
Gallardo pasó la escoba: River liberó a siete jugadores y ya va por un refuerzo
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
“Valoramos de gran manera que en Santa Rosa se haya decidido homenajear a nuestros seres queridos poniéndole a un barrio el nombre de ‘ARA San Juan’. Y por eso agradecemos mucho ese gesto”, dijo Luis Tagliapietra, padre de Alejandro Damián (el 21 de julio cumpliría 29 años), uno de los jóvenes tripulantes del submarino desaparecido el 15 de noviembre de 2017, y encontrado exactamente un año después a 907 metros de profundidad, a unos 500 kilómetros del Golfo San Jorge, a la altura de Comodoro Rivadavia.
Provinciales20 de abril de 2019Posteriormente de la tragedia los familiares de los 44 navegantes iniciaron un insistente reclamo al gobierno argentino para que se buscara al sumergible, pero después del hallazgo aún esperan por muchas más certezas: “Es que todos los argentinos merecen saber qué paso con el ARA San Juan, es lo que más me importa, porque creo que la verdad es lo que nos cura, lo que nos sana”, le dijo a LA ARENA. Sobre la actitud de las autoridades, Tagliapietra señaló que “pareciera que hay una doble moral, porque por un lado no hay fondos para sostener a las fuerzas que tienen que controlar, pero se pretende que controlen igual y lo hagan de la mejor manera. Tenemos el caso de los 43 gendarmes en Salta que se mataron porque el micro estaba con las ruedas lisas. Y todo se torna imposible, porque sería como querer combatir el narcotráfico con gomeras… Y no se va a poder”, dijo entre triste e indignado.
-¿Cómo recibieron la noticia que en Santa Rosa se le pone el nombre de ARA San Juan a un barrio recientemente inaugurado?
-Nos da la pauta que la sociedad no olvida, y obviamente lo agradecemos… ojalá que también algunas calles del nuevo barrio puedan recibir los nombres de los 44 tripulantes. No sabemos si habrá algún acto oficial para instituir el nombre, y tampoco si alguno de los familiares podremos estar…
-¿Hay avances en la investigación?
-Lo más importante está muy parado, pero también hay cierta expectativa por lo que va a resolver la comisión investigadora del Congreso, que supuestamente en julio sacará un dictamen. Pero después se advierte mucha apatía en general, especialmente del oficialismo.
-Hubo algunos proyectos de ley presentados.
-Sí, proyectos de ley para de alguna manera honrarlo de distintas maneras, y entre otras cosas decretar por ley que el lugar donde se encuentra el ARA San Juan sea un monumento histórico o tumba marina. Depende del proyecto le han puesto distintos nombres, pero hasta el momento ninguno prosperó, ninguno salió de comisión… se han canalizado por distintas comisiones pero el oficialismo los ha frenado y no sabemos bien por qué motivo.
-Les debe causar mucha desazón esta situación.
-Sí, es frustrante. Uno no termina de entender por qué. Y se podría especular que es por qué no se quiere que avancen las denuncias penales contra el ministro, y eso sería parte de una cuestión política…
Pero que no se quiera avanzar con considerar ese sitio monumento histórico no se puede comprender, porque ni siquiera es algo que requiera algún costo.
-Tampoco se advierten demasiados actos honrando a los navegantes.
-Se puede decir que no han hecho prácticamente actos de ningún tipo por ellos. Solamente hubo uno muy pequeño el 15 de noviembre pasado, cuando se cumplió un año. en la base naval de Mar del Plata. Estuvo el Presidente Macri y el ministro, dijeron unas palabras y ya nada más…
-¿Les llama la atención tanta indolencia?
-Todo es bastante llamativo, la falta de empatía y de sensibilidad llama mucho la atención, pero es con lo que vivimos desde el primer momento, porque son pocos los legisladores de los que se rescata una actitud mas empática, más humana. Después hay mucha apatía de toda la política en general.
-¿Cómo cree que va a continuar todo esto? ¿Qué espera?
-Particularmente estoy luchando desde el día uno para que esto termine con una idea clara. Todos los argentinos merecen saber qué pasó con el ARA San Juan, porque creo que la verdad es lo que nos cura, lo que nos sana… la incertidumbre, el desconocimiento es lo peor de todo.
