
Vendía milanesas, pero descubrieron que eran de papel higiénico
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
Situado casi al filo de una de las tantas sierras que rodean a la mediterránea ciudad de Villa Carlos Paz, se encuentra un museo –como tantos otros- con “inventos de otros tiempos”, según se expresa en una de sus fachadas.
Notas de Color02 de mayo de 2019Pero este no es un museo más: es uno de tractores, esas nobles máquinas que -de una forma u otra- con su fuerza de trabajo ayudan a alimentar al mundo.
Su "alma mater" es Oscar Gómez, riocuartense e ingeniero agrónomo. Fue justamente su actividad profesional, desandando leguas en la campaña, la que lo llevó a localizar varias de estas reliquias –muchas de ellas con “ruedas de fierro”– que con paciencia y tenacidad fue atesorando a lo largo de varias décadas.
Galpones de estancia, viejos talleres de pueblo y desarmaderos ignotos, fueron algunas de las “proveedurías”.
“En el año 2000, y por la bienvenida insistencia de un grupo de amigos, decidí comenzar con las obras de construcción del museo”, comentó y agregó: “La inauguración se realizó en diciembre de 2003. Ya cumplimos los 15 años”.
“La primera pieza del museo fue un Deering Farmall 1530, de 1923. Desde chico le insistía a su esquivo dueño –mi tío-, que ese tractor sería mío algún día. Y así sucedió: él fue el que lo inició todo”.
Oscar tiene razón: “Todo gran viaje comienza con un primer paso”, sentenciaba un viejo proverbio oriental.
“¿Y cuál sería la figurita más difícil?”, indagué, a lo que Oscar no tuvo dudas
“El primer tractor 4×4 americano, un The Cat (El Gato), del año 1925. Casi no existen en el mundo ejemplares sobrevivientes. Me lo han querido comprar varias veces, pero no: no se vende. Es parte del patrimonio de nuestro país”, exclama con orgullo, como quien sabe que ha hecho una obra de bien al alejarlo de las siempre ávidas fauces de coleccionistas foráneos, nunca escasos de efectivo.
En la actualidad, las colmadas salas y sectores exteriores del museo concentran a más de cien ejemplares, desde la conocida “Marca del Ciervito” (John Deere) a las de firmas pocas veces escuchadas y de efímera existencia.
Pero no solo se exhiben tractores. Por supuesto, no podían faltar algunos automóviles antiguos, además de máquinas y utensilios de trabajo, que emplearon los inmigrantes y colonos, cuando había que agudizar el ingenio debido a la necesidad.
Asimismo, se pueden apreciar toda clase de elementos, como cajas registradoras y máquinas de escribir mecánicas, entre cientos y cientos más. A no dudarlo, cada rincón de las instalaciones, nos depara una sorpresa.
Eso sí, ¡hay que estar atentos y ser observadores como lechuza, para no perderse detalle!
Y otra curiosidad: entre tanto metal rústico se encuentra metal “premium”: una rural (o Station Wagon) Mercedes-Benz, de la Serie W123 y de 1981 (dominio C1092624).
Este Mercedes perteneció a María Julia Alsogaray, secretaria de Medio Ambiente de la Nación en tiempos de Carlos Menem. Sin embargo, en el imaginario popular, a la ingeniera se la recuerda más por la tapa de la revista Noticias de julio de 1990, donde posaba –cuál provocadora diva- luciendo ¿sólo? un tapado de piel.
Visitar el museo no defraudará. La ubicación de esta singular colección es Ruta Provincial 38, esquina Vivaldi, Villa del Lago (salida a Cosquín), en Villa Carlos Paz.
Al fin y al cabo, museos de automóviles hay muchos, pero de tractores y demás yerbas…
Gentileza: Gastón Javier García Loperena, Historiador y autor de los libros con la historia de los Unimog y Clase G.
Un tucumano fue detenido en Santiago del Estero por vender milanesas y chorizos de papel higiénico.
El contrato de Yassine Cheuko fue asumido por el Inter Miami y no por el astro rosarino. Mirá las históricas intervenciones del custodio.
Más allá de costumbre, la ciencia revela que detrás de esa conducta hay rasgos de personalidad, entre otros. ¿Cuáles son y por qué la gente toma el hábito?
El edificio se ha mantenido como un referente dentro del patrimonio arquitectónico de Buenos Aires
Con el viento patagónico golpeándole el casco y el rugir del motor como única compañía en medio de la inmensidad, el motoviajero sanluiseño Mariano Leal decidió cumplir un sueño que lo acompañaba desde la infancia: recorrer de punta a punta la mítica Ruta 40, el emblema del turismo de aventura en la Argentina. Su próximo objetivo: Alaska.
El accidente ocurrió en la tarde del viernes en el acceso a la localidad pampeana. El conductor, oriundo de Victorica, perdió el control del vehículo al distraerse. No sufrió lesiones y el test de alcoholemia dio negativo.
El debate sobre los gastos reservados en la Legislatura pampeana volvió al centro de la escena tras la polémica confesión de la diputada del PRO, Celeste Rivas, quien admitió públicamente que utiliza esos fondos, que se entregan sin control ni rendición, para cubrir gastos personales como el alquiler de su vivienda en Santa Rosa y el pago de su vehículo.
"Ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”, sostuvo la legisladora Carmen Álvarez Rivero.
Un trágico accidente se cobró la vida de un empleado rural de 53 años en la localidad de Quemú Quemú. El hecho ocurrió en horas de la tarde-noche de este martes, cuando la víctima se retiraba en motocicleta de un predio rural donde cumplía tareas laborales.
La política no está dispuesta a abandonar su vieja rutina, sea a la hora de enriquecerse indebidamente o falsear postulaciones.
En un operativo realizado por la Patrulla Rural de Huinca Renancó (Departamento General Roca), efectivos policiales lograron la detención de un joven de 20 años, oriundo de la localidad pampeana de Parera, quien se desplazaba en una motocicleta robada.