
Disponen emergencia agropecuaria en Entre Ríos por heladas y granizo
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Este procedimiento permite la adquisición de esta clase de plantas, las cuales tienen múltiples usos y su producción puede derivar en un emprendimiento. En esta nota explicamos el paso a paso del proceso de multiplicación
Agropecuarias11/05/2019Las plantas aromáticas tienen diversos usos y propiedades. Se pueden utilizar como condimentos, perfumes, para usos medicinales, en la huerta como aportantes de servicios (biodiversidad, atraen polinizadores, repele plagas, etc.). Si bien podemos adquirirlas en comercios hay distintas maneras de multiplicación que permitirá obtener plantas e incorporarlas a nuestra huerta o iniciar emprendimientos comerciales.
En general, para las especies aromáticas el otoño es una de las épocas recomendables para hacer la multiplicación, aunque hasta mediados de primavera estaríamos con las condiciones ambientales adecuadas para poder obtener nuestras plantas.
Desde el punto de vista agronómico se recomienda multiplicar en otoño, entre marzo y abril, para llegar con mayor rendimiento a la cosecha que es en el mes de diciembre, en plena floración y con alta concentración de aceites esenciales.
Si bien hay diversidad de formas para realizar la multiplicación de estas especies (por semillas, estaca, división de matas, acodos, etc.), es recomendable multiplicar por estaca dado que nos independizamos de transmitir enfermedades y plagas del suelo (nematodos y hongos) que pueden dificultar el éxito de nuestra tarea.
En distintas capacitaciones y talleres desde la Agencia de Extensión Rural INTA Santa Rosa se promueve la multiplicación de especies aromáticas por sus beneficios al incorporarlas a la huerta agroecológica, y porque puede ser una tarea que genere espacios de emprendedurismo (viverismo) local.
A continuación el paso a paso como guía básica para iniciar con la multiplicación:
1) De una planta madre (fuerte y sana) cortar brotes del año semileñosos, de 8 a 15 cm de longitud (dependiendo esta medida del contenedor), y que contengan al menos 2 yemas o nudos. Cortar por debajo de un nudo, a 45 º (en bisel) y, mediante un corte limpio, con una tijera de buen filo, obteniendo así los esquejes o estacas.
- Se pueden hacer hasta finales de primavera o en otoño preferentemente.
2) Deshojar el tercio inferior del esqueje desgarrando con los dedos (si son especies perennes), no haciendo falta esta práctica si son especies de hojas caduca.
- Si se van a preparar muchos esquejes conviene mantenerlos en un recipiente con agua y sin que les dé el sol directo, para evitar que se deshidraten y además poder desinfectar el material con el agregado de hipoclorito de sodio al 1 °/°.
3) Opcionalmente se puede impregnar la base del esqueje con hormona de enraizamiento (comercial), aunque también es interesante tener preparada para tal fin hormona natural, que puede utilizarse para facilitar el enraizamiento de las estacas o esquejes.
- Existen hormonas comerciales que vienen en preparadas en líquido o en polvo. Y también se puede elaborar de manera casera a partir de sumergir en un recipiente con agua caliente ramitas de sauce (tallos jóvenes, verdes y flexibles, con un grosor no mayor al de un lápiz, ya que son los que contendrán mayor cantidad de auxinas, las hormonas que inducen el enraizamiento). Dejar al menos 24 hs, y luego utilizarla sumergiendo en ese líquido la base del esqueje por unos segundos.
4) Colocar el esqueje en sustrato adecuado preparado en macetas o bandejas de siembra. Enterrar el tercio inferior y apretar a los lados de manera que el esqueje quede firme y en contacto con el sustrato.
- Como sustrato se puede utilizar una mezcla de turba y perlita, que permite la retención de agua y facilita el crecimiento de raíces. Otra opción de sustrato es utilizar arena de río lavada y compost (no tan orgánico, porque puede favorecer el desarrollo de podredumbres).