-Han sido días de mucho dolor.
-Era mucho peor cuando ni siquiera sabíamos donde estaba, logramos encontrarlo y a mí por lo menos me dio mucha paz. Y el corolario sería si pudiéramos tener una idea bastante acabada de qué es lo que pasó. Sería bueno que haya una resolución judicial que lo determine, como para que después podamos honrarlos en paz, y fundamentalmente a partir de ahí surgirán las responsabilidades. No tanto en un sentido castigador, sino más bien en un sentido aleccionador para que no vuelva a pasar, que no sigamos llorando tragedias en vano. Esa es mi expectativa, ¡pero hay tantos intereses creados! Lo que pasa es que todo esto derivaría en responsabilidades de distinta índole y obviamente los que se saben responsables tratan de acallar para no tener que pagar penalmente…
-¿Ustedes creen que hay dilación?
-No hay llamados a indagatoria, no hay avances concretos, no vemos avances positivos… veo por parte de la justicia una estrategia de dilación, y parecería que el año electoral permite o genera una bajada de línea como que este año no pasa absolutamente nada con la causa. No obstante yo estoy activamente en ella y veremos de tomar algún tipo de medida de recusación, de incompetencia a los efectos que esto cambie. Claramente no va para ningún lado.
-No se mueve.
-Es así, no va para ningún lado, hubo una gran acumulación de documentos, que paradójicamente la propia Armada los fue enviando cuando requerimos a la jueza que está a cargo de la causa allanamientos para preservar y resguardar cierta información. Fueron diligencias que ordenó con más de dos meses de retraso el primero, y otras ocho o nueve meses después. Con lo que cabe razonar que si hubieran querido destruir o esconder documentos tuvieron tiempo de sobra…
-No hay voluntad política.
-No hay voluntad por parte del Estado, del Poder Ejecutivo y tampoco hay voluntad del Poder Judicial y lo mismo en el Legislativo. Cada uno juega su juego.
-¿Por qué habla de una doble moral?
-Porque por un lado no hay fondos para sostener a las fuerzas que tienen que controlar, pero se pretende que controlen igual y lo hagan de la mejor manera. Tenemos el caso de los 43 gendarmes en Salta que se mataron porque el micro estaba con las ruedas lisas. Y todo se torna imposible, porque sería como querer combatir el narcotráfico con gomeras… Y no se va a poder.
-Hay un discurso que no se condice con la realidad.
-Claro, en el caso de los buques de la Armada no hay presupuesto para comprar los repuestos, pero por otro lado quieren demostrar que pueden por ejemplo controlar y patrullar nuestros mares… Y todo es una contradicción en sí misma, y ha pasado en otras fuerzas, porque no olvidemos la tragedia de los 43 gendarmes en Salta que se mataron porque el micro estaba con las ruedas lisas, y así muchos casos… Por eso digo que todo está marcado por una doble moral.
“Sacarlo es casi imposible”.
Luis Tagliapietra convive con el dolor, pero es un observador perspicaz de la realidad, y analiza con inteligencia. Por eso sabe que sacar el ARA San Juan del fondo del mar resulta casi quimérico. “La realidad es que estuve hablando con muchos expertos y es prácticamente imposible. Y no estamos hablando de presupuesto, porque por más que se tengan mil millones de dólares, materialmente no parece ser viable porque está a mucha profundidad, muy dañado estructuralmente por el colapso producto de la presión atmosférica, y es muy pesado, unas 2300 toneladas, a lo que hay que sumarle el peso del agua”.
Luis expresó que “todo es muy complejo, e incluso si existiera una grúa con la posibilidad de levantar ese submarino, que está en el agua a mas de 500 kilómetros de la costa, si estuviera esa eventualidad material que hoy no está, tampoco habría certeza de poder sacarlo indemne, y se correría el riesgo de que se parta. Entonces no se ve como algo viable hoy por hoy”.
