dos vehículos chocaron en cercanías de Fernández Oro provincia de Rio Negro, al límite con Neuquén. Hay demoras en el tránsito.

Un trágico accidente ocurrido pasadas las 7 de la mañana sobre la Ruta Nacional 22, en el tramo que une Allen con Fernández Oro, se cobró la vida de cuatro integrantes de una familia de Catriel y dejó a dos personas heridas. El siniestro involucró a una camioneta Volkswagen Amarok V6, conducida por un joven de Allen identificado como Axel Araneda —conocido como “el Chinito”— y a una Ford EcoSport en la que viajaban cinco ocupantes rumbo a Las Grutas para aprovechar el fin de semana largo.