5) Regar suave y abundantemente los esquejes y colocar en un lugar con buenas condiciones de humedad y temperatura (aproximadamente 20 ºC). Regar periódicamente cuidando que el agua se drene rápidamente.
- Para macetas individuales se puede cubrir con plástico transparente (bolsa o botella cortada) a modo de mini invernadero. Ventilar periódicamente para evitar condensación de humedad.
6) Entre los 10 y 25 días, dependiendo de distintos factores (ambientales, tipo de sustrato, hormona, especie), se desarrollarán nuevas raíces en los esquejes lo que irá dando idea de cómo va sucediendo el proceso de multiplicación.
-Especies de aromáticas que se propagan bien mediante esquejes: lavanda, romero, salvia, burrito, cedrón, orégano (en primavera), tomillo, entre otras.
Para más información: Agencia de Extensión Rural Santa Rosa - Teléfono: (02954) 431976 - Dirección: Av. Spinetto N° 785
Se aplicarán los beneficios de la ley 26.509 para los productores damnificados.
Tras casi tres décadas de hegemonía de la siembra directa en la agricultura argentina, comienzan a resurgir prácticas que parecían olvidadas. Una de ellas es la labranza ocasional, que varios productores volvieron a implementar como estrategia frente al avance de malezas resistentes a herbicidas.
La asamblea de socios impidió que su sector avanzara con una tercera reforma del estatuto.
En el marco de la 33° edición del Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, el presidente de la Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (Fearca), Diego Martínez, defendió con firmeza la vigencia y seguridad de la aviación agrícola, al tiempo que expresó serias dudas sobre el ingreso de los drones al espacio aéreo compartido.
La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras para el maíz. La Bolsa de Cereales de Buenos Aires reportó los primeros lotes implantados en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, en un escenario que combina excelentes reservas hídricas y un fuerte retroceso de la chicharrita del maíz, plaga que generó serios problemas en ciclos anteriores.
En un duro comunicado difundido este domingo, productores agropecuarios de la provincia de Santa Fe manifestaron su profunda preocupación por el deterioro de las condiciones económicas, a pesar de un comienzo de campaña agrícola favorable. Según alertan, el contexto actual pone en jaque la viabilidad de muchas explotaciones rurales.
Este sábado 4 de octubre, la localidad de Parera vivirá una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Rosa, que en esta oportunidad concentrará todas sus actividades en una sola jornada, ya que desde la organización se confirmó la suspensión del programa previsto para el domingo debido a los pronósticos de mal tiempo.
Javier Prato y Roberto Hecker, dos jinetes oriundos de Embajador Martini, están realizando una nueva etapa de una travesía histórica a caballo, en homenaje al viaje que realizó en 1806 el expedicionario chileno Luis De la Cruz, cuando recorrió más de 1.200 kilómetros desde Chile hasta Santa Fe.
El deceso se produjo este sábado en su domicilio. Aunque no habría indicios de una muerte violenta, el médico forense dispuso la realización de una autopsia para determinar la causa del fallecimiento.
La víctima sufrió heridas en el abdomen y en una mano tras ser atacada con un arma blanca durante la madrugada del sábado. Fue trasladada al Hospital Centeno, donde permanece en Terapia Intensiva. La policía detuvo al presunto agresor.
La investigación policial permitió esclarecer el robo ocurrido a mediados de septiembre. Padre e hijo fueron detenidos tras un allanamiento en la calle Gentili, donde se secuestraron dinero, ropa, celulares y el vehículo utilizado en la fuga.
Un hombre irrumpió en la casa de un veterinario, golpeó a su esposa y secuestró a su hija de 29 años. Huyó en una camioneta de la familia, pero fue interceptado tras una persecución a campo traviesa.
Vecinos de la zona reportaron que cayeron piedras de hielo comparables al tamaño de un huevo, cubriendo calles y patios en pocos minutos.
Un grupo de futbolistas que viajaba desde Buenos Aires hacia Tres Algarrobos sufrió un despiste entre Coronel Granada y Ameghino. Afortunadamente, ninguno de los ocupantes resultó herido y pudieron continuar su viaje.