EL C.P.F.P N° 11 (ex ESCUELA LABORAL) CUMPLIÓ 37 AÑOS DE VIDA EN PLENO CRECIMIENTO.

La institución formadora en oficios cumplió este pasado 12 de Abril sus 37 años de vida. Dialogamos con su Directora Carina Chiosso sobre la actualidad y proyectos del Centro Provincial de Formación profesional N° 11 de Realicó. Hoy la escuela cuenta con 265 alumnos y proyecta sumar hasta 335 con nuevas capacitaciones que comienzan en Julio. Mirá el video.-

Educación18 de abril de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
IMG-20190418-WA0009

Directora Carina Chiosso.

La escuela por la que han pasado innumerable cantidad de alumnos realiquenses y de la región para aprender diversos oficios arribo a sus 37 años de vida, de los cuales 35 fueron como "Escuela Laboral" y dos desde el cambio de denominación a "C.P.F.P.". En dialogo con su Directora indicó: "Este cambio va mucho mas alla sel nombre, ya que le permite a todo aquel alumno que se acerque a la institución obtener el título de formación profesional, esto implica que a nivel provincial y nacional logra un oficio, una preparación para poder trabajar y desempeñarse en su comunidad. La oferta en la escuela hoy es muy variada, hay  capacitaciones laborales y formaciones profesionales, la diferencia radica en que las capacitaciones no son mas de cien horas, es decir los alumnos concurren una o dos veces por semana, las formaciones profesionales ya son un título que requieren una asistencia mucho mayor de entre 300 a 400 horas y van avanzando permitiéndole al alumnos obtener títulos por ejemplo de Madera y Muebles que se arranca con una formación de carpintería básica y se va avanzando en carpintería de banco, de melamina hasta obtener el título de carpintero. Lleva años pero cada año va recibiendo una titulación. Es importante destacar es que está la idea y se va a presentar un proyecto para que cada egresado que tiene su título pueda estar cargado en una base de datos y eso implica que alguien de la localidad que requiera un carpintero o una persona formada en algún oficio tenga una base de datos donde buscar y contar con alguien especializado"

IMG-20190418-WA0017
Consultada sobre los requisitos que se requieren para poder cursar en algunos de los oficios que se ofrecen Chiosso manifestó: "para las formaciones profesionales se requiere un secundario terminado o estar realizando el secundario, se permite la doble terminalidad, pero para obtener el título de la formación primero debe terminar la secundaria. Si bien no son terciarios son oficios casi iguales y da la posibilidad de aprender y tener una salida laboral"

Actualmente las actividades que se brindan en el C.P.F.P. son 24 en total entre capacitaciones y formaciones profesionales: Indumentaria (modista y patronista), Informática (curso básico, operador de informática de oficina -edición de video - informática contable e impositiva y informática orientada al agro ) Carpintería (básica, melamina), Cuero (marroquineria), Soldador Básico, Construcción en seco, Herrería, Pastelería, Cocina saludable, Ayudante de Cocina y mozo y Electricidad domiciliaria "La oferta es muy amplia y a nivel provincial estamos considerados como una de las instituciones que mas avances ha logrado, hemos duplicado la cantidad de alumnos que asisten, somos una de las que mayor oferta educativa tenemos a la par de General Pico y Santa Rosa. Haber crecido tanto en solo dos años que se implementó esta modalidad quiere decir que en nuestra localidad se necesitan personas capacitadas y cada vez son mas los jóvenes que se suman. Proyectamos llegar a la comunidad para que nos tengan en cuenta que las empresas, cooperativas o comercios sepan lo que podemos ofrecer, la idea es colaborar con las instituciones". 

IMG-20190418-WA0031
La Escuela esta abierta desde las 13 a las 22 horas. Es importante destacar que quienes cursan su formación cuentan además con la capacitación contable e impositiva que le brinda al alumno las herramientas necesarias para iniciar su microemprendimiento, Cooperativa de trabajo o Pyme. Es decir un carpintero por ejemplo además de su formación en ese oficio es capacitado en cuestiones que tienen que ver con seguridad e higiene, como presentar un curriculum, facturar, inscribirse en Afip y elaborar un proyecto. En Rancul hay dos anexos dependientes del CPFP de Realicó: carpintería y modista.

