MULTIPLICACIÓN DE ESPECIES AROMÁTICAS, DE HOBBY A EMPRENDIMIENTO.

Este procedimiento permite la adquisición de esta clase de plantas, las cuales tienen múltiples usos y su producción puede derivar en un emprendimiento. En esta nota explicamos el paso a paso del proceso de multiplicación

Agropecuarias11/05/2019InfoTec 4.0InfoTec 4.0
especies aromaticas

Las plantas aromáticas tienen diversos usos y propiedades. Se pueden utilizar como condimentos, perfumes, para usos medicinales, en la huerta como aportantes de servicios (biodiversidad, atraen polinizadores, repele plagas, etc.). Si bien podemos adquirirlas en comercios hay distintas maneras de multiplicación que permitirá obtener plantas e incorporarlas a nuestra huerta o iniciar emprendimientos comerciales.

En general, para las especies aromáticas el otoño es una de las épocas recomendables para hacer la multiplicación, aunque hasta mediados de primavera estaríamos con las condiciones ambientales adecuadas para poder obtener nuestras plantas.

Desde el punto de vista agronómico se recomienda multiplicar en otoño, entre marzo y abril, para llegar con mayor rendimiento a la cosecha que es en el mes de diciembre, en plena floración y con alta concentración de aceites esenciales.

 Si bien hay diversidad de formas para realizar la multiplicación de estas especies (por semillas, estaca, división de matas, acodos, etc.), es recomendable multiplicar por estaca dado que nos independizamos de transmitir enfermedades y plagas del suelo (nematodos y hongos) que pueden dificultar el éxito de nuestra tarea.

En distintas capacitaciones y talleres desde la Agencia de Extensión Rural INTA Santa Rosa se promueve la multiplicación de especies aromáticas por sus beneficios al incorporarlas a la huerta agroecológica, y porque puede ser una tarea que genere espacios de emprendedurismo (viverismo) local.

 A continuación el paso a paso como guía básica para iniciar con la multiplicación:

 1) De una planta madre (fuerte y sana) cortar brotes del año semileñosos, de 8 a 15 cm de longitud (dependiendo esta medida del contenedor), y que contengan al menos 2 yemas o nudos. Cortar por debajo de un nudo, a 45 º (en bisel) y, mediante un corte limpio, con una tijera de buen filo, obteniendo así los esquejes o estacas.

- Se pueden hacer hasta finales de primavera o en otoño preferentemente.

2) Deshojar el tercio inferior del esqueje desgarrando con los dedos (si son especies perennes), no haciendo falta esta práctica si son especies de hojas caduca.

 - Si se van a preparar muchos esquejes conviene mantenerlos en un recipiente con agua y sin que les dé el sol directo, para evitar que se deshidraten y además poder desinfectar el material con el agregado de hipoclorito de sodio al 1 °/°.

 3) Opcionalmente se puede impregnar la base del esqueje con hormona de enraizamiento (comercial), aunque también es interesante tener preparada para tal fin hormona natural, que puede utilizarse para facilitar el enraizamiento de las estacas o esquejes.

 - Existen hormonas comerciales que vienen en preparadas en líquido o en polvo. Y también se puede elaborar de manera casera a partir de sumergir en un recipiente con agua caliente ramitas de sauce (tallos jóvenes, verdes y flexibles, con un grosor no mayor al de un lápiz, ya que son los que contendrán mayor cantidad de auxinas, las hormonas que inducen el enraizamiento). Dejar al menos 24 hs, y luego utilizarla sumergiendo en ese líquido la base del esqueje por unos segundos.

 4) Colocar el esqueje en sustrato adecuado preparado en macetas o bandejas de siembra. Enterrar el tercio inferior y apretar a los lados de manera que el esqueje quede firme y en contacto con el sustrato.

 - Como sustrato se puede utilizar una mezcla de turba y perlita, que permite la retención de agua y facilita el crecimiento de raíces. Otra opción de sustrato es utilizar arena de río lavada y compost (no tan orgánico, porque puede favorecer el desarrollo de podredumbres).