No obstante consideró que tal vez sí “sería muy interesante y productivo volver y hacer otro tipo de examen del submarino: por ejemplo bajar con otro equipo de instrumentos para tomar otras imágenes del mismo… hay elementos que hacen tipo radiografías, con ondas que son como mangueras que pueden entrar al submarino. Es mucho más económico, es viable y creo que sería muy útil. Pero eso sería parte de un proceso, y pensar en eso cuando todavía no tenemos un equipo de peritos que pueda hacer un examen de lo que ya tenemos que son las imágenes y los videos…”, dudó. “Si todavía ni siquiera podemos lograr sacar una ley que determine que el lugar en que está el submarino sea declarado monumento histórico y nadie lo puede tocar…”, concluyó.
El martes, imágenes.
El próximo martes 23 de abril familiares de los tripulantes del ARA San Juan podrán ver imágenes del submarino, y lo harán a través de un sistema de videoconferencia. “Todavía no sabemos qué van a mostrar, porque hace 5 meses y medio que la jueza tomó posesión de esas imágenes, y son casi 6 horas de video con dos cámaras… es como mucho material como para mostrarlo por video conferencia, pero vamos a ver como resulta”, dijo Tagliapietra.
Aclaró que “de todos modos no es un acto procesal, es una promesa que le hizo la jueza a la familia, que cumple casi seis meses después. Y digo que no es un acto procesal, porque no hay un equipo de peritos para examinarla. E insisto, pasaron varios meses desde que ella tiene en poder ese material y todavía está muy en pañales la causa”, cerró.
El "Muñeco" limpió el plantel y negocia con Colo Colo por un jugador de 22 años.
La ex presidenta que al mandatario brasileño “también intentaron callarlo” pero sin embargo “volvió con el voto del pueblo”.
Durante la sesión legislativa ordinaria de este jueves, el bloque Comunidad Organizada, a través de sus diputados Sandra Fonseca y Maximiliano Aliaga, presentó y acompañó diversas iniciativas de impacto institucional, social y educativo.
Un adolescente de 17 años con antecedentes al volante protagonizó un violento choque contra un árbol mientras corría una picada en General Acha. El joven sufrió lesiones leves y quedó identificado junto al otro conductor que participaba en la competencia.
En una propuesta del Instituto Superior Policial, agentes y cadetes de segundo año recorrieron los Valles Centro-Orientales para vincular el conocimiento académico con el reconocimiento del territorio pampeano, destacando la importancia ambiental e histórica de Parque Luro.
Un informe de la Fundación Fundar destacó que La Pampa cuenta con casi 19 empresas cada mil habitantes, posicionándose como una de las provincias con mejor entramado productivo y menor pobreza estructural del país.
Un camionero que viajaba desde Buenos Aires hacia Catriló fue detenido por la Policía Caminera tras arrojar 1,48 gramos de alcohol por litro de sangre en un control sobre la Ruta Nacional 5. Le retuvieron el camión y la licencia.
Un informe nacional reveló que los legisladores de La Pampa perciben $3.954.175 netos por mes, lo que equivale a 12,4 salarios mínimos. Con ese monto, la provincia quedó justo en la mitad del ranking nacional elaborado por la red de periodismo de datos Ruido.
Un hombre de 60 años, oriundo de Ingeniero Luiggi, sufrió una descompensación mientras realizaba un trámite en el Ministerio de Conectividad y Modernización. La inmediata intervención del personal policial, de enfermería y del SEM permitió estabilizarlo y trasladarlo al Hospital Favaloro, donde evoluciona favorablemente.
En las próximas horas, el Gobierno nacional oficializará por decreto una profunda reestructuración del sistema de movilidad y transporte del país que incluye la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos clave, como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.
El mandatario respaldó a José Luis Espert ante el cruce de diputadas de UxP.
Durante la noche de ayer miércoles, minutos después de las 22:00 horas, se produjo una importante movilización de los servicios de emergencia hacia una vivienda ubicada en calle Gobernador González, entre bulevar Belgrano y calle Alberdi, en el sector norte de Realicó.
Un accidente entre una Toyota Hilux y un camión Dodge se registró en la madrugada en el kilómetro 705, en Santa Catalina Holmberg. Los conductores resultaron ilesos.