Fotogalería:

IMG-20190418-WA0043
IMG-20190418-WA0039
IMG-20190418-WA0041
IMG-20190418-WA0040
IMG-20190418-WA0042
IMG-20190418-WA0035
IMG-20190418-WA0003
IMG-20190418-WA0036
IMG-20190418-WA0021
IMG-20190418-WA0020
IMG-20190418-WA0022
IMG-20190418-WA0023
IMG-20190418-WA0016
IMG-20190418-WA0034
IMG-20190418-WA0018
IMG-20190418-WA0019
IMG-20190418-WA0014
IMG-20190418-WA0015
IMG-20190418-WA0013
IMG-20190418-WA0046
IMG-20190418-WA0047
IMG-20190418-WA0049
IMG-20190418-WA0048
IMG-20190418-WA0031
IMG-20190418-WA0010
IMG-20190418-WA0032
IMG-20190418-WA0011
IMG-20190418-WA0033
IMG-20190418-WA0044
IMG-20190418-WA0012
IMG-20190418-WA0005
IMG-20190418-WA0045
IMG-20190418-WA0027
IMG-20190418-WA0028
IMG-20190418-WA0006
IMG-20190418-WA0007
IMG-20190418-WA0029
IMG-20190418-WA0030
IMG-20190418-WA0008
IMG-20190418-WA0024
IMG-20190418-WA0025
IMG-20190418-WA0004
IMG-20190418-WA0026











































Te puede interesar
Facultad de Ingenieria UNLPam General Pico

La Facultad de Ingeniería de la UNLPam inicia el Ciclo Lectivo 2025 con novedades académicas

InfoTec 4.0
Educación30 de enero de 2025

El próximo lunes 3 de febrero a las 8:30 horas, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) dará inicio al Ciclo Lectivo 2025 con el dictado de la materia Preliminares de Matemática en el Centro Universitario de General Pico. Esta jornada marcará el comienzo de las actividades académicas para todas las carreras de grado y tecnicaturas que se dictan en la sede, consolidando su rol como un centro educativo de referencia en la región.

FAUSCH1

Feuerschvenger expuso sobre inclusión educativa pampeana en Río de Janeiro

INFOtec 4.0
Educación12 de diciembre de 2024

La ministra de Educación de La Pampa, Marcela Feuerschvenger, fue invitada a la Cumbre Regional de América Latina y el Caribe sobre Discapacidad 2024, que se llevó a cabo del 9 al 11 de diciembre en Río de Janeiro, Brasil. El objetivo central es promover la educación inclusiva, el desarrollo de políticas públicas inclusivas y la participación activa de las personas con discapacidad en la sociedad.

Lo más visto
mosquito dengue

Dengue: El de Quetrequén es un caso "sospechoso" y Salud ya trabaja en el tema

InfoTec 4.0
RegionalesEl jueves

Tras la consulta con Salud Pública se nos indicó que se trata de un caso por el momento definido como "sospechoso" y que se aguarda el resultado de los análisis efectuados a las muestras para confirmar o descartar un positivo. De todas formas el protocolo indica que ante un caso sospechoso ya se comienza con el control en las 9 cuadras linderas alrededor de la vivienda del paciente, el cual se mantiene aislado para prevenir posibles contagios de confirmarse la infección con dengue.

Municipalidad de Realicó nueva 2025

Realicó pone límites al ingreso automático de familiares al Estado municipal

InfoTec 4.0
LocalesAyer

Durante la sesión de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó aprobó por unanimidad una modificación al artículo 11 del Estatuto del Municipio, que regula el acceso a cargos vacantes producidos por el fallecimiento de empleados municipales. La iniciativa surgió del despacho de la Comisión Plenaria y apunta a incorporar criterios de equidad, transparencia e idoneidad en el ingreso de familiares directos de agentes fallecidos.

Calle Constitución pavimentada

Vecinos de calle Constitución piden reductores, pero su instalación está en dudas

InfoTec 4.0
Ayer

Durante la sesión ordinaria de este jueves, el Concejo Deliberante de Realicó trató un despacho de la Comisión de Obras Públicas y Medio Ambiente, a partir de una nota presentada por vecinos que residen sobre calle Constitución, en la zona próxima al Colegio Parroquial. El municipio ya recibió pedidos similares de otros sectores, pero evalúa con cautela la instalación de reductores debido a su alto costo (alrededor de $1,5 millones por unidad) y a los inconvenientes que generan en el sistema de emergencias, además del daño que pueden provocar en el pavimento y en los vehículos.