 5) Regar suave y abundantemente los esquejes y colocar en un lugar con buenas condiciones de humedad y temperatura (aproximadamente 20 ºC). Regar periódicamente cuidando que el agua se drene rápidamente.

 - Para macetas individuales se puede cubrir con plástico transparente (bolsa o botella cortada) a modo de mini invernadero. Ventilar periódicamente para evitar condensación de humedad.

 6) Entre los 10 y 25 días, dependiendo de distintos factores (ambientales, tipo de sustrato, hormona, especie), se desarrollarán nuevas raíces en los esquejes lo que irá dando idea de cómo va sucediendo el proceso de multiplicación.

 -Especies de aromáticas que se propagan bien mediante esquejes: lavanda, romero, salvia, burrito, cedrón, orégano (en primavera), tomillo, entre otras.

 Para más información: Agencia de Extensión Rural Santa Rosa - Teléfono: (02954)  431976 - Dirección: Av. Spinetto N° 785

Te puede interesar
TRIGO VERDE

La producción de trigo y cebada alcanzaría 1,3 millones de toneladas en La Pampa

InfoTec 4.0
Agropecuarias13/11/2025

La campaña fina 2025 avanza en La Pampa con perspectivas altamente favorables. Según la primera estimación elaborada a partir de los reportes de técnicos zonales, la producción total de cultivos invernales —principalmente trigo y cebada— se proyecta en torno a 1,3 millones de toneladas, lo que representa una de las cifras más elevadas de los últimos años.

Lo más visto
4bfd2126-9620-42f3-85b6-3135836fa19e

Tres empresas presentaron ofertas para la obra de pavimentación urbana en Realicó

InfoTec 4.0
Locales18/11/2025

En la mañana de hoy, en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad en Santa Rosa, se realizó la apertura de sobres correspondiente a la Licitación Pública N° 29/2025, destinada a la ejecución de la obra de Pavimentación Urbana en Realicó que incluye 51 nuevas cuadras de asfalto y la repavimentación total del acceso Balbín, una de las principales vías de ingreso a la ciudad.

vivienda presunto suicidio rezza 1 FILE

Se investiga el presunto suicido de un octogenario en Realicó

InfoTec 4.0
Policiales18/11/2025

En las primeras horas de la noche de hoy martes, alrededor de las 20:30 un hombre de 87 años que vivía solo en una vivienda ubicada sobre calle Rivadavia al 1837, sector oeste de Realicó se habría disparado con un arma de fuego perdiendo la vida de forma inmediata.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Enrique Domingo Rezza

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Enrique Domingo Rezza a la edad de 87 años. Casa de duelo calle Rivadavia 1837. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 19 de Noviembre de 2025 a las 16:00 horas, previo responso.

NECROLÓGICAS

Q.E.P.D. Alberto Guajardo

InfoTec 4.0
Necrológicas19/11/2025

La Cooperativa de Servicios Públicos Realicó Limitada, comunica el fallecimiento de su socio Alberto Guajardo a la edad de 77 años. Casa de duelo bulevar Belgrano 1176. Sus restos que son velados en casa velatoria, sala "A" de avenida San Martín y calle Paraguay, recibirán sepultura el 20 de Noviembre de 2025 a las 10:00 horas, previo responso en sala. La misma permanecerá cerrada desde las 0.00hs.hasta las 07.00hs.

facundo sola

Proponen nuevas autoridades para "Realicó en Desarrollo SAPEM" tras auditoría externa y reordenamiento administrativo

InfoTec 4.0
Locales20/11/2025

La empresa de capitales mixtos Realicó en Desarrollo SAPEM avanzó en su proceso de reorganización interna luego de que el intendente Facundo Sola solicitara una auditoría externa y un reordenamiento integral para conocer en detalle la situación financiera y administrativa de la firma. La semana pasada se realizó la Asamblea General Ordinaria, en la cual se presentó el informe elaborado por la Contadora Martina Campanari, responsable del análisis contable.