ESTUDIANTE DE QUÍMICA PAMPEANA VIAJARÁ A UN ENCUENTRO EN CANADÁ EN  BUSCA TRATAMIENTOS CONTRA EL CANCER.

Sin decir nada a nadie, Alina González se inscribió a la convocatoria de un prestigioso instituto canadiense para participar de un encuentro con jóvenes investigadores interesados en cáncer. Es la única argentina seleccionada. 

Educación09 de mayo de 2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
Joven viaje a Canada

Una estudiante avanzada de la Licenciatura en Química que se dicta en la Universidad Nacional de La Pampa, fue seleccionada entre más de 100 estudiantes de química de 27 países para participar de un encuentro de jóvenes investigadores en Montreal, Canadá. La joven está investigando la posibilidad de utilizar enzimas para manipular compuestos medicinales con los cuales elaborar tratamientos direccionados a determinados tipos de cáncer.

El encuentro para el que fue seleccionado Alina González es organizado por el Instituto de Investigación en Cáncer e Inmunología de esa ciudad, un instituto de renombre mundial que presta especial atención a la formación de jóvenes investigadores, y se extenderá entre el 11 y 14 de junio. Junto a una chica cubana y un joven mexicano, son los únicos latinoamericanos seleccionados para el evento.

«Soy estudiante avanzada de química y solo me faltan dos finales para recibirme», contó la joven a LA ARENA en una comunicación telefónica. Con tan poco trayecto faltante para terminar sus estudios universitarios, la joven ya comenzó a trabajar en el Laboratorio de Biocatálisis de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales en la tesina que le permitirá acceder al título de grado. «La idea es trabajar con enzimas y en un futuro usar esas enzimas para modificar compuestos y generar tratamientos de cáncer direccionados», detalló. «Cualquier tratamiento de cáncer afecta a todas las células en general, sean cancerígenas o no. Mi idea es hacer un tratamiento que vaya dirigido a la célula cancerígena», explicó.

Cuando haya terminado sus estudios universitarios, la idea de Alina es postularse para obtener una beca doctoral del Conicet, investigación que también estará entrada en tratamientos direccionados, pero en este caso con pruebas en células tumorales humanas.

Seleccionada.

-Cómo salió la beca en Montreal?
-Siempre estuve interesada en cáncer, y ‘googleando’ encontré la oportunidad del Instituto, que daba pasantías pero solo para canadienses. Me comentaron del evento -el encuentro con alumnos avanzados y jóvenes graduados-, me anoté, hice todos los papeles sola, los mandé en marzo y la semana pasada me avisaron que había quedado.
Todo esto en voz baja, sin decir nada a nadie. De hecho, su familia y sus amigas recién se enteraron cuando la beca ya estaba asignada. La primera en enterarse fue su hermana, y después sus padres.

-¿Te interesa irte afuera?
-Si, para conocer cosas que acá no hay por el momento, e ir para tener una experiencia extra y ampliar el conocimiento con las cosas que hay acá. Siempre la idea es volver acá y seguir creciendo acá, y que las cosas acá también mejoren. La idea es volver.

-¿Vas a estar con chicos que están en situación parecida a la tuya?
-Por lo que me han dicho, algunos están terminando los estudios, que son pocos, y la mayoría ya está haciendo masters relacionados con el tema. De Argentina todavía no hay nadie, que yo me haya enterado. Lo más cercano es una cubana y un mexicano.

-¿Qué pueden haber valorado en particular para aceptarte?
-No lo sé (risas). Yo mandé todo el historial académico, y supongo que el primer filtro que hacen es el promedio de la carrera y después los años que estás haciendo la carrera y que hayas tenido un contacto con cáncer e inmunología, o que estés encaminado a estudiar algo de eso.

Vínculos.

Con apenas 23 años, Alina hizo la Primaria en la Escuela 180 y la Secundaria primero en el colegio Domingo Savio y luego en el de la Universidad Nacional de La Pampa.

A la hora de encarar los estudios superiores, Alina tenía en claro desde un principio que debía ser una carrera que la acercara al cáncer, una patología que le interesó desde pequeña. «Mis opciones de estudio eran Biología o Medicina para hacer oncología. Siempre el tema cáncer fue la idea de estudiar algo de eso».

-¿Ha habido casos de cáncer en tu familia?
-No. Es interés propio en la enfermedad. Investigar causas y tratamientos siempre fue de mi interés.

-¿Te interesa algún tipo de cáncer en particular?
-No, en general. En el laboratorio se trabajó con páncreas y hepático.

-¿Quién te dirige en tu investigación?
-El doctor Javier Breccia. Para el año que viene, María Inés Molejón, que es de Santiago del Estero pero tiene sede de trabajo en Santa Rosa. Así que me quedaría en la ciudad. No me iría todavía, no es el plan. La idea es generar vínculos de estadías de investigación, que son unos meses que uno va, quizá hace un ensayo, aplica una técnica que después uno puede hacer acá también.

Alina agradeció particularmente a las autoridades de la Universidad, que ya le garantizaron un aporte económico para costear los pasajes aéreos. «Me dieron un trato más que excelente», valoró.

Felicitaciones.

Tras trascender la selección de Alina, la Dirección del Departamento de Química de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales hizo llegar su felicitación a la joven. Según destacó el Departamento, el encuentro permitirá «realizar futuros trabajos de investigación en el área, a través del desarrollo de becas doctorales y estadías de investigación».
«Nuestras más sinceras felicitaciones», expresó la Dirección del Departamento.

Últimas noticias
Te puede interesar
EPET N° 6

La EPET N° 6 de Realicó convoca a exalumnos técnicos a completar sus estudios a través del programa FinEsTec

InfoTec 4.0
Educación06 de mayo de 2025

La Escuela Provincial de Educación Técnica N° 6 de Realicó informa que se encuentra abierto un relevamiento en el marco del programa FinEsTec, impulsado por el Ministerio de Educación del Gobierno de La Pampa, destinado a quienes cursaron sus estudios secundarios completos en escuelas técnicas o agrotécnicas y no lograron aprobar todas las materias para obtener el título.

Lo más visto
jorge antonelli FILE

Crece el conflicto entre la Cooperativa de Realicó y la empresa de cable local

InfoTec 4.0
Locales23 de mayo de 2025

La Cooperativa Eléctrica de Realicó atraviesa un profundo conflicto a raíz del uso de su infraestructura por parte de la empresa privada Antena Comunitaria (Cabledigital) del Grupo Matzkin, prestadora del servicio de televisión por cable. Según explicó el presidente de la entidad, Jorge Antonelli, el problema tiene origen en la negativa de la firma a pagar el canon establecido por una ley provincial para el uso de postes y líneas eléctricas.

NAPOLES

Napoli gritó campeón y conquistó su cuarto Scudetto: realiquenses presentes en las celebraciones italianas

InfoTec 4.0
Internacionales23 de mayo de 2025

Napoli volvió a hacer historia en el fútbol italiano: venció 2-0 a Cagliari en el estadio Diego Armando Maradona y se consagró campeón de la Serie A por cuarta vez en su historia. El equipo dirigido por Antonio Conte superó por un punto al Inter de Milán, que también ganó en su partido ante Como, pero no logró arrebatarle el título al conjunto del sur. Videos que nos envían Nancy y Mingo que son privilegiados observadores de los festejos allí en Sorrento